Lote de Space, el vecino que nadie se aguanta (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 366
Desde el 23 de septiembre de 2014, día en que cayeron las torres 1, 2, 3 y 4 del complejo residencial Space, por medio de implosión controlada, el lote quedó reducido su base. Allí, los cimientos de lo que fue la edificación, la maleza y el abandono confluyen como vecinos de las unidades residenciales en la zona.
En total, son siete los complejos urbanísticos que se han visto afectados por los proyectos que CDO dejó a merced del tiempo y que, según los residentes, no están siendo intervenidos adecuadamente por las personas encargadas de los bienes.
Así lo confirmó Adriana Upegui, administradora de la Casa Milano, urbanización colindante con el lote, quien asegura que los problemas de seguridad, salubridad y movilidad, han afectados a los pobladores de las unidades residenciales y que a la fecha no tienen claridad de quién debe atender estos asuntos.
“Ahí sale mucho animal, mucho zancudo por las aguas estancadas de lo quera la piscina [...] nadie viene a podar los árboles, no hay mantenimiento en ninguna zona y eso nos tiene muy preocupados. Es un criadero de ratas”, señaló.
En temas de seguridad, añadió Upegui, a principios de año la Policía capturó cuatro personas que se escondían en el lote para, aparentemente, robar a los habitantes del sector. Situación preocupante para la comunidad, ya que no hay una vigilancia constante en el predio del extinto Space.
Según Mario Alberto Marín, administrador de la unidad Altos del Poblado, vecina directa del lote, la unidad se ha visto en la necesidad de mejorar la iluminación hacia las partes externas y ha reforzado la malla que da al espacio abandono.
“Se hace por seguridad, la gente se va a fumar marihuana allá, a depositar escombros y se está llenando de chatarreros”.
Falta de presupuesto
Marco Tulio Zapata, liquidador de Lérida CDO, aseguró que en el lote de Space sí se hace una vigilancia mínima para que no ingresen externos, además de un mantenimiento mínimo preventivo para evitar daños en tuberías y acumulación de aguas.
Zapata explicó que los recursos de la liquidación no son suficientes para mantener vigilancia 24 horas y que, incluso, han sido sus recursos personales los que se han utilizado para solventar los problemas de mantenimiento en el lugar.
“Qué hago yo en este momento, atender las circunstancias mínimas del mantenimiento del lote, que son por ejemplo: rotura de una tubería se hace lo posible, vigilancia, la hago en lo posible, no tengo más recursos”, concluye Zapata.
El vocero de la constructora reconoce que hay una presión por parte de los vecinos para mejorar la seguridad del lote, pero señala que su alcance se ve limitado.
Soluciones... ¿grupales?
En vista de los problemas que las propiedades de CDO podían causar a las siete unidades vecinas Casa Milano; Altos del Poblado; Poblado Alto; Mirador de Chuscalito; La Rioja; Interclub y Yerbabuena, los residentes formaron una mesa de trabajo desde hace cuatro años para tratar de mitigar la situación.
“Nos reunimos cada mes y tenemos acompañamiento de la Policía de El Poblado. Hacemos gestiones a nivel comunitario en cuanto a la zona por robos, convivencia y movilidad”, señaló Adriana Upegui.
Sin embargo, añadió la administradora, ninguno de los directamente implicados tiene claridad sobre quién debe hacerse cargo del lote de Space, Continental Towers y Asensi.
“Nadie nos da razón, nosotros estamos resolviendo los problemas que nos dejaron otros”, sentenció.
Contexto de la Noticia
Polémica
¿Quién debe hacerse cargo?
Según Marco Tulio Zapata, quien podría dar una solución inmediata para minimizar los problemas es la Alcaldía de Medellín. Incluso, el liquidador propuso construir allí un Parque de la Memoria para las 12 víctimas del colapso de la torre 6 de Space, por lo que ofreció el lote a la Administración Municipal. “A pesar de que le he dicho al señor Alcalde unas 5 o 6 veces que me ayude con la compra del lote, él me dice que no tiene recursos para eso”, señaló.
CLAVES
Condiciones del lote Space
1.- El predio donde estaba ubicado el complejo Space está tasado en $10.348 millones.
2.- El lote en su totalidad tiene 13.000 metros cuadrados en condiciones de abandono y sin vigilancia continua.
3.- El 80% de la propiedad es de la constructora Lérida CDO y el 20% pertenece a otros propietarios.
Juan Diego Posada Posada / El Colombiano
Página Web - 2017/10/18
Fuente: http://www.elcolombiano.com/