• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El incremento del río Ariari se ha llevado cultivos de yuca, plátano y ahuyama.

 

A las partes altas de las veredas Barranco Colorado y Puerto Toledo, en Puerto Rico, han tenido que trasladar a 53 familias cuyas casas fueron anegadas por las aguas del río Ariari en el sur del Meta.

A otros sectores como Chispas, El Oasis y El Dorado, donde las aguas del río Ariari también se desbordaron y “la comunidad nos ha llamado a pedir ayuda, no hemos podido llegar por falta de apoyo logístico de la alcaldía de Puerto Rico”, aseguró el presidente de la Defensa Civil en ese municipio, Marcolino Moreno Prieto.

En Barranco Colorado se han evacuado 28 familias y en Puerto Toledo 53, y Moreno Prieto, que lleva diez años atendiendo este tipo de emergencias, estima que otras cuarenta familias están afectadas por las inundaciones de los últimos días, que también se han llevado cultivos de yuca, plátano y ahuyama, entre otros.

El alcalde de Puerto Rico, Luis Alfonso Suárez, señaló que apenas se está haciendo el balance de los daños ocasionados por las inundaciones que se han producido sobre las vegas de los ríos Ariari y Güéjar, “donde la gente vive y tiene sus cultivos porque no tienen otra oportunidad de vida y porque ahí han estado toda la vida”.

Con relación a la queja de la Defensa Civil sobre que les falta apoyo por parte de la Alcaldía para alimentación e hidratación de los 15 voluntarios que están atendiendo las emergencias, el mandatario reconoció las dificultades presupuestales con las que vive un municipio de categoría seis como el de Puerto Rico.

No obstante, aseguró que se están haciendo todos los esfuerzos por superarlas y señaló que también se tiene el apoyo de unos 20 socorristas del Cuerpo de Bomberos de la localidad, que “también están ayudando a evacuar las familias afectadas y a salvar las gallinitas y los marranitos de los campesinos”.

Familia se salvó al desalojar su vivienda

En Villavicencio, gracias a las labores preventivas de la Oficina de Gestión del Riesgo del Gobierno se logró evitar una tragedia luego de que este domingo una casa que invadía la ronda de Caño Buque, se viniera sobre el afluente, tras las intensas lluvias del fin de semana.

Juan Carlos Guzmán, coordinador de esta dependencia, explicó que la vivienda estaba ubicada en el barrio Alborada Bajo, sector del Anillo Vial, y que con la dueña de la misma ya se había adelantado un proceso de restitución de bien de uso público.

“En este procedimiento, desde hacía más de un año, se le había advertido a la propietaria que debía desalojar la casa por el inminente riesgo en el que estaba y en principio no quiso retirarse”, dijo Guzmán.

No obstante, hace pocas semanas había decidido desalojarlo gracias a las labores persuasivas de los funcionarios de la Alcaldía y se unió al proyecto de vivienda para personas en zonas de alto riesgo.

En este mismo sector, más de 10 hogares ya habían sido reubicados, dentro del programa de traslado de 132 familias que habitaban zonas de alto riesgo en Villavicencio y fueron reasentadas, según Guzmán.

 

 


Villavicencio / El Tiempo

Página Web - 2018/05/07

Fuente: http://www.eltiempo.com/


El dato corresponde al primer trimestre del año, respecto al último del 2017.

 

"El sector constructor, y específicamente la vivienda, va en la dirección correcta", dijo este martes la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, quien destacó que se comercializaron 42.000 unidades.

Durante el conversatorio Tendencias de la Construcción, la directiva señaló que  a pesar de estar 7 por ciento por debajo del 4 por ciento proyectado, lo sucedido en los tres primeros meses del 2018 es interesante, "sobre todo si tenemos en cuenta que el estrato medio empezó a revertir la tendencia negativa que traía en anteriores reportes".

Al respecto, la información de Coordenada Urbana, área de investigación de Camacol, reveló que el crecimiento en el lapso analizado fue de 15 por ciento. En cuanto a la vivienda de interés social (VIS), "la dinámica se mantiene y seguimos creciendo", destacó. De hecho, en este segmento las ventas aumentaron 18 por ciento.

Caso contrario fue el del estrato alto, que reportó una variación de -22 por ciento en el primer trimestre del año. Sin embargo, Forero prevé que  en el segundo semestre del año se presentará una estabilización, es decir, "no crecerá como quisiéramos, pero dejará de caer".​

La Presidenta de Camacol le atribuyó este comportamiento a varios factores, entre ellos, a que la tasa de interés cada vez es más favorables para los compradores. "En el 2017, esta fue de 11,7 por ciento en promedio y, según datos consolidados a abril pasado, ya va en 10,7 por ciento", anotó.

A esto hay que agregarle la intención de compra de los potenciales inversionistas, que pasó de -5,1 por ciento el año pasado a 5,2 por ciento en el primer trimestre del 2018, con el valor agregado de que Bogotá mejoró.

Atado a esto, Forero recordó durante el conversatorio que la política de vivienda ha sido determinante. Por eso, recalcó sobre la necesidad de que haya continuidad para la política de vivienda social (2018-2022). "Por esta vía seguiremos impulsando el aparato productivo y generaremos más puestos de trabajo", enfatizó.

De hecho, la dirigente gremial agregó que dentro de las propuestas para el próximo gobierno -que tienen como propósito garantizar el acceso a la vivienda en un contexto de construcción de ciudad de calidad-, están la continuidad al subsidio a la tasa de interés y al subsidio a la cuota inicial para las VIS, promover la profundización en la financiación de vivienda y, de paso, generar incentivos al ahorro e inversión en vivienda.

Finalmente, la Presidenta de Camacol destacó que, en medio de los inconvenientes de la economía, las condiciones para adquirir vivienda están cambiando de manera favorable para los colombianos.

Resaltó, incluso, cómo la tasa hipotecaria está empezando a beneficiarse con las sucesivas disminuciones por parte de la tasa de referencia, es decir, la del Banco de la República, de la cual -señaló- espera que vuelva a bajar.

 

 


Gabriel E. Flórez G. / El Tiempo

Página Web - 2018/05/08

Fuente: http://www.eltiempo.com/


Se dispondrá de 327 millones de pesos para implementar un piloto

 

Desde el año pasado la municipalidad empezó a gestionar la inclusión de Cali dentro de las ciudades priorizadas en el país para poder acceder a los subsidios para mejoramientos de viviendas en el área rural. Con el ministerio de Agricultura, encargado de la política pública de vivienda rural, consiguió 327 millones de pesos para un plan piloto.

Con este dinero se espera concretar 25 mejoramientos de 13 millones de pesos cada uno. La secretaría de Vivienda y el Ministerio abrirán desde hoy, y hasta el 26 de mayo, la convocatoria para que los habitantes de la zona rural que cuenten con el título de su vivienda se postulen.

"A partir de la modificación del Acuerdo municipal de subsidio 049 de 1999 y con la entrada en vigencia del Acuerdo 0404 del 2016, Cali dejo atrás una norma totalmente derogada y desarticulada con las políticas del Gobierno Nacional y entró al club de los municipios con derecho a postularse para subsidios de vivienda campesina, pues esta modalidad jamás la contempló el viejo acuerdo 049 de 1999 que nos rigió hasta el 31 de diciembre de 2016", aclaró el secretario de Vivienda, Jesús Alberto Reyes.

“Con la norma en la mano que nos permitía como ciudad complementarnos con la bolsa de subsidio nacional campesina, se inició por parte de esta administración las gestiones para conseguir los primeros subsidios que nos permitieran implementar un piloto que nos diera las enseñanzas y la experiencia necesaria para ir ampliando año a año la cobertura tanto en la cantidad de subsidios como en modalidades”, agregó Reyes.

Ahora se espera que para el 2019 no solo se amplíe la cobertura por parte del ministerio de Agricultura, sino que se pueda aplicar a la bolsa de subsidios para vivienda nueva rural.

 

 


Cali / El Tiempo

Página Web - 2018/05/08

Fuente: http://www.eltiempo.com/


La feria inmobliaria se inicia hoy en el Centro de Convenciones de Pereira.

 

Veintitrés constructoras, que presentarán más de 50 proyectos de vivienda, estarán a partir de hoy y hasta el domingo próximo en Expovivienda 2018, que se realizará en el Centro de Convenciones de Pereira (Expofuturo).

La feria inmobiliaria llega este año a su edición número 20 y como es tradicional reunirá bajo un mismo techo a las empresas afiliadas en Risaralda a la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).

El gerente de Camacol en esta sección del país, Yamil Chujfi, afirmó que al llegar a sus primeros 20 años, en Expovivienda “vamos a tener nuestra gran vitrina comercial, una de las dos más importantes que se hacen en la ciudad durante el año, con proyectos exclusivos de nuestros afiliados”.

La otra feria de vivienda que se hace en la capital de Risaralda es Construexpo, que reúne a afiliados a Camacol, a no afiliados y proveedores.

Chujfi recalcó que los proyectos de vivienda que habrá serán de lanzamiento y, por tratarse de una feria, tendrán precios especiales. Debido a que este es un año con mundial del fútbol, el eslogan de la feria es ‘Anótate un gol comprando vivienda nueva en Expovivienda 2018’.

Durante el evento, delegados del Ministerio de Vivienda informarán a los interesados acerca de los subsidios del Gobierno para la compra de vivienda.

El horario del evento es de 10 a.m. a 7:00 p.m. , la entrada general cuesta 2 mil pesos y los niños no pagan. Además, habrá transporte gratuito a Expofuturo desde la plaza cívica Ciudad Victoria, en Pereira, y el centro comercial El Progreso, en Dosquebradas.

 

 


Pereira / El Tiempo

Página Web - 2018/05/04

Fuente: http://www.eltiempo.com/


Feria de la Vivienda en el sur de Cali aspira a recibir a más de 10.000 visitantes.

El Valle del Cauca es una de las regiones más dinámicas para la compra de vivienda. En los últimos años, la oferta se ha incrementado hacia el sur de Cali”, dijo Octavio de Jesús Quintero, presidente de Fenalco Valle al señalar que la segunda versión de ‘Construhogar’ se realizará del 4 al 6 de mayo.

En esta feria se esperan más de 10.000  visitantes y ventas por encima de  los 130.000 millones de pesos.

La oferta inmobiliaria tendrá lugar en el Centro de Convenciones Verde Arena, en Pance, (carrera 125 #23a-58). Entrada libre. https://www.feriaconstruhogar.com/#ini

De acuerdo con Fenalco Valle, 'Construhogar' es la feria inmobiliaria que fortalece, posiciona y visibiliza al sector inmobiliario, acercando la oferta y la demanda, para facilitar la realización de negocios.

En su segunda versión, la feria "presenta la oferta de inmuebles nuevos y usados a precios de feria, oferta de lotes, bodegas y locales comerciales, servicios públicos, de telecomunicaciones, domótica1, seguridad, decoración y artículos para el hogar, y cuenta con la presencia de financieras que ofrecen tasas especiales de financiación".

 

 

 

1: Conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, que integran la tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones.

 


Cali / El Tiempo

Página Web - 2018/05/04

Fuente: http://www.eltiempo.com/