• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Un ciudadano expuso que se habrían beneficiado personas que no cumplían con los requisitos. William García Tirado, director de Corvivienda, entidad encargada del programa "Casa pa' mi gente", dice que hay una “intención perversa” de dañar el proyecto.

El programa de vivienda “Casa pa’ mi gente” lanzado por en Cartagena por el Fondo de Interés Social y Reforma Urbana (Corvivienda) empezaría a llevarle problemas a la administración del alcalde Manuel Vicente Duque.

En un documento, el ciudadano Neil Fortich Rodelo señaló una serie de irregularidades, como que habría personas que resultaron beneficiarios de las viviendas y que no estarían cumpliendo con los requisitos para acceder a ellas.

Según Fortich, en la revisión de la documentación relacionada con la selección y adjudicación de los subsidios de vivienda encontró situaciones “que permiten inferir razonablemente que el proceso se adelantó contrario a la finalidad de la política pública de vivienda de interés social y prioritario, pues la asignación de los subsidios desconoció los principios de interés general, planeación, transparencia, imparcialidad, objetividad, entre otros”.

Advierte que del programa se han beneficiado funcionarios de la Alcaldía que no están en condiciones de vulnerabilidad ni debilidad manifiesta (quienes recibieron 111 subsidios), mientras que las víctimas de conflicto que están asentadas en Cartagena (alrededor de 123.010, según la Red Nacional de Información, hasta el 1 de octubre de 2016) solo recibieron 60 subsidios.

Señala también que ciudadanos de clase media fueron favorecidos con 514 subsidios mientras que personas en condición de pobreza extrema recibieron sólo 121 y, por otra parte, periodistas de la ciudad recibieron 72 subsidios.

“No tengo nada en contra de los periodistas, reconozco y valoro su rol en la construcción de sociedad, pero ojalá que los beneficiarios sean verdaderamente ciudadanos que por su escasos ingresos no tengan como adquirir vivienda digna”, comenta el ciudadano

Fortich expone el caso particular del ciudadano Carlos Figueroa Díaz, jefe de prensa de Corvivienda, entidad encargada de entregar los subsidios. “Actualmente está vinculado a Corvivienda mediante el contrato No. 060-2016, por valor de $37'800.000, recibiendo honorarios mensuales por valor de $4’200.000”, señala, y agrega que sería raro que el gerente de la entidad, William García Tirado —quien ha sido congresista, concejal y candidato a la Alcaldía de Cartagena— desconociera de esta situación que califica de irregular.

“Aún no cuento con las pruebas que me permitan afirmar que, además de la irregularidad en la asignación del subsidio al señor Figueroa, pudieron darse otros casos, pero tampoco puedo descartar esa posibilidad”, expresa el denunciante.

“Se están confundiendo peras con manzanas”: gerente de Corvivienda

William García Tirado señaló que había una “intención perversa” de dañar el programa y argumentó que el programa es una réplica de otros que se han ejecutado en diferentes ciudades del país, como ‘Mi casa ya’.

Explicó también que hay funcionarios de la Alcaldía vinculados al programa por cumplimiento de convenciones laborales luego de un pacto firmado entre la administración y los sindicatos para que estos fuesen incluidos dentro de los sorteos de vivienda.

“Se están confundiendo peras con manzanas. Las viviendas para personas en pobreza extrema y víctimas del conflicto son gratis. Hay otras que son para clase trabajadora. Se entregaron 210 casas gratis y 231 viviendas de $48 millones con un subsidio de $28 millones, que fueron sorteadas entre el público general, funcionarios públicos y trabajadores de los medios de comunicación”, explica el gerente de Corvivienda.

Por otra parte, señala, se entregaron 432 viviendas de tipo VIS de $93 millones con un subsidio de $10 millones para quienes salieran beneficiados. Es decir, que los ganadores del sorteo para este tipo de vivienda en específico tienen que pagar el resto de precio de las viviendas.

Respecto del caso puntual del jefe de prensa de su entidad, afirma que en este momento no tiene subsidio, debido que, aunque fue seleccionado en el sorteo, quedó por fuera porque no cumple con uno de los requisitos.

“Hace 25 días él no aparece en la lista, sin embargo, la información que se ha conocido es la del día del sorteo, en la que sí aparece el jefe de prensa”, concluye.

