Palmira, tuluá y cartago los otros municipios del departamento con más personas censadas.
En Cali ya han respondido al censo electrónico del DANE 51.068 personas, 25.458 hombres y 25.610 mujeres.
“Cali es la tercera ciudad del país en donde más personas han diligenciado el censo de manera electrónica. Los caleños han acogido esta herramienta innovadora”, dijo el subdirector del DANE, Carlos Felipe Prada, quien se reunió en la ciudad con representantes del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la alcaldía de Cali y de la secretaría general de la gobernación del Valle.
En Palmira ya lo han diligenciado 8.679 personas, en Tuluá 6.397 y en Cartago 3.377. Estos son los municipios con mayor número de censados en el Valle, según el subdirector del DANE.
En el país ya se han censado 1.377.940 personas.
El funcionario recordó que la primera fase del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 finalizará este 8 de marzo. Hay que diligenciarlo en ecenso.dane.gov.co
Debe crearse una cuenta de acceso a través de un correo electrónico activo y una contraseña que debe incluir un carácter especial, por ejemplo, %*=, una mayúscula y, como mínimo, ocho caracteres alfanuméricos (combinación entre números y letras).
Hay que diligenciar todas las preguntas de las cuatro secciones que trae el formulario: Ubicación, vivienda, hogar y personas.
Las personas residentes en Colombia podrán diligenciarlo en distintas sesiones; puede hacer un guardado parcial de la información y completar el formulario en diferentes tiempos.
Una vez terminado el diligenciamiento de la información, finalizar el formulario.
El sistema enviará al correo electrónico registrado un código de nueve dígitos como constancia de que su hogar fue censado.
La tradicional fase presencial o puerta a puerta se emprenderá en abril y durará tres meses.
Tiene alrededor de 50 preguntas y las mismas cuatro secciones del censo electrónico: Ubicación, vivienda, hogar y personas.
Para la realización de este censo el DANE cuenta con un presupuesto de 40.000 millones de pesos de la vigencia 2017 y de 270.000 millones de pesos para la vigencia 2018. Para esta operación se vincularán alrededor de 31.000 personas, entre censistas, supervisores, coordinadores operativos, apoyos informáticos, apoyos administrativos y jefes municipales.
Cali / El Tiempo
Página Web - 2018/02/19
Fuente: http://www.eltiempo.com/