• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, se mostró preocupado ante el gran número de desplazados que exigen vivienda en la ciudad de Bogotá y lamentó que en la capital no se hayan desarrollado proyectos para este grupo poblacional.

“Los desplazados tienen toda la razón lamentablemente la política de vivienda de Gustavo Petro, ha sido una política en contra de los más vulnerables y en contra de la población desplazada, es por eso que en la ejecución de vivienda gratuita, de las 8.000 que estaban dispuestas en Bogotá, solo va a llegar a 3.000 y de esas el Gobierno Nacional construyó más de 2.000 y él ha dejado de construir casi 3.000 viviendas”, informó el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona.

El Ministro indicó que la falta de gestión de la administración Petro conlleva a que la atención a la población desplazada no sea la misma como en otras ciudades.

“Nosotros quisiéramos una ejecución en vivienda para población desplazada como la hemos logrado en departamentos como Córdoba, Antioquia y Bolívar”, explicó Henao Cardona.

El éxito del programa de vivienda gratuita ha sido tan exitoso para los hogares desplazados que el 14 de septiembre de 2015, la Contraloria General de La Nación destacó sus avances.

El jefe del ente de control, Edgardo Maya Villazón, indicó que el 50% de adjudicaciones de viviendas se dieron entre 2014 y 2015 y recalcó que desde la entrada en vigencia de la Ley 1537 del 2012 y hasta abril de 2015, se asignaron 73.281 subsidios de vivienda en especie, representados en condiciones efectivas de vivienda, de los cuales 51.048 fueron asignados a desplazados.

Entre tanto el panorama en Bogotá de acuerdo con la distribución realizada por el Fondo Nacional de Vivienda, mediante Resolución No. 604 de julio de 2012, la ciudad contaba con 8.110 cupos de recursos para el Programa de Vivienda Gratuita. Teniendo en cuenta las convocatorias realizadas, solamente se seleccionaron 5.190 viviendas, de las cuales, el Gobierno Nacional tenía la tarea de ejecutar 2.526, de ese número ya se encuentran terminadas 2.006 y en ejecución las 520 restantes, que fueron adjudicadas recientemente.

Por su parte, el Distrito debía ejecutar las otras 2.664 viviendas, de las cuales a la fecha, se han terminado 912, 414 están en ejecución y no han iniciado 1.338.

 

 


Radio Santa Fe
Página Web – 2015/09/21
Fuente: http://www.radiosantafe.com


Un grupo de cerca de 300 personas desplazadas, al parecer procedentes de varias regiones del país, ocuparon entre la noche del domingo y la madrugada de este lunes en protesta un edificio abandonado en Bogotá que funcionaba como depóito de llantas.

Los desplazados aseguran que el Gobierno “se burla” de sus derechos como beneficiarios de vivienda a pesar de que tienen derecho a subsidios estatales.

Rompiendo vidrios y con cantos de protesta, desplazados se tomaron un edificio desocupado del Distrito, ubicado en la calle 24 con carrera 18, en el barrio Santa Fe, desde la noche del domingo.

Ruby Mosquera, líder de la toma, afirma que son las mismas personas que se han manifestado en otros puntos de la ciudad y que aún así el Gobierno no ha cumplido con las promesas de vivienda: “El Gobierno nos dice que no tenemos el potencial beneficiario para recibir una vivienda”, asegura Mosquera.

Sobre la misma hora, policías llegaron para controlar la situación, pero debido a la cantidad de manifestantes no tuvieron otra opción que observar la toma pacífica. Lo que hasta el momento preocupa a las autoridades son los menores de edad, que al parecer son utilizados como escudos humanos.

Por ahora, no se han conocido declaraciones por funcionarios del Gobierno, por lo que los protestantes aseguran que permanecerán en el lugar hasta que el Gobierno atienda sus solicitudes.

Varios de estos desplazados habían ocupado en los últimos días las instalaciones del Puente Aéreo en Bogotá así como un lote en la localidad de San Cristóbal, también en la capital colombiana.


COLPRENSA / El Colombiano
Página Web – 2015/09/21
Fuente: http://www.elcolombiano.com


Varios árboles que se cayeron, a raíz de las fuertes lluvias, dejaron afectaciones materiales en la ciudad.

Viviendas destechadas, árboles caídos y afectaciones en algunas estructuras fue el resultado que dejó el fuerte aguacero que se registró en Cartagena.

De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de la ciudad, se presentó la caída de cuatro árboles a raíz de las fuertes lluvias.

Uno de los árboles, ubicado en Canapote, cayó sobre una vivienda, provocando daño en su estructura; en el barrio Bocagrande, los fuertes vientos ocasionaron la caída de dos árboles más, uno cerca del Nuevo Hospital de Bocagrande y el otro cerca de una cancha de sófbol.

Por su parte, el teniente operativo del Cuerpo de Bomberos, Aníbal Guerrero, dijo al diario El Universal que “una máquina de bomberos atiende un árbol que cayó sobre una vivienda en el barrio Canapote, cerca de la Fundación Funsarep. No se presentaron personas heridas, solo daños materiales. En Bocagrande ya hemos habilitado el paso de vehículos aquí en la cancha de sóftbol, donde se presentó otro caso”.

Asimismo, la Oficina de Atención y Desastres informó que algunas casas resultaron destechadas tras la emergencia.

 


REDACCIÓN NACIONAL /  El Espectador
Página Web – 2015/09/21
Fuente: http://www.elespectador.com


El Índice de Precios de Vivienda Nueva- IPVN presentó durante el segundo trimestre de 2015 un incremento de 1,37 %. El precio por metro cuadrado en la construcción de apartamentos presentó un alza de 1,39 %, igualmente el destino casas aumentó 1,15 %.

En las áreas urbanas y metropolitanas de estudio se destaca el crecimiento en el precio por metro cuadrado de las áreas urbanas de Popayán en 3,65 % y Armenia en 3,35 %. Por su parte, el área urbana de Neiva con -1,87 % y el área metropolitana de Cúcuta con -0,56 % presentaron las mayores variaciones negativas.

Año corrido

Entre enero y junio se presentó un crecimiento en el índice del 3,77 %. El precio por metro cuadrado de la vivienda con destino a apartamentos aumentó 3,78 %, entre tanto el destino casas se incrementó 3,67 %.

Las mayores variaciones positivas se registraron en el área urbana de Barranquilla con 4,99 % y el área metropolitana de Medellín con 4