Incendio, terremoto, hurto, explosión, daños por agua o vientos fuertes son algunas de las contingencias de las que usted puede proteger su vivienda mediante un seguro.
Carlos Varela, director de la Cámara Técnica de Incendio y Terremoto de Fasecolda, explicó que existen coberturas adicionales que ofrecen protección ante los daños causados a equipos electrónicos, joyas, obras de arte, entre otros; y las compañías aseguradoras también pueden brindar servicios asistenciales de plomería, cerrajería, cambio de vidrios y médicos para el hogar (ver Informe).
Para todo ese tipo de eventualidades existen los seguros del hogar, que sirven para proteger la vivienda y sus contenidos, y brindan una cobertura, generalmente económica, ante la ocurrencia de contingencias.
Según las cifras de Fasecolda, en los primeros siete meses de este año los colombianos tomaron seguros del hogar por 118.843 millones de pesos, siendo los habitantes de Bogotá los más previsivos al tomar pólizas por 65.836 millones de pesos. Les siguen los caleños con 15.363 millones; en Medellín los seguros del hogar tomados entre enero y julio sumaron 12.564 millones de pesos.
El valor de un seguro
En un entorno en el que los constructores de vivienda reportan que en los primeros ocho meses del año han comercializado 118.009 unidades y esperan una mayor celeridad de los negocios en 2018, la necesidad de asegurar las nuevas casas o apartamentos es evidente.
Pero, ¿cuánto cuesta un seguro del hogar? Varela señala que el valor dependerá de variables como las coberturas contratadas, la ubicación de la vivienda, las características particulares de la vivienda y lo que se pretenda asegurar.
Por eso, tenga en cuenta que las compañías ofrecen una gran variedad de opciones para el hogar y a diferentes precios. Antes de adquirir un seguro usted debe conocer la relación óptima entre el valor y el servicio ofrecido, para que se adapte a sus necesidades.
Algunas de las pólizas señalan de manera expresa lo que amparan, y que otras, operan por exclusiones, entendiendo cubierto lo que no esté descrito como tal puntualmente. Se recomienda leer detenidamente la póliza, conocer los valores y verificar con la aseguradora las coberturas y las exclusiones.
Bienes comunes
Mediante el programa de educación financiera “Viva Seguro”, Fasecolda recuerda la necesidad de asegurar los bienes comunes, es decir aquellos cuya propiedad es compartida entre dos o más propietarios.
El conjunto de bienes comunes conforman lo que se conoce como la copropiedad y sobre ella concurren derechos y deberes de todos. Esta copropiedad de bienes muebles o inmuebles es usual en edificios, conjuntos o agrupaciones de edificaciones destinados a uso residencial, comercial, industrial o mixto.
*Por invitación de Fasecolda.
En definitiva
Considere que al asegurar su vivienda y sus bienes está protegiendo su patrimonio y el de su familia. Sea previsivo y evite que una eventualidad lo perjudique. Examine una opción de seguro.
Ferney Arias Jiménez - Enviado especial Cartagena* / El Colombiano
Página Web - 2017/10/07
Fuente: http://www.elcolombiano.com/