En menos de dos meses entregarán 800 apartamentos en Acacías (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 371
Se trata de los primeros proyectos en altura que adelanta la Gobernación del Meta.
Dos proyectos habitacionales en altura para 800 familias vulnerables entregará en los siguientes sesenta días la gobernación del Meta en el municipio de Acacías, que se estima beneficiará a cerca de 4.000 personas.
Se trata de los proyectos de apartamentos Sierra Nevada y Villa Marcela, cada uno de los cuales tienen 400 apartamentos, distribuidos en 20 torres de cinco pisos cada una, contó el secretario de Vivienda del Meta, Camilo Gómez.
Sierra Nevada está en un avance físico del 95 por ciento de ejecución y únicamente faltan los acabados finales, mientras que Villa Marcela está en el 90 por ciento y restan obras exteriores y de urbanismo.
En sólo el proyecto de Sierra Nevada durante los dos años de su ejecución se generaron cerca de 2.500 empleos directos y 500 indirectos, tiene planta de tratamiento y un sistema de acueducto por bombeo que lleva el agua hasta los quintos pisos.
Se entrega con vías pavimentadas, zonas verdes, y los servicios públicos que garantizan las condiciones de habitabilidad, aseguró el funcionario. Los apartamentos son de dos alcobas, baño, sala comedor y cocina en un área de 42 metros cuadrados.
La inversión en Sierra Nevada tuvo tres fuentes de financiación: la Alcaldía de Acacías aportó 2.116 millones de pesos, los beneficiarios con 2.400 millones, y la gobernación del Meta 13.552 millones, para un valor total de 18.041 millones de pesos.
Sierra Nevada se entregará a finales de diciembre o comienzos de enero y Villa Marcela a finales de enero y se hará un acompañamiento a las familia en esa nueva forma de vida porque no todos tiene la cultura de vivir con vecinos tan cerca en apartamentos y por el esquema de compra no pueden vender o arrendar los apartamentos en los siguientes diez años.
REDACCIÓN EL TIEMPO / El Tiempo
Página Web - 2018/12/11
Fuente: https://www.eltiempo.com/

Disminuir las desigualdades, mejorar el acceso a la educación, garantizar el espacio público para los habitantes y ampliar la cobertura de agua y alcantarillado. Con estos y otros propósitos adicionales en el radar, Medellín terminó la construcción de la Agenda 2030, la cual tiene como fin incorporar a los procesos de planeación de la ciudad los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El segundo semestre será el del repunte para el sector edificador.
Las constantes lluvias desbordaron los ríos Murri, Arquía y Atrato en Vigía del Fuerte, lo que tiene inundado parte del casco urbano y algunas veredas.
Los constructores esperan vender unas 175.600 viviendas nuevas el próximo año.