Luis Felipe Henao anunció que se van a corregir algunas falencias en el programa en sostenibilidad ambiental y equipamiento.
El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, respondió a las críticas que algunos expertos le han hecho al programa de viviendas gratis, principalmente en el tema de sostenibilidad ambiental. (Lea: La otra cara de las viviendas gratis).
Ante los reclamos de algunos expertos por los pocos paisajes verdes y las enormes manchas de cemento que han dejado algunos proyectos, Henao dijo en Blu Radio que las críticas son justas.
“Estas críticas con justas. Este es un programa que nació como una estrategia de choque a la falta de construcción de vivienda de interés prioritario en el país y nos toca trabajar mucho en sostenibilidad”, dijo.
El Gobierno está trabajando en la sostenibilidad del programa para “llegar a gente que por primera vez usa un baño, agua potable y alcantarillado”.
“Sí le estamos mejorando la calidad de vida a la gente y eso es lo que estamos apostando”, insistió.
Aun así defendió que el ministerio en el tema de equipamiento (Escuelas, puestos de salud y puestos de Policía) ha mejorado porque aunque se estaban desarrollando casas de 28 metros cuadrados en promedio, ahora se están adelantando proyectos con casas de 50 metros cuadrados.
Sostuvo que ahora se le está apostando a hacer “no viviendas en un solo sitio” como se venía haciendo, sino “escalas de hasta de 200 viviendas” para tratar de acceder a la infraestructura de las poblaciones y ciudades.
“Frente al tema ambiental sí estamos con un proceso muy fuerte de otorgar más metros cuadrados por familia. Ahora estamos llegando a cuatro metros cuadrados por familia y la idea es llegar a siete metros de espacios públicos”, dijo.
REDACCIÓN POLÍTICA / El Espectador
Página Web – 2014/10/06
Fuente: http://www.elespectador.com