• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Beneficiarios no estarían cumpliendo los requisitos del programa del Gobierno.

 

No cometer ilícitos, no arrendar ni vender los inmuebles y ocuparlos, mínimo, durante diez años, son los principios básicos que rigen a los beneficiarios del programa de vivienda gratis y que, obviamente, deben cumplirse.

Esto dijo el director del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), a propósito de 398 procesos administrativos sancionatorios que se adelantan en Sincelejo (Sucre), por el presunto incumplimiento de las obligaciones, por parte de familias que recibieron sus soluciones habitacionales.

“Hay deberes adquiridos como propietarios que deben tener en cuenta; de lo contrario, pueden perder sus casas”, reiteró el funcionario.

Quintero también confirmó que por ahora se están adelantando las investigaciones para comprobar la veracidad de las denuncias de incumplimiento reportadas en los proyectos Altos de la Sabana y Villa Karen de Sincelejo.

“Las alcaldías y el Ministerio Público deben apoyarnos en este ejercicio. Y a las familias les recordamos que no es de nuestro interés quitarles las casas a los beneficiarios, pero tampoco vamos a permitir que se descompongan socialmente los proyectos, para lo cual hemos venido evaluando los respectivos procesos sancionatorios”, enfatizó.

El director de Fonvivienda anotó que si están infringiendo las obligaciones se les garantizará el debido proceso, para que puedan ejercer su derecho a la defensa. “Si el resultado de la investigación comprueba el incumplimiento por parte del hogar, el Ministerio de Vivienda revocará el subsidio y asignará la vivienda a otra familia, que esté en lista de espera o cumpla los requisitos establecidos en la normatividad”, dijo.

 

 


Redacción Vivienda / El Tiempo

Página Web - 2018/02/20

Fuente: http://www.eltiempo.com/


En grandes urbes, al descontar inflación, precio es menor al de hace 2 años, Según Banrep.

En un 2017 duro para el sector edificador, en el que el PIB de esa actividad cayó 10,4 por ciento según el Dane, producto de las cifras negativas en indicadores como las iniciaciones de obra, las ventas y las licencias de construcción, los precios de la vivienda nueva tuvieron un ligero repunte en términos reales en las principales ciudades. Sin embargo, esa leve alza no fue suficiente para alcanzar el pico logrado en el 2016.

Así lo muestran las estadísticas del Banco de la República, cuyo reporte del índice real de los precios de la vivienda nueva, es decir descontando el efecto de la inflación, mostró que estos, en promedio durante los 12 meses del 2017, estuvieron 0,39 por ciento por encima del promedio del 2016.

No obstante, esos precios no lograron alcanzar los niveles registrados en el 2015, pues en el 2016 habían caído 0,53 por ciento.

La medición, que abarca los principales mercados del país, es decir Bogotá y sus alrededores, Medellín y Cali, muestra unas variaciones moderadas. Por ejemplo, en el 2015 la tasa real de aumento de precios era de 2,38 por ciento.

Incluso, los registros de la medición que realizan los técnicos del Emisor evidencian que quedaron atrás las grandes alzas, pues en el 2014, 2013 y 2012, fueron de 6,3 por ciento; 8,97 por ciento y 8,27 por ciento, respectivamente.

Este miércoles, el Dane revelará otra medición de precios de vivienda nueva para el 2017, indicador que no descuenta la inflación, y que para el tercer trimestre mostraba un aumento del 6,59 por ciento en los últimos 12 meses, periodo en el que la inflación se ubicó en 3,97por ciento.

Sobre los recientes resultados del PIB del 2017, en especial el de la construcción de edificaciones, en el que la vivienda se contrajo 6,2 por ciento, la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, dijo que dicho resultado era previsible, por la menor velocidad en la comercialización de los proyectos y el retroceso en inicio de obras.

“Lo positivo es que durante el segundo semestre del año 2017 mejoraron las condiciones necesarias para abonar una recuperación en el 2018. Tasas de interés a la baja, menores niveles de inflación y recuperación gradual de la confianza son señales muy positivas para el mercado de vivienda”, agregó.

Y señaló que pese a la incertidumbre que genera el periodo electoral, el país ha recibido buenas noticias en materia económica este año, lo cual es un motivo para prever una recuperación gradual, con mayor fuerza en el segundo semestre.

 

 


Economía / El Tiempo

Página Web - 2018/02/20

Fuente: http://www.eltiempo.com/


Palmira, tuluá y cartago los otros municipios del departamento con más personas censadas.

 

En Cali ya han respondido al censo electrónico del DANE 51.068 personas, 25.458 hombres y 25.610 mujeres.

