• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La conflagración se inició poco antes de las 6:00 a.m. Bomberos ya controló la situación.


Siete máquinas extintoras, cuatro carrotanques y dos ambulancias del Cuerpo de Bomberos de Cali fueron necesarias para controlar el voraz incendio que se desató hacia las 6:00 a.m. en la comuna 13, en el oriente de Cali.


El incendio afectó los ranchos en este asentamiento en un radio de una manzana. Algunos habitantes del sector, en medio de lágrimas y desespero, aseguran que, por lo menos, 60 viviendas fueron consumidas por las llamas, Bomberos Cali asegura que solo serían 25.


Wilmer Vargas, habitante de la zona, asegura que las llamas alcanzaron unos 15 metros de altura, lo cual generó más caos en el sector, debido a la caída de algunos cables de energía en el lugar de los hechos.


Durante la labor de los Bomberos, uno de los 50 voluntarios, fue agredido con una botella por parte de la comunidad, que reaccionó de manera agresiva al ver llegar las máquinas a esta zona ubicada en la calle 72 con carrera 27, en el asentamiento subnormal de La Paz, en el sector de Comuneros II, en el oriente de la capital del Valle, donde hay gran concentración de personas desplazadas del departamento del Chocó.


Algunos habitantes del sector temen ser trasladados, ya que podrían perder sus pertenencias. A pesar de que no se disponía de hidrantes en la zona, Bomberos a esta hora ataca puntos calientes y asegura que la situación fue controlada.

 



CALI / El Tiempo

Página Web – 2015/04/29

Fuente: http://www.eltiempo.com


El Banco Agrario también trabaja en un lising habitacional para vivienda campestre.


Las casas rurales que entregará en Banco Agrario serán mucho más amplias, pasarán de 36 a 50 metros cuadrados. Además, para la clase media interesada en adquirir una casa campestre se alista la figura del leasing habitacional.


Las nuevas soluciones de vivienda rural contarán además de sala-comedor, cocina, dos cuartos y baño, con una alcoba principal, un cuarto de herramientas, lavadero y corredor. También con mejores acabados.


El presidente del Banco Agrario, Francisco Lozano, quien estuvo de visita en Cali, dijo que eran conscientes de que el aumento del área implicará construir menos unidades.


“Pero significará también, menos hacinamiento para las familias campesinas. Los hijos podrán estar en cuartos diferentes a los de sus padres y a los de sus abuelos”, dijo el ejecutivo.


El costo de la vivienda también se elevará, de 17 a 30 millones de pesos.


El terreno lo coloca el campesino y la alcaldía se encarga del transporte de los diferentes materiales, el resto se financia vía regalías.


De acuerdo con un estudio del Departamento Nacional de Planeación, la vivienda rural genera arraigo y a una de cada dos familias las saca de la pobreza.


En el 2010 se destinaron 50.000 millones de pesos para este programa impulsado por el ministerio de Agricultura. Para este 2015 se dispondrá de 600.000 millones.


En el Valle se han entregado, del 2010 a la fecha, 1.352 soluciones de vivienda rural por valor de 16.109 millones de pesos; 958 de estas viviendas corresponden a programas del Gobierno actual y 394 viviendas a proyectos atrasados.


En los municipios de Bugalagrande han entregado 257 viviendas, en Buenaventura 146, en Jamundí 146, en Palmira 134 y en Riofrío 122 más.


Este año el Banco Agrario tiene para entregar 30 viviendas rurales en Palmira, tres en Trujillo y otras siete en Tuluá.


El presidente del Banco Agrario anunció también que trabajan en un leasing habitacional que esperan lanzar en el último trimestre de este año. Se diseña para casas campestres. Los constructores comprarían los lotes o harían las casas.


“Nos permitirá atender a una clase media”, dijo el presidente del Banco.

 

 


CALI / El Tiempo

Página Web – 2015/04/27

Fuente: http://www.eltiempo.com


En los municipios de Dabeiba, Necoclí, Turbo y Apartadó, en el occidente y Urabá, se inició ayer la construcción de 287 viviendas rurales que beneficiarán a 2.500 indígenas Embera y Senú.

 

Según informó el gerente Indígena de la Gobernación, Carlos Augusto Salazar, las viviendas serán construidas por la Fundación Edificar de Colombia.

 

“Podríamos decir que este proyecto de vivienda rural indígena no tiene antecedentes en todo el departamento. Este proyecto tiene una inversión aproximada por vivienda de 26 millones 400 mil pesos y el total de la inversión en las 287 viviendas es de 7.581 millones de pesos”, dijo el funcionario.

 

Indicó Salazar que la construcción de la nueva infraestructura de viviendas complementará la inversión social efectuada en el megaproyecto Poblados Indígenas, que constan de sedes de gobierno, centros de salud y ciudadelas educativas.

 

Las viviendas estarán ubicadas así: Resguardo Narikizabi de Dabeiba, 60 viviendas; El Volao de Necoclí, 83; Dokerazabi de Turbo, 29; Dokerazabi - comunidad Arcua, 59; Las Playas de Apartadó, 56.

 

Salazar informó que para sacar adelante el proyecto se unieron Ejército Nacional, Viva, el Banco Agrario, la Gerencia Indígena de Antioquia y EPM.

 

Expuso el funcionario que para la Gobernación es prioridad la dignidad de los espacios en el sector educativo, pero que también es fundamental la dignidad de los espacios para la familia y las comunidades indígenas .

 

 

 


CARLOS MARIO GÓMEZ / El Colombiano

Página Web – 2015/04/28

Fuente: http://www.elcolombiano.com


La emergencia se presentó en una zona de invasión del municipio risaraldense.

 

Trece viviendas destruidas dejó un incendio en la noche del pasado sábado en Santa Rosa de Cabal, Risaralda.

 

La conflagración se presentó en el sector Barranco Dos, de La Huesera, al sur del municipio, una zona de invasión en la que las casas son construidas en materiales de fácil combustión en incendios, tales como madera, esterilla, cartón y plásticos.

 

Los bomberos reportaron que las llamas se habrían iniciado por el descuido de un hombre cuando prendió una estufa a gas. Al parecer, luego de encender la estufa con un papel, lo botó al suelo y este inició el incendio.

 

Algunos de los damnificados, que en total suman 35 personas, están ubicados en el coliseo de la poblacíón y otros se refugiaron en casas de familiares y vecinos.

 

La emergencia fue atendida por cinco máquinas extintoras de los bomberos de Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas y Pereira (Risaralda) y Chinchiná (Caldas), y 25 bomberos.

 

Además colaboraron la Defensa Civil, Cruz Roja, la Policía y la Red de Apoyo.

 

 

 


REDACCIÓN PEREIRA / El Tiempo

Página Web – 2015/04/26

Fuente: http://www.eltiempo.com


La UNGRD y la Gobernación de Norte de Santander asumirán los costos de las nuevas viviendas


Con una inversión de 4.040 millones de pesos asignados por la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se iniciará en el mes de mayo en zona rural del municipio de Cáchira (Norte de Santander), la construcción de 101 casas sismo- resistentes nuevas, para reemplazar varias viviendas de esa población que colapsaron con el temblor de 6.6 grados en la escala de Richter, con epicentro en La Mesa de Los Santos, Santander, el pasado 10 de marzo.


Según el reporte, en la localidad durante el moviendo telúrico, 93 hogares fueron derrumbados y más de 300 presentaron daños en sus estructuras. Además de 9 instituciones educativas que también sufrieron averías.


Por su parte, la Gobernación asignará una partida de 300 millones de pesos para la interventoría. De acuerdo con la agenda, en el mes de noviembre se estarían entregando las primeras casas.


El anuncio del adelanto de las obras fue entregado por Carlos Iván Márquez Pérez, director de la UNGRD y el gobernador de ese departamento, Edgar Díaz Contreras, durante una visita desarrollada a la zona en días pasados para hacer entrega de ayudas a la comunidad damnificada.


En el municipio las autoridades suministraron material para la reparación de viviendas afectadas en menores proporciones por el evento natural. El proceso alcanza un costo de 1.169 millones de pesos.


El Gobernador de Norte de Santander, explicó que los elementos como ladrillos, cementos, mallas, entre otros, se distribuyeron según el grado de deterioro de los domicilios.

 

 

 


CÚCUTA / El Tiempo

Página Web – 2015/04/26

Fuente: http://www.eltiempo.com