Inundaciones en La Guajira afectan a más de 65.000 personas (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 399
Un total de 64.565 personas ha resultado afectado por las inundaciones que se presentan desde el pasado primero de octubre en cuatro municipios del departamento de La Guajira, informó la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
En un informe, que cuenta con información de la Unidad de Manejo y Análisis de Información Colombia (Umaic), la OCHA reveló que los municipios afectados son Riohacha, Fonseca, Albania y Uribia y alerta que también puede haber inundaciones en las localidades de San Juan del Cesar y Manaure.
“Siendo el municipio de Uribia el más afectado, con un estimado de 63.485 personas (12.697 familias) afectadas, principalmente en la zona rural, vale la pena destacar que el 91 % de sus habitantes son indígenas y (están) ubicados de manera dispersa”, detalló la OCHA en un comunicado.
Allí, el pasado 11 de octubre, según la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) “con apoyo del Batallón de Ingenieros Militares del Ejército de Colombia se hizo limpieza y remoción de agua y lodo en las viviendas afectadas del municipio”. El mismo organismo también informó que con el apoyo de la Cruz Roja, la Defensa Civil y los bomberos, se censaron las familias afectadas por las inundaciones.
Se trabaja en la estabilización de la situación.
Ante esta situación, las autoridades municipales declararon la calamidad pública el pasado 8 de octubre, pues no cuentan con los recursos para atender a “tantas personas”.
La información agregó que en el caserío de Sipaná, que hace parte de Uribia, al menos 2.152 niños, niñas y adolescentes no han podido asistir a clases debido a las afectaciones que hay en la carreteras.
La oficina de la ONU recalcó que las necesidades de estas poblaciones se “concentran” en seguridad alimentaria, nutrición y medios de vida, a causa de la pérdida de los cultivos y los víveres, además de las dificultades para acceder a los alimentos.
La UNGRD informó que a Uribia llegaron 19 toneladas de ayuda Humanitaria, dirigidas a las familias afectadas y que se mantendrá la atención en la zona.
Por otro lado, en Riohacha, la capital departamental, unas 57 familias de un asentamiento informal resultaron afectadas por las fuertes lluvias.
“Es importante destacar que en los municipios donde se presenta la emergencia, puede concentrar población (indígena) Wayúu binacional, colombianos retornados y migrantes venezolanos, con mayor impacto en niños, niñas, mujeres gestantes y lactantes y adultos mayores”, agregó OCHA.
Mediante la cuenta en Twitter del UNGRD, se informó también que el subdirector para el manejo de desastres, Guillermo Escobar, le presentó al Presidente Iván Duque, quien se encontraba en el departamento presentando el proyecto Guajira Azul, el trabajo y las acciones que se han estado desarrollando en Uribia.
Adicionalmente, informaron que ya se tomaron decisiones para seguir atendiendo las inundaciones en Uribia y continuar con la atención de la emergencia.
Por ahora, según la UNGRD, “el nivel en los canales de aguas ha empezado a disminuir lo que ha permitido que varias zonas del municipio guajiro amanezcan hoy sin agua en sus calles”.
EFE y Jonathan Montoya / El Colombiano
Página Web -2018/10/14
Fuente: http://www.elcolombiano.com/

Este megaproyecto de vivienda social, al sur de Bogotá, tendrá más de 55.000 unidades.
Su implementación en Colombia está ligada a la necesidad de tener instrumentos más eficaces.
Aunque la alerta roja se mantiene sobre el corregimiento de Puerto Valdivia, en el norte de Antioquia, EPM y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo autorizaron que este mes 1.500 de las más de 2.000 familias evacuadas regresen a sus viviendas.
La demanda fue interpuesta hace más de cuatro años, pero las audiencias apenas comenzaron ayer. En ese tiempo todo había sido incertidumbre para los propietarios de Continental Towers, el edificio desalojado por fallas estructurales en 2013, que tuvo en su proceso constructivo a la misma firma de Space.