• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Aunque el Dagrd no ha recomendado ni ordenado evacuar la unidad San Miguel del Rosario, en Villa Hermosa, varios arrendatarios han ido desocupando el edificio.

 

Los primeros movimientos se conocen desde septiembre.

 

El gerente de Vivienda Segura, Diego Restrepo, dijo que "están cancelando los contratos y se están yendo", más por autoprotección a la vida.

 

Carlos Alberto Gil, director del Dagrd, aseguró que no es una evacuación: "Son trasteos de personas que no quieren estar allá" y lo pueden hacer porque no son dueños. El edificio debe ser repotenciado, pero CDO, la constructora, no ha presentado un plan.

 

 

 

 


SANTIAGO CÁRDENAS / El Colombiano

Página Web – 2014/10/10

Fuente: http://www.elcolombiano.com


Luis Felipe Henao y María del Rosario Guerra discreparon en un debate en el Congreso.

 

En el Congreso de la República este miércoles el Centro Democrático citó a un debate de control político al ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, sobre el programa de viviendas gratis.

 

El control político terminó en una aguda discrepancia entre el alto funcionario y la senadora uribista María del Rosario Guerra.

 

De tal orden fue el rifirrafe entre el ministro y la citante que la congresista terminó abandonando el recinto donde se adelantaba la sesión.

 

En su intervención, Henao defendió que por primera vez en Colombia “tenemos constructores serios”.

 

Insistió además en que ya van 70.000 viviendas gratis terminadas y 60.000 más entregadas. Igualmente recalcó que por primera vez se está construyendo más vivienda de interés social que casas para otros estratos.

 

El ministro también desvirtuó lo señalamientos de la senadora uribista asegurando que no son ciertas ni las normas de construcción que citó, ni tampoco las cifras sobre los costos de las viviendas.

 

Sobre el tema, la congresista dijo que sólo pretende instar al Gobierno a formular una política pública de vivienda digna para población vulnerable que contemple bienestar integral.

 

"El ministro Henao se equivoca en su exposición al presentar sólo cifras en un debate cuya pregunta de fondo apela a la vivienda digna", dijo.

 

Y agregó: "Nuestro enfoque en el debate, acorde con la tendencia mundial, era sobre calidad de la vivienda digna. El ministro se quedó en lo financiero".

 

Defensa de Cambio Radical

 

En medio del debate, el senador Carlos Fernando Galán defendió con vehemencia al Gobierno al señalar que aunque se quisiera hacer más rápida la entrega ya van 70.000 viviendas gratis entregadas.

 

Defendió además que ya los ciudadanos no deben esperar 7 años para que le sea entregada una vivienda como era antes. Reseñó que en el gobierno de Álvaro Uribe hubo 133 proyectos siniestrados en vivienda donde se perdieron $250.000 millones.

 

Luego de este choque, la congresista del Centro Democrático dijo que lamentaba que el Gobierno ponga ahora un “espejo retrovisor” y procedió a retirarse de la sesión.

 

 

 


REDACCIÓN POLÍTICA / El Espectador

Página Web – 2014/10/08

Fuente: http://www.elespectador.com


Según las autoridades, el hecho dejó preliminarmente a 25 familias damnificadas en Guacarí tras el desbordamiento de la quebrada San Roque.

 

Momentos de pánico vivieron decenas de habitantes del barrio Londoño Capurro del municipio de Gaucarí (Valle del Cauca) tras el desbordamiento de una quebrada que afectó cerca de 20 viviendas.

 

La emergencia invernal se registró en el corregimiento de Sonso, luego de un fuerte aguacero que provocó el desbordamiento de la quebrada San Roque, dejando a 25 familias damnificadas.

 

De acuerdo con los afectados, el agua alcanzó más de un metro de altura ocasionando la pérdida de enseres y electrodomésticos, por lo que pidieron la urgente intervención de las autoridades municipales de cara a recibir ayudas humanitarias.

 

“Es una situación que se ha presentado durante muchos años y desde anoche se dio la orden de evacuar a las familias afectadas. Esperamos que llegue la Alcaldía municipal para hacer el consolidado de los daños”, explicó a Noticias Caracol John Freddy Inchima, miembro de la Defensa Civil.

 

Aunque en la emergencia no se reportaron personas heridas, niños y adultos mayores tuvieron que ser trasladados a albergues comunitarios donde pasaron la noche.

 

Se espera que en las próximas horas funcionarios de la Alcaldía de Guacarí hagan presencia en la zona para destinar ayudas humanitarias.

 

 

 


REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador

Página Web – 2014/10/08

Fuente: http://www.elespectador.com


La Gerencia de Vivienda Segura de Medellín le solicitó por escrito a la Subsecretaría de Catastro que someta a revisión el avalúo de los bienes inmuebles de Space.