A raíz de la queja ciudadana, el concejo distrital de la heroica le pidió a García Tirado un informe sobre el programa de vivienda que se lanzó en la ciudad que, según contó, ya fue entregado a la corporación.




Redacción Nacional / El Espectador
Página Web - 2016/11/18
Fuente: http://www.elespectador.com


Así lo indicó Mauricio Cárdenas. El pazo para participar por estos beneficios termina el 31 de diciembre.

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, informó que actualmente hay 11.000 cupos disponibles para acceder al subsidio a la tasa de interés para la compra de vivienda nueva para la clase media.

“En estos momentos contamos con más de 11.000 coberturas disponibles para entregar hasta el 31 de diciembre, así que los invitamos a que aprovechen esta oportunidad, un descuento en la tasa de interés a quienes compren vivienda nueva”, dijo el funcionario.

Este beneficio está dirigido a aquellas familias que compren vivienda con un valor entre los $100 millones y $249,5 millones. El programa da una cobertura del 2,5 % sobre la tasa de interés hipotecaria.

“Los colombianos podrán experimentar un alivio de entre $13 millones y $27 millones en su crédito hipotecario”, precisó Cárdenas. Adicionalmente, el ministro informó que el próximo año se seguirá apoyando esta iniciativa, que es también gran generadora de empleo.

Cárdenas termino diciendo: “Seguiremos apoyando los proyectos de vivienda, porque es uno los pilares de la economía del país. El Proyecto de Ley de Reforma Tributaria ya tiene elementos para seguir dando el apoyo a este sector, recursos para darle en algunos casos vivienda gratis a los colombianos más vulnerables y a otros con subsidios”.





Redacción Negocios y Economía / El Espectador
Página Web - 2016/11/20
Fuente: http://www.elespectador.com


Un mensaje de tranquilidad a las comunidades afectadas viene enviando la administración distrital ante las situaciones de emergencias que se han presentado por el incremento de las lluvias en toda la ciudad.   

“En los próximos días la Alcaldía estará iniciando las obras que nos permitirá superar las emergencias originadas en varios barrios de la Localidad Industrial y de la Bahía”, aseguró la Alcaldesa local 3 Patricia Zapata Negrete.

La funcionaria dijo que la situación más crítica se registra en los sectores 3 de Junio del barrio Nelson Mandela donde se han presentado afectaciones en viviendas y en Ceballos donde se vino abajo el muro que se encuentra en el canal que recorre todo el sector.

“Funcionarios de nuestra dependencia ya se han trasladado hasta estos sectores y tenemos el diagnóstico de la situación, la cual se espera en el caso del Barrio Ceballos iniciar con la remoción del escombro que hay en el canal y que es la antesala para la solución final de esta problemática”.

De igual forma agregó que "entendemos la desesperación de las comunidades, pero estamos solicitándole un poco de paciencia, debido a los trámites legales que implica la contratación de este tipo de obras públicas".





El Universal
Página Web - 2016/11/17
Fuente: http://www.eluniversal.com.co


“Estamos ya sin comida porque la papa china, el banano, el plátano, la pepa de pan, la caña, los árboles frutales se dañaron todos por estas grades inundaciones; desde hace ya un mes estamos pasando por esta dificultad. Las aguas también se llevaron los marranos y las gallinas de los campesinos, prácticamente estos ríos nos tienen en la ruina, lo peor es que los niveles de estos cauces no bajan y las lluvias no dan tregua”, explica Amaris Angulo Torres, líder de López de Micay, al exponer cómo el agua paradójicamente tiene acorralados alrededor de seis mil personas.

Esta misma versión la expone el alcalde de este municipio del Pacífico, Wilmer Adher Riascos, al explicar que las constantes lluvias que se registran en la parte alta de la Cordillera Occidental genera la crecida de riachuelos y quebradas que son depositarios de los ríos Micay, Naya y Saija, los cuales terminan destruyendo todo a su llegada a esta área del litoral caucano.

“Como hay muchas precipitaciones en municipios como Argelia y El Tambo, entonces los afluentes de nuestros ríos arrastran mucha más agua con todos esos elementos que se genera por la tala indiscriminada de bosque, el narcotráfico, la minería ilegal, que son gran cantidad de sedimento, rocas, trozos de madera, generándose así estas inundaciones que en últimas terminan afectando a las comunidades del litoral porque habitan las riberas del Micay y Naya”, manifiesta el alcalde de López de Micay al precisar que son alrededor de 23 veredas y corregimientos que están anegados.

Como ya es un mes en medio de esta emergencia, los campesinos agotaron sus provisiones alimenticias y no hay posibilidad de adelantar más siembras, no hay un lugar para ello.

“El hambre ya se está sintiendo entre los pobladores de Zaragoza, Iguana, Rotura, Guayabal,  Barranco, Casas Viejas, Taparal, Isla de Gallo, Bujío, entre otros poblados, porque ya ni pescar se puede porque todo se lo llevó la inundación. A esto se suma que los campesinos no pueden salir hacia zonas más estables porque las corrientes son muy fuertes, entonces navegar así es imposible. Esto también afecta el comercio, impactando negativamente aún más nuestras vidas”, agrega Amaris Angulo Torres.

Esta misma situación se registra en Timbiquí, luego de la creciente del río Saija, que destruyó viviendas en localidades como Capi, Camarones, La Brea, San Bernardo, Santa Rosa, Puerto Saija, dejando a la deriva más de 150 familia que hoy luchan por permanecer en las viviendas que aún se mantienen en pie y que están ubicadas a orillas de este afluente.

“Son momentos duros que estamos viviendo los timbiquireños porque se suspendieron las clases porque los colegios o instituciones educativas de todas la zona rural quedaron inservibles, no hay mercado en el casco urbano porque los campesinos no tienen qué comercializar porque se quedaron sin cultivos pero lo más indignante es que la ayuda de las autoridades es cero, acá prefirieron mandar un equipo de erradicación de coca y no calmar el hambre que ya padece la comunidad del pacífico”, dice Paulino Riascos, líder comunitario del pacífico caucano.

A pesar de estos angustiosos llamados de los líderes de la zona, las autoridades regionales indicaron que ya se están ejecutando los censos de las familias afectadas por esta emergencia con el fin de destinar puntualmente las ayudas.

“Ya se trabaja en la construcción de los censos poblaciones para que las ayudas sean directas y efectivas a la hora de aportar esta información ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo. Por ahora ya hay una asistencia a estas comunidades del Pacífico, que consiste en entrega de alimentos no perecederos, cobijas, algunos enseres, que nos permiten ir enfrentando esta dificultad, que no solo se vive en Timbiquí y López de Micay, sino en municipios del sur del Cauca como Piamonte”, precisa Luis Gabriel Chica, líder de la Oficia de Gestión del Riesgo del Departamento.

El funcionario, además, explica que en algunos casos, como en Timbiquí, se edifica un amplio muro de contención sobre la ribera del río Saija para contrarrestar al máximo las inundaciones, salvaguardando así a las comunidades.

Por ahora, y como otra de las formas de enfrentar estos momentos críticos, los pobladores de estas dos localidades elevan oraciones para que las lluvias cesen para que poco a poco los causes de esos tres ríos descienda para así continuar sus vidas. 




COLPRENSA / El Universal
Página Web - 2016/11/16
Fuente: http://www.eluniversal.com.co


Las fuertes lluvias que se registraron en el municipio de Marinilla (Oriente antioqueño) ocasionaron 10 deslizamientos y dejaron más de 60 familias afectadas.

De acuerdo con Katherine Orozco, secretaria de Gobierno del municipio, indicó que un hombre presentó lesiones por esta causa, pues el agua cerró una puerta y los dedos quedaron atrapados.

Fueron varias horas de trabajo de limpieza de las calles, quebradas y sumideros, por parte de la empresa de servicios públicos de Marinilla.

Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad para que se abstenga de arrojar residuos a las calles y las quebradas, pues estos se acumulan y taponan las tuberías, lo que luego provoca las inundaciones.

“Los sumideros y las alcantarillas no dan abasto porque están llenas de residuos sólidos que van taponando y no permiten que el agua se evacúe”, aseguró la Secretaria de Gobierno.

También le pidieron a los constructores para que sean más cuidadosos con los materiales y estos no caigan a las quebradas.




Radio Santa Fe
Página Web - 2016/11/16
Fuente: http://www.radiosantafe.com