“Cali es la tercera ciudad del país en donde más personas han diligenciado el censo de manera electrónica. Los caleños han acogido esta herramienta innovadora”, dijo el subdirector del DANE, Carlos Felipe Prada, quien se reunió en la ciudad con representantes del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la alcaldía de Cali y de la secretaría general de la gobernación del Valle.

En Palmira ya lo han diligenciado 8.679 personas, en Tuluá 6.397 y en Cartago 3.377. Estos son los municipios con mayor número de censados en el Valle, según el subdirector del DANE.

En el país ya se han censado 1.377.940 personas.

El funcionario recordó que la primera fase del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 finalizará este 8 de marzo. Hay que diligenciarlo en ecenso.dane.gov.co
Debe crearse una cuenta de acceso a través de un correo electrónico activo y una contraseña que debe incluir un carácter especial, por ejemplo, %*=, una mayúscula y, como mínimo, ocho caracteres alfanuméricos (combinación entre números y letras).

Hay que diligenciar todas las preguntas de las cuatro secciones que trae el formulario: Ubicación, vivienda, hogar y personas.

Las personas residentes en Colombia podrán diligenciarlo en distintas sesiones; puede hacer un guardado parcial de la información y completar el formulario en diferentes tiempos.

Una vez terminado el diligenciamiento de la información, finalizar el formulario.
El sistema enviará al correo electrónico registrado un código de nueve dígitos como constancia de que su hogar fue censado.

La tradicional fase presencial o puerta a puerta se emprenderá en abril y durará tres meses.

Tiene alrededor de 50 preguntas y las mismas cuatro secciones del censo electrónico: Ubicación, vivienda, hogar y personas.

Para la realización de este censo el DANE cuenta con un presupuesto de 40.000 millones de pesos de la vigencia 2017 y de 270.000 millones de pesos para la vigencia 2018. Para esta operación se vincularán alrededor de 31.000 personas, entre censistas, supervisores, coordinadores operativos, apoyos informáticos, apoyos administrativos y jefes municipales.

 

 


Cali / El Tiempo

Página Web - 2018/02/19

Fuente: http://www.eltiempo.com/


A partir de este lunes, las 41 familias damnificadas recibirán ayudas de parte de la Alcaldía.

 

Entre este lunes y martes, las cuarenta familias que resultaron damnificadas en Dosquebradas (Risaralda) por las inundaciones y vendavales del pasado fin de semana, comenzarán a recibir ayudas de la administración municipal.

John Franklin Montes, jefe de la Dirección de Gestión del Riesgo (Diger) del municipio, informó que como consecuencia de las fuertes lluvias y vientos, diez viviendas del barrio Pedregales perdieron parcialmente sus techos y el sábado pasado, 18 casas del barrio Comuneros Alto resultaron destechadas y 12 se inundaron por el desbordamiento de la quebradas Frailes.

Montes agregó que el pasado domingo, también por cuenta de las intentas lluvias, una vivienda colapsó totalmente en la vereda El Cofre.

Las emergencias no dejaron lesionados ni fallecidos. La Diger está elaborando el censo de damnificados, que podría ser cerca de 180 personas. Los afectados recibirán tejas y otros elementos para reconstruir sus viviendas.

"Las inundaciones en Comuneros Alto se presentaron por el taponamiento de un tubo debido a una empalizada que provocó la creciente de una quebrada afluente de la quebrada Frailes", dijo Montes.

Los sectores afectados están ubicados en zonas del alto riesgo. De hecho, el barrio Comuneros Alto está ubicado al lado de la quebrada Frailes, una de las más grandes de municipio. Asimismo, la zona de Pedregales también fue levantada sobre una  ladera de alta pendiente.

 

 


Pereira / El Tiempo

Página Web - 2018/02/19

Fuente: http://www.eltiempo.com/


En la Casa del Consumidor de Armenia se reciben entre 2 y 3 quejas diarias por las demoras.

A *Fabián le prometieron que le entregarían su apartamento en junio de 2017 pero solo hasta diciembre de ese mismo año firmó las escrituras de su vivienda, luego una entidad bancaria le desembolsó el crédito a la constructora encargada del proyecto parque residencial San José, un mes después el banco le cobró la primera cuota y sin embargo Fabián aún no ha recibido su apartamento.

“Como mi caso hay muchos, a algunos se les venció el subsidio, la constructora me dijo que están realizando obras en áreas comunes y me explicaron que por eso no se pueden ocupar los apartamentos, además me dijeron que sería solo hasta después del 22 de febrero”, contó Fabián.