 

En la comunicación le pide a Planeación Municipal que tenga en cuenta el estudio de la Universidad de los Andes, el cual dictaminó que el edificio Space tenía una deficiencia estructural de origen.

 

Ante las molestias expresadas por los afectados de Space por el cobro retroactivo del impuesto predial, el gerente de Vivienda Segura de Medellín, Diego Restrepo Isaza, explicó que siempre ha habido claridad al respecto.

 

"Lo que hay es una suspensión no una exoneración. A ellos (los afectados) esto se les ha repetido en diferentes oportunidades" dijo Restrepo Isaza.

 

En la Alcaldía de Medellín insisten en que cumplieron con los controles urbanísticos y de construcción que les compete, razón por la cual mantienen su responsabilidad de cobrar los impuestos sin ningún tipo de excepción.

 

Vendrían demandas


Por ahora una preocupación de la Alcaldía es que quizá le toque asumir un pleito jurídico cercano a los 40.000 millones de pesos por parte de los afectados y CDO, porque las partes "en búsqueda de asumir más recursos", no subrogaron los derechos transaccionales en perjuicios indirectos.

 

Insisten en que será un pleito que durará varios años y las arcas del Municipio de Medellín no deben ser el gran patrimonio llamado a responder por los perjuicios que genera un tercero.

 

"El llamado que les hacemos a los propietarios es que no se dejen engañar por abogados y por terceros, creyendo que el Municipio debe asumir responsabilidades de una construcción privada", agregó el gerente de Vivienda Segura.

 

Analizan la conciliación


Los 19 propietarios que firmaron el acta de intención de conciliación con CDO el pasado lunes, analizan con rigor cuál de las dos propuestas económicas van a aceptar.

 

Los afectados de Space tienen plazo hasta el próximo martes 14 octubre para tomar una decisión.

 

De aceptar una de las propuestas económicas y demás términos de la conciliación, quedarían faltando 13 familias por llegar a un acuerdo y cinco más cuyo apartamento lo tenían por la modalidad de leasing. Estas últimas cinco tienen que negociar directamente con la entidad bancaria que corresponda.

 

La Superintendencia de Sociedades, mediante la oficina de procedimientos de insolvencia y la Procuraduría General de la Nación, mantienen el acompañamiento que hasta la fecha les han brindado a los afectados de Space para ayudarles en las negociaciones con la firma CDO.

 

 

 


CAMILO TRUJILLO VILLA / El Colombiano

Página Web – 2014/10/08

Fuente: http://www.elcolombiano.com


Por el momento no hay orden de evacuación, pero sí un monitoreo permanente en la unidad residencial San Miguel del Rosario, en el barrio Villa Hermosa, según se acordó en una reunión efectuada entre los propietarios de los 144 apartamentos y el Departamento Administrativo para Gestión del Riesgo de Medellín, Dagrd.

 

Carlos Gil, director de ese despacho, añadió que esperan que CDO presente la propuesta de reforzamiento, en la cual ya está trabajando. "Cualquier tipo de rehabilitación se tiene que ejecutar rápido", señaló el funcionario.

 

Gil indicó que en la reunión hubo más inquietudes sobre asuntos administrativos. Por ejemplo, en caso de evacuación, quién asume esos costos. Algunas de las dudas de los propietarios son de manejo de la gerencia de Vivienda Segura, no del Dagrd, que trabaja en la gestión del riesgo.

 

Agregó que con los conceptos que dio el ingeniero Roberto Rochel se generaron dudas entre la comunidad. "Les ratificamos con base en los estudios de Rochel y de los ingenieros de la constructora CDO la decisión de no evacuar por ahora", dijo.

 

Gustavo Delgado, dueño de uno de los apartamentos, señaló que las autoridades les dijeron que por ahora las fallas del edificio no representan peligro y que a quien le dé temor puede evacuar.

 

Consultado Diego Restrepo, gerente de Vivienda Segura de Medellín, sobre las inquietudes de los residentes de esta unidad, manifestó que el martes instalarán mesas técnicas con CDO, la Universidad de los Andes y representantes de los propietarios para acompañar el caso.

 

"En todas las unidades, Asensi, Continental Towers y las otras unidades de CDO en las que se detectan fallas se van a presentar procesos de repotenciación, porque lo que requieren es rehabilitación, nada más", aclaró el funcionario Restrepo.

 

Pero Rochel tiene otra perspectiva. El ingeniero civil -que abandonó el país por amenazas que asocia con sus investigaciones sobre 9 obras de CDO, sin que ello implique un señalamiento para los constructores- manifestó que la estructura del edificio presenta mucho deterioro.

 

 


RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO / El Colombiano

Página Web – 2014/10/08

Fuente: http://www.elcolombiano.com