• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Ventas de vivienda nueva aumentaron 11 % (COLOMBIA)

El dato corresponde al primer trimestre del año, respecto al último del 2017.

 

"El sector constructor, y específicamente la vivienda, va en la dirección correcta", dijo este martes la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, quien destacó que se comercializaron 42.000 unidades.

Durante el conversatorio Tendencias de la Construcción, la directiva señaló que  a pesar de estar 7 por ciento por debajo del 4 por ciento proyectado, lo sucedido en los tres primeros meses del 2018 es interesante, "sobre todo si tenemos en cuenta que el estrato medio empezó a revertir la tendencia negativa que traía en anteriores reportes".

Al respecto, la información de Coordenada Urbana, área de investigación de Camacol, reveló que el crecimiento en el lapso analizado fue de 15 por ciento. En cuanto a la vivienda de interés social (VIS), "la dinámica se mantiene y seguimos creciendo", destacó. De hecho, en este segmento las ventas aumentaron 18 por ciento.

Caso contrario fue el del estrato alto, que reportó una variación de -22 por ciento en el primer trimestre del año. Sin embargo, Forero prevé que  en el segundo semestre del año se presentará una estabilización, es decir, "no crecerá como quisiéramos, pero dejará de caer".​

La Presidenta de Camacol le atribuyó este comportamiento a varios factores, entre ellos, a que la tasa de interés cada vez es más favorables para los compradores. "En el 2017, esta fue de 11,7 por ciento en promedio y, según datos consolidados a abril pasado, ya va en 10,7 por ciento", anotó.

A esto hay que agregarle la intención de compra de los potenciales inversionistas, que pasó de -5,1 por ciento el año pasado a 5,2 por ciento en el primer trimestre del 2018, con el valor agregado de que Bogotá mejoró.

Atado a esto, Forero recordó durante el conversatorio que la política de vivienda ha sido determinante. Por eso, recalcó sobre la necesidad de que haya continuidad para la política de vivienda social (2018-2022). "Por esta vía seguiremos impulsando el aparato productivo y generaremos más puestos de trabajo", enfatizó.

De hecho, la dirigente gremial agregó que dentro de las propuestas para el próximo gobierno -que tienen como propósito garantizar el acceso a la vivienda en un contexto de construcción de ciudad de calidad-, están la continuidad al subsidio a la tasa de interés y al subsidio a la cuota inicial para las VIS, promover la profundización en la financiación de vivienda y, de paso, generar incentivos al ahorro e inversión en vivienda.

Finalmente, la Presidenta de Camacol destacó que, en medio de los inconvenientes de la economía, las condiciones para adquirir vivienda están cambiando de manera favorable para los colombianos.

Resaltó, incluso, cómo la tasa hipotecaria está empezando a beneficiarse con las sucesivas disminuciones por parte de la tasa de referencia, es decir, la del Banco de la República, de la cual -señaló- espera que vuelva a bajar.

 

 


Gabriel E. Flórez G. / El Tiempo

Página Web - 2018/05/08

Fuente: http://www.eltiempo.com/