Además, contó que se siente inconforme pues las áreas comunes no están terminadas como le prometieron “le pregunté a uno de los ingenieros pero dijo que las van a entregar así, sin terminar. Eso nos va a generar un gasto adicional que no teníamos presupuestado”.

En este proyecto que ha presentado varios retrasos, participa la Empresa de Fomento de Vivienda de Armenia (Fomvivienda) junto a una constructora que levantó las 17 torres con 340 apartamentos.

“Iniciando mi gobierno tuve grandes dificultades con la multinacional Cemex porque llevaba casi dos años de adjudicado ese contrato y no habían iniciado ni siquiera los apartamentos, me tocó anunciar un posible incumplimiento de contrato pero iniciaron y ya se hizo el sorteo de los apartamentos, hubiera sido peor declarar el incumplimiento, estamos pendientes de la interventoría y de supervisar la entrega”, informó el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez, sobre este proyecto.

Luis Andrés Santos firmó una promesa de compraventa para adquirir una vivienda nueva en el norte de Armenia pero en ese documento no se estipuló la fecha de entrega del inmueble. Sin embargo la constructora les aseguró que entregarían las viviendas en agosto de 2017, no obstante la fecha fue prorrogada y aún no tienen una nueva fecha de entrega.

“Hemos dado más de la cuota inicial que teníamos que dar, tengo entendido que han tenido problemas técnicos, que cambiaron de interventor y arquitecto, que les robaron unos materiales, en fin. La casa por fuera ya está terminada pero no sabemos por dentro porque no nos han dejado ingresar”.

Tatiana Sepúlveda comenzó a pagar un apartamento en Callejas de San José, un proyecto habitacional adelantado por Construinversiones al sur de Armenia pero “ya nos han hecho tres o cuatro prorrogas, ya perdí la cuenta, la última fecha que nos habían dado era para diciembre luego que marzo y ahora nos dicen que junio".

"Me tocó renunciar al subsidio de la caja compensación porque se me venció y me tocó esperar un año para que me lo volvieran a dar. Ya perdí dos preaprobados de créditos en bancos y me preocupa porque me puedo quedar sin contrato y que luego no me den el crédito”, agregó la compradora.

Como estos casos, hay decenas más en diferentes proyectos de viviendas en Armenia. De hecho el coordinador de la Casa del Consumidor de la ciudad, Carlos Alberto Guinand señaló que en el último año se ha aumentado el número de quejas y denuncias por las demoras en la entrega de las viviendas nuevas. “Entre dos y tres quejas diarias porque las constructoras no entregan a tiempo las viviendas”.

Sin embargo muchos desconocen que pueden interponer su queja ante la Casa del Consumidor y se sienten los más vulnerables a la hora de negociar con las constructoras.No obstante para el ingeniero y dueño de la constructora Construinversiones, Jamid Andrés Alzate “(los clientes) son los más protegidos por la ley”.

Alzate explicó que el proyecto Callejas de San José tiene un año de retraso y el avance de obra ya está en el 80 por ciento, sin embargo informó que, como la financiación del proyecto está bajo el esquema de encargo fiduciario se ha presentado que a veces "no llegan los recursos de la fiducia a las obras porque los compradores no pagan".

Según el ingeniero, bajo este esquema fiduciario el único riesgo es el tiempo de entrega pero los recursos están seguros. “En esta empresa hemos hecho un esfuerzo descomunal por adelantar las obras, pero el cliente no entiende el tema de la fiducia". Agregó que los apartamentos se entregarán en junio o julio próximo.

"El cliente cree que compró un bien de 100 millones de pesos pero que como ha pagado 15 millones, le tienen que entregar ya".

Según el coordinador de la Casa del Consumidor, los clientes pueden “exigir la garantía de la entrega de la vivienda (en la fecha pactada) o si no quiere continuar con el proceso puede exigir la devolución de su dinero con los intereses correspondientes al marco financiero. También pueden negociar con la constructora para que les den un apoyo con el pago del arriendo mientras entregan la vivienda”.

Explicó que "los usuarios deben hacer valer sus derechos como consumidores, es decir, la constructora al no hacer entrega en los términos determinados en la promesa de compraventa, está violando el derecho al consumidor que tiene una garantía que es exigir la entrega a tiempo. El cliente debe dirigirse a nuestras oficinas y les asesoramos e iniciamos el proceso de exigir la garantía".

 

 


REDACCIÓN EL TIEMPO / El Tiempo

Página Web - 2018/02/19

Fuente: http://www.eltiempo.com/