• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El pasado lunes, a 141 familias beneficiarias con viviendas gratuitas de las que entrega el Gobierno Nacional a través del Isvimed les definieron cuál será el inmueble que habitarán en el término de más o menos un mes, cuando les entreguen las escrituras y llaves.

 

Ellas son beneficiarias de los proyectos El Limonar y Pelícanos, pero hay un tercero llamado El Cucaracho, cuyo sorteo debía realizarse ayer, pero se aplazó debido a que cambiará el nombre por el de Atardeceres y este paso tarda unos días en definirse, aclaró Laura Alcaraz, subdirectora Poblacional del el Instituto Social de Hábitat y Vivienda, Isvimed.

 

De Pelícanos (en Robledo) los beneficiarios son 108 familias y el sorteo se realizó en la sede de Comfenalco Guayabal, el lunes a las 2:00 de la tarde, igual que el de El Limonar (en San Antonio de Prado), que incluye 33 apartamentos para igual número de familias.

 

Arturo César Corcenio, uno de los beneficiarios de El Limonar agradeció al Isvimed y al Gobierno Nacional la entrega de su inmueble, pues “es obvio que la vida de uno mejora cien por ciento al tener una vivienda propia”, comentó este padre de dos hijos.

 

En su condición de desplazado de Norte de Santander, dice que llegó a Medellín y acá encontró la oportunidad de emplearse y seguir educando a sus hijos: “Medellín es una ciudad de oportunidades y por eso estoy feliz”, aseguró.

 

El próximo paso es la entrega de las llaves y las escrituras. Serán 261 familias más que disfrutarán la dicha de tener una casa propia .

 

 


GUSTAVO OSPINA ZAPATA / El Colombiano

Página Web – 2015/04/15

Fuente: http://www.elcolombiano.com


La sección de materiales lideró la contribución de este grupo al índice mensual con 0,33 puntos porcentuales.

 

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que en marzo de 2015, el Índice de Costos de Construcción de Vivienda (ICCV) aumentó 0,42 %.

 

Esta variación es igual a la registrada en el mismo mes de 2014.

 

Así mismo, esta tasa es inferior en 0,17 puntos porcentuales con respecto a la variación total del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo de 2015 (0,59 %).

 

En lo corrido del año hasta marzo, el ICCV registró un avance de 2,45 %, el cual es superior en 1,01 puntos porcentuales frente al registrado en el mismo período de 2014 (1,44 %).

 

Los últimos 12 meses presentaron un aumento de 2,82 % en el índice, mientras que en el acumulado del año precedente este fue 2,14 por ciento.

 

TIPO DE VIVIENDA

 

La vivienda multifamiliar aportó la mayor contribución al resultado mensual del índice con 0,27 puntos porcentuales.

 

En año corrido, la vivienda multifamiliar aportó 1,57 puntos porcentuales al índice, siendo la de mayor contribución.

 

En los últimos 12 meses la vivienda de tipo multifamiliar fue la que más aportó al ICCV con 1,81 puntos.

 

COSTOS

 

La sección de materiales en marzo lideró la contribución de este grupo al índice con 0,33 puntos porcentuales.

 

Desde enero hasta marzo del presente año, materiales presentó la mayor contribución con 1,57 puntos porcentuales.

 

Por grupo de costos, materiales presentó la mayor contribución al índice con 1,62 puntos porcentuales.

 

INSUMOS

 

Con respecto a los insumos para el mes de marzo, los principales incrementos fueron en: lavamanos (2,46%), ascensores (2,33%), impermeabilizantes (2,17%), calentadores

 

(1,93%) y piso de vinilo (1,73%).

 

En contraste, las reducciones fueron lideradas por lubricantes (-3,22 %) seguidos por closets (-2,79 %) y herrajes (-1,95 %).

 

Los datos de año corrido registraron que materiales fue el grupo de costos que hizo la mayor contribución al resultado del índice con 1,57 puntos porcentuales. A nivel de insumos, las principales alzas se presentaron en las subclases: calentadores con 8,39 %, vidrios con 7,42 %, perfiles con 6,97 %, sistemas de aire acondicionado con 6,01 % y lavamanos con 5,56 %.

 

SECTOR CÍCLICO

 

El ICCV muestra el comportamiento de los costos de los principales insumos utilizados en la construcción de vivienda.

 

También constituye un importante punto de referencia de la evolución de los precios de este tipo de construcción.

 

El sector de la construcción experimenta fenómenos cíclicos, es decir, las fluctuaciones de éste están muy asociadas al ciclo de la economía.

 

Además, el dinamismo del sector tiene un mayor acento que otras ramas productivas y permite ver el comportamiento de la economía nacional en términos generales.

 

 


DANE / Portafolio

Página Web – 2015/04/13

Fuente: http://www.portafolio.co


Los predios fueron entregados a los damnificados de la ola invernal 2010-2011.

 

Las 300 viviendas de la urbanización Los Estoraques, que fueron entregadas por el Fondo de Adaptación Nacional en Cúcuta, serán supervisadas por personal experto en ingeniería estructural y geotécnica, luego de que la semana pasada algunos ciudadanos denunciaran la presencia de grietas en al menos 80 predios.

 

Según Alfredo Martínez, subgerente de gestión del riesgo del Fondo de Adaptación, de acuerdo a una revisión hecha en compañía de Comfenalco Santander, empresa interventora del proyecto, las afectaciones no muestran indicios de colapso inminente, situación que garantiza la habitabilidad de los inmuebles. El funcionario explicó que las fisuras de los bloques podrían ser síntomas de acomodamiento del terreno, asociado a la secuencia de sismos presentados en la región; por lo tanto, se requerirá de un seguimiento a las estructuras para saber si hay una evolución y, así, determinar las reparaciones que se deben ejecutar. También aclaró que la ejecución de las obras de edificación tuvo los estudios que se necesitaban.

 

Los predios afectados fueron construidos por la empresa de Norte de Santander Odicco, y entregados de forma gratuita por el Fondo de Adaptación en el marco del plan para los damnificados de la ola invernal 2010-2011, y no hacen parte del programa de las 100.000 viviendas gratis del Gobierno Nacional.

 

Martínez señaló que la institución está liderando el proceso, de manera que se garanticen las reparaciones. Por otra parte, se pudo conocer que el Fondo de Adaptación también le solicitó a la Alcaldía de Cúcuta un concepto técnico independiente, el cual deberá ser elaborado esta semana por el Comité Local de Prevención y Atención de Riesgos.

 

 

 


CÚCUTA / El Tiempo

Página Web – 2015/04/13

Fuente: http://www.eltiempo.com


Un fuerte vendaval, unido a las constantes lluvias que han caído durante los últimos cuatro días en la región, dejó sin techo 25 casas, en el casco urbano de Andes.

 

Aunque la situación agravó la problemática que se vive en el municipio, donde 260 personas están damnificadas tras una avalancha ocasionada por las crecientes de los ríos San Juan y Tapartó, las autoridades trabajan para tratar de apoyar a quienes lo necesitan.

 

Según el alcalde d e Andes, Elkin Darío Jaramillo, con los fuertes vientos y las lluvias que regresaron anoche otras 104 personas se suman a los afectados del fin de semana.

 

“A estas personas también hay que ayudarles e incluirlas en el listado de damnificados. Lo que nos preocupa es que sigue lloviendo y eso nos ha impedido hacer la evaluación general de más daños”, anotó.

 

El mandatario local, también alertó al gobierno departamental sobre las dificultades que la intensidad de las lluvias está generando en la infraestructura del municipio. En Andes, como resultado del desbordamiento de los ríos en la madrugada del sábado, cuatro puentes vehiculares y otros tres peatonales colapsaron.

 

Además, un entable minero y, por lo menos, dos beneficios de café resultaron afectados, así como la generadora de energía. “Los daños en los puentes no solo tienen, en parte, incomunicada la población, sino que la estabilidad de la banca se sigue deteriorando porque el río se está yendo contra la vía”, explicó Jaramillo.

 

Soluciones definitivas

 

Las emergencias de los últimos días, generadas por inundaciones y avalanchas, hacen pensar a las autoridades en un plan de reubicación para las personas que habitan las riberas de ríos en Andes.

 

El capitán Gonzalo Correa, comandante del cuerpo de bomberos de ese municipio, dijo que hay que pasar de las ayudas humanitarias a las soluciones de fondo.

 

“Estamos ayudando. Esperando ayudas y distribuyendo otras. Pero debemos comenzar a pensar dónde vamos a reubicar a todas estas personas que están en riesgo”, dijo.

 

Mientras la alcaldía continúa construyendo el censo de afectados, que ya muestra 21 viviendas destruidas completamente y 51 afectadas, las ayudas continúan llegando.

 

El máximo organismo de recuperación de desastres, Dapard, reportó que el mismo sábado se enviaron ayudas humanitarias y se distribuyeron en las comunidades afectadas, principalmente en el barrio Ferro Mesa. Luego, el domingo, llevamos mercado, colchonetas, cobijas y kit de cocina a Santa Rita y Tapartó.

 

Para las autoridades, la emergencia de Andes, el pasado sábado, no dejó víctimas por la oportuna reacción de los organismos de socorro y la activación de los dispositivos de alarma. También La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo estuvo participando en el operativo de apoyo.

 

¿Respondieron los organismos ante la emergencia en Andes?

 

Hubo coordinación entre los cuerpos de rescate del departamento y el municipio y eso permitió que no hubiera víctimas. ¿Qué soluciones definitivas hay para las personas que viven en las riberas?

 

La reubicación es parte de los procesos de recuperación posrescate. Pero esto requiere financiación importante. La Gobernación tienen un proyecto de construir parques lineales para que no haya ocupación de las riberas, pero esto es complejo. Por ahora, la Alcaldía de Andes revisa el tema y estudia el pago de arriendos temporales

 

 

 


VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C. / El Colombiano

Página Web – 2015/04/14

Fuente: http://www.elcolombiano.com


Como la fiesta de la dignidad se ha denominado el inicio de la entrega de las 324 viviendas rurales en el Suroeste de Antioquia, que se construyen con recursos de las regalías.

 

La decisión de 14 alcaldes de la región fue enrutar parte de las regalías para estas soluciones a las familias campesinas. El proyecto lo gerencia la Empresa de Vivienda de Antioquia (Viva) de la Gobernación.

 

En Angelópolis, 20 familias recibieron sus resoluciones de subsidio que las acreditan como beneficiarias. Según su alcalde, Jaime Gómez, el municipio tiene un déficit grande de vivienda. “Vemos unas casas bien terminadas y las familias van a quedar felices”, indicó.

 

También se llevó a cabo la entrega de 14 viviendas rurales en Jericó. David Toro, el alcalde, señaló que da alegría poder ayudar a cumplir el sueño de estas familias.

 

Viva señaló que en Titiribí ya se entregaron 12 viviendas y que en Tarso y Pueblorrico se proyectan entregas este mes.

 

La gerente de Viva, Beatriz Rave, dijo que con este programa se recogen los aprendizajes de otros proyectos. Son 922 viviendas rurales que se construyen en Antioquia con regalías

 

 

 


CARLOS MARIO GÓMEZ J. / El Colombiano

Página Web – 2015/04/14

Fuente: http://www.elcolombiano.com