• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Más de 100 casas ubicadas en el municipio de Sabanalarga del Departamento del Atlantico (norte de Colombia) se han visto afectadas por las fuertes precipitaciones que se han venido presentando en la localidad desde el pasado fin de semana.

El comandante de la Defensa Civil de Atlántico, mayor Jorge Fernández, manifestó que se está a la espera de que la lluvia cese para establecer el número real de viviendas afectadas, reseñó Telesur.

Asimismo, el oficial de servicio del Cuerpo de Bomberos de Sabanalarga, Jck Lee, aseguró que varios arroyos se desbordaron debido a la intensidad de la lluvia y a las basuras que la gente arroja en las calles.

 




Génesis Gómez / Venezolana de Televisión
Página Web - 2016/11/15
Fuente: http://vtv.gob.ve


Unos diez barrios afectados fue el resultado del aguacero que se precipitó sobre Cartagena durante la noche del lunes y la mañana de ayer.

Al respecto, las autoridades informaron que los barrios más afectados fueron Policarpa y Ceballos, donde las corrientes pluviales derrumbaron paredes,  viviendas y árboles.

La directora de la Secretaría de Gestión de Riesgos del Distrito, Laura Mendoza, explicó que las emergencias fueron producidas por un fenómeno llamado “zona de convergencia intertropical”, que se formó en la Región Caribe con las consiguientes precipitaciones.

Anotó que la situación más grave  fueron las inundaciones, además de que el nivel de las mareas subió, a lo que se sumó el colapso de los canales de las diferentes zonas de la ciudad.

En consecuencia las calles del Centro Histórico, algunos barrios de la zona Suroriental y de la zona Industrial resultaron seriamente afectadas por los niveles de las aguas.

A la altura del puente de la Variante Mamonal-Gambote, las corrientes provenientes del municipio de Turbaco dificultaron el tráfico por varias horas, a la vez que inundaron casi todos los sectores del barrio Policarpa, donde muchas familias sufrieron la pérdida de sus enceres domésticos.

En la Calle 76 del mismo barrio tres viviendas de madera fueron derrumbadas por el desbordamiento de un canal que normalmente desemboca en la Bahía de Cartagena, pero que esta vez su capacidad resultó insuficiente para el volumen de las aguas.

Antonio Alfaro Chamorro, presidente de la Junta de Acción Comunal de Policarpa, aseguró que alrededor de unas cien viviendas pudieron haber sido afectadas, debido a que la lluvia se inició a las 9 de la noche del lunes y prosiguió hasta, aproximadamente, las 7  de la mañana de ayer.

Mencionó que el aguacero inutilizó varios puentes artesanales de Policarpa, pero su llamado al Gobierno Distrital apuntó a que se amplíen los box coulvert del sector norte de Policarpa.

“Sabemos que la firma Concesión Vial ya hizo los módulos, pero falta que el Distrito desembolse los recursos para reubicar las tuberías de agua y de gas en aras de la ampliación de los  box coulvert”, dijo el líder comunal, y aclaró que “no queremos mercaditos, ni colchonetas, ni soluciones coyunturales sino una solución de fondo”.
Recordó que el pasado 2 de octubre también se produjo una inundación que afectó a unas  200 viviendas.

Cabe resaltar que no sólo fueron las calles de Policarpa las inundadas, sino también los predios de varias de las empresas que rodean a ese sector, pues algunas están muy cercanas a varios canales que sufren taponamiento con basuras o sus tuberías ya son insuficientes para conducir las corrientes pluviales.

Al respecto, Antonio Alfaro contó que una de las empresas construyó un muro al borde de uno de los canales, pero el mismo fue tan insuficiente que las aguas se desbordaron, tumbaron la paredilla y penetraron a los predios de las tres casas de madera que terminaron destruidas en la Calle 76.

De otra parte, en el barrio Ceballos el canal del mismo nombre puso en peligro tres viviendas que fueron construidas muy cerca de ese cuerpo de agua, como también socavó varios árboles y desprendió cables del alumbrado público.

Con la intensidad de la lluvia, el Túnel de Crespo volvió a mostrar filtraciones y vías llenas de agua.

En ese sentido, un vocero del Consorcio Vía al Mar explicó que se investigan las causas de las filtraciones, toda vez que el sistema de drenajes y de succión del agua ha funcionado bien.

“La operación del proyecto y de la vía es normal. En este momento en la vía no hay inundaciones. Todos los sistemas de drenaje y manejo del agua han funcionado bien”, indicó.

Manifestó que  se espera identificar el origen de las filtraciones, pero se cree que el agua desciende directamente del parque construido en esa zona.
“El origen de esos chorros  aún es incierto. Estamos buscando las causas. Aparentemente es porque hay tal cantidad de agua en el parque que se ha venido filtrando por algún lugar”, señaló.

Otros barrios que sufrieron inundaciones fueron Mar Linda, Villa Gloria, Olaya Herrera, Henequén, 3 de Junio, El Socorro y La Plazuela, entre otros, donde el Cuerpo de Bomberos del Distrito debió utilizar sus máquinas para ayudar a evacuar el agua.

Laura Mendoza relató que con las alcaldías locales, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), Valorización Distrital y la Secretaría de Infraestructura se hicieron inspecciones en las zonas afectadas para conocer la magnitud del problema, “pero estamos esperando a que los niveles de agua bajen para ingresar a las viviendas y determinar cuáles son las ayudas que necesita cada familia. También se está pensando en la intervención de algunos canales, sobre todo en Ceballos y Policarpa”.

En cuanto a la ampliación de los box coulvert que sugieren los habitantes de Policarpa, dijo que el Distrito está liderando la presentación del proyecto de acuerdo para poner en funcionamiento el Plan Maestro de Drenajes Pluviales, que sería la solución definitiva a las inundaciones.

Anunció que la temporada invernal seguirá hasta la primera semana de diciembre.





RUBÉN DARÍO ÁLVAREZ P / El Universal
Página Web - 2016/11/16
Fuente: http://www.eluniversal.com.co


La Secretaría del Interior del municipio de Cordoba, realizó junto a los organismos de socorro y miembros de la comunidad del corregimiento de Tacamocho, un cronograma para entregar las ayudas para los afectados por el deslizamiento de la margen izquierda del río Magdalena.

Son aproximadamente 80 familias las que han tenido que desplazarse a otros sectores del corregimiento porque los derrumbes han destruido sus humildes viviendas.

Jorge Villamil, secretario del Interior municipal, señaló que esas intervenciones no son suficientes para frenar la problemática, y por esa razón la Administración sigue gestionando los recursos necesarios para poder reubicar a toda la población hacia un lugar más seguro y alejado de las aguas.

"Estamos atendiendo a las familias afectadas, vamos ayudarlos con el pago de arriendos, pero esto no es suficiente porque necesitamos del concurso del gobierno departamental y nacional antes que se presente una emergencia más grave", añadió  Villamil.

El funcionario dijo que el invierno ya ha comenzado afectar algunas calles de Tacamocho y el río ha aumentado el nivel de las aguas, por eso es urgente la intervención de esa población.



 


LILA LEYVA VILLARREAL / El Universal
Página Web - 2016/11/14
Fuente: http://www.eluniversal.com.co


Las lluvias de las últimas horas han dejado afectaciones en algunos municipios de Chocó, principalmente en Juradó, en el norte del departamento, que amaneció este martes completamente inundado dejando a cerca de 550 familias afectadas.

Así lo relató el personero de Juradó, Carlos Mario Cardona, quien contó que el pasado lunes llovió cerca de seis horas seguidas lo que provocó el desbordamiento de los ríos Juradó y Partadó, lo que provocó que toda la cabecera central del pueblo se inundara.

Explicó que entre los lugares que se afectaron con la inundación están el cementerio y la base militar. “No se ha pensado en evacuar porque no hay para dónde. Lo único que tenemos es una montaña en donde hay una base de la Armada Nacional, a la cual estamos pensando en irnos en caso de una creciente mayor. Ahora, estamos pegados de las oraciones para que no llueva”.

El personero indicó que en la mañana de este martes habrá una reunión para evaluar la situación y que desde la Alcaldía se insistirá en pedirle al Gobierno Nacional en que el pueblo sea reubicado.


 

 


MARIA VICTORIA CORREA / El Colombiano
Página Web - 2016/11/15
Fuente: http://www.elcolombiano.com


La junta directiva del Fondo Nacional del Ahorro anunció que la financiación para toda la línea de vivienda nueva y usada se extiende a 80%.

Es decir, que los afiliados por cesantías o Ahorro Voluntario que deseen un crédito para vivienda nueva o usada tipo VIP (Hasta 48´261.850 pesos), tipo VIS (hasta 93´076.425) o con un valor superior, solo deberán tener el 20% del valor del inmueble y la entidad financiaría el resto, según las condiciones financieras del cliente.

“El sector hasta ahora lo que hace es brindar créditos en vivienda usada hasta un 70% y en vivienda nueva, con ciertas condiciones, hasta el 80%. El FNA decidió financiar hasta el 80% de todo tipo de vivienda”, enfatizó el presidente Augusto Posada Sánchez.

Así mismo, el órgano rector de la entidad amplió hasta 30 años el plazo para crédito hipotecario por UVR y 20 años para créditos en pesos.

Según Posada Sánchez “estas condiciones son fundamentales para crear un mejor país queremos que todos los colombianos tengan las mismas oportunidades para tener su vivienda propia. Nuestras tasas son competitivas y ahora queremos que todos los colombianos tengan la oportunidad de financiar la vivienda de sus sueños. Hemos tomado la decisión que para créditos hipotecarios nos extendemos a 30 años para que las cuotas mensuales sean menores”.

Para más información sobre los productos, trámites y requisitos de la entidad, puede ingresar a la página de Internet www.fna.gov.co o seguirnos en nuestra cuenta de twitter @FNAahorro o nuestra cuenta de Facebook FNA Colombia.




Radio Santa Fe
Página Web - 2016/11/11
Fuente: http://www.radiosantafe.com