Familias afectadas de cable Picacho y tranvía de Ayacucho critican modelo de reasentamiento
Juntos, el tranvía de Ayacucho y el metrocable Picacho suman una inversión de un billón de pesos. Monto que no solo incluye la construcción de los sistemas de transporte masivo, sino que debería garantizar que las comunidades impactadas –sea reasentamiento o afectaciones– tengan derecho a vivienda digna.
Dos años después de la inauguración del tranvía, los habitantes de San Luis siguen esperando el pago de compensaciones por los daños ocasionados por la obra. Y en el caso de Cable Picacho, que ya comenzó trabajos, las familias a reasentar aún no saben a dónde los van a llevar.
El desolador panorama de estas dos comunidades se discutió en recinto del concejo de Medellín, donde la cabildante Luz María Múnera, denunció presuntas intimidaciones para que los afectados firmen los acuerdos y no hablen al respecto.
“Le están negando a la comunidad el derecho que tiene de firmar la aprobación o no aprobación de la oferta de compra que le hace el Municipio, así como de llevarse el documento y discutirlo con su abogado, su familia o su comunidad”, contó Múnera.
La Paralela
Según la corporada, a 60 familias a las que se les hizo avalúo y oferta de compra, a 35 ya les han pagado el 85 por ciento del valor comercial.
“Si ya está el avalúo de las 60 ¿por qué solo le pagan a 35? ¿Dónde está el presupuesto para esto? Porque no nos han dicho cuánto es el total”, indicó la concejal.
Otra de las quejas es el lote donde presuntamente reubicarían –in situ– a las familias afectadas por las obras de Cable Picacho. Según Múnera, no se ha desafectado el lote donde se presume construirán las Viviendas de Interés Prioritario (VIP) y que está como espacio público.
Allí, hay 280 predios afectados en los que hay más de 600 viviendas.
San Luis
Según la concejal, “ese barrio lleva 1 año y cuatro meses con 25.000 millones de cartera en el Isvimed para las ofertas de compra en un barrio que dañó el tranvía y a la fecha no hay una sola oferta de compra y las casas no se han empezado a arreglar. ¿San Luis para cuándo?”
Por su parte, el Instituto de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed) indicó que gran parte del malestar, más allá del avalúo o el impacto de una obra, ocurre por el cambio en las condiciones de vida que tienen las familias.
"Tenemos que continuar y fortalecer el acompañamiento social y jurídico a estas familias en el proceso. Todas han tenido términos legales para presentarse a las diferentes diligencias que tengan que hacer", manifestó Manuela García Gil, directora de la entidad, quien negó las amenazas y el que a las familias se les haya negado el acompañamiento de familiares u otras personas.
Añadió, que la oferta de compra realizada se fundamenta en un avalúo realizado por La Lonja Propiedad Raíz, y se les explica que tienen un término de 15 días para aceptar la oferta o no.
"En caso de que no acepten tiene unas consecuencias jurídicas que están establecidas por la ley cuando hay desarrollo de una obra pública", aclaró.
Sobre el lote, la directora expresó que desde el inicio del proyecto se planteó un desarrollo de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) en un lote ubicado en Castilla Girardot.
"En este momento se encuentra en el proceso la contratación de los diseños, estudios técnicos y desarrollo constructivo, al igual que la interventoría. Este sería un proyecto con 272 unidades habitacionales", explicó García.
De igual forma, indicó que el lote alternativo de la placa polideportiva de Belalcázar es una opción planteada por la comunidad, pero dado que desde el POT, este lote está afectado con condiciones de riesgo por movimientos en masa, "el Isvimed se encuentra en proceso de contratación de los estudios de suelo y topográficos para confirmar su viabilidad técnica, con el objetivo de determinar dicho riesgo y las posibles obras de mitigación para habilitar el suelo".
Por eso, la propuesta de desafectación se llevará al concejo una vez se tenga claro si es lote es técnicamente factible para ser intervenido con vivienda.
David Alejandro Mercado Pérez / El Tiempo
Página Web - 2018/05/02
Fuente: http://www.eltiempo.com/