• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Medellín ajusta su hoja de ruta al desarrollo 2030 (COLOMBIA)

Disminuir las desigualdades, mejorar el acceso a la educación, garantizar el espacio público para los habitantes y ampliar la cobertura de agua y alcantarillado. Con estos y otros propósitos adicionales en el radar, Medellín terminó la construcción de la Agenda 2030, la cual tiene como fin incorporar a los procesos de planeación de la ciudad los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Los ODS no son otra cosa que una serie de medidas para orientar el trabajo de los gobiernos locales y nacionales, bajo la premisa de promover el bienestar de la ciudadanía, la prosperidad y el desarrollo en ámbitos como el trabajo decente, la educación inclusiva, el acceso a agua limpia, las energías no contaminantes y el fin de la pobreza.

En ese sentido, Medellín ya tiene consolidados los indicadores que permitirán realizar seguimiento al avance de estos objetivos, en relación con las metas proyectadas del Plan de Desarrollo.
Los retos

Los retos de la ciudad son múltiples en dimensiones como educación, equidad y movilidad sostenible. Aunque la agenda mundial de la ONU cuenta con 17 objetivos, 169 metas y 240 indicadores, Medellín recogió 16 objetivos, 110 metas y 190 indicadores.

Por ejemplo, de acuerdo al diagnóstico del Departamento Administrativo de Planeación de Medellín, la ciudad tiene como meta para 2030 la reducción de la pobreza multidimensional de los habitantes en un 6,62%, lo que se traduce en mejores condiciones socioeconómicas para 130.428 personas.

Para el acceso a la educación superior, un indicador que para 2017 se sitúa en el 45%, se espera que, en 12 años, un 54% de los jóvenes de Medellín continúen su formación profesional luego del bachillerato.

En ODS como agua limpia y saneamiento, la capital antioqueña ya suma un 97,2% de cobertura en alcantarillado, pero la meta a 2030 es alcanzar el 99,74%. Con relación a movilidad sostenible, se proyecta que los viajes en transporte público pasen de 910.514 viajes diarios en 2017 a 1.115.738, por día, en 12 años.
Un trabajo de todos

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, señaló que la Agenda 2030 es una oportunidad para plantearse metas ambiciosas y la invitación es a que cada ciudadano pueda contribuir a estos objetivos con medidas como ahorrar agua, utilizar más el transporte público y que los padres de familia acompañen a sus hijos en su proceso educativo.

Para Piedad Patricia Restrepo, directora de Medellín Cómo Vamos, no puede olvidarse que en la agenda global, nacional y local de las ODS también hay apuestas políticas y, por tanto, las prioridades de cada gobierno se ven reflejadas en qué tan ambiciosos son, así como en los recursos, proyectos y alianzas que hará la ciudad para poder lograr las metas.

En definitiva

Medellín consolidó la agenda a 12 años para hacer seguimiento a los ODS. Más del 80 % de las metas cuentan con indicadores, pero hay pendientes en cobertura y disminución de desigualdades.

 

Contexto de la Noticia

¿Qué sigue?

UN PLAN MÁS ALLÁ DEL ALCALDE DE TURNO

Sergio Tobón, director de Desarrollo Social de Proantioquia, agregó que el gran reto que ahora tiene la administración municipal es en dos vías: primero, lograr una apropiación ciudadana por esas metas, para que los habitantes de Medellín tengan claro que no se trata solo de una agenda de gobierno, sino de un plan de interés público en donde todos los actores están involucrados. Y, en segundo lugar, lograr que los próximos gobiernos permitan el trabajo por estas metas. “Nada hacemos si esta Alcaldía logra una ruta clara de ODS, pero en las próximas elecciones se rompa el proyecto. Tenemos que lograr convencer a quienes ejercen la política de la importancia de la agenda 2030”, concluye.

 

 


DANIELA JIMÉNEZ GONZÁLEZ / El Colombiano

Página Web - 2018/12/10

Fuente: http://www.elcolombiano.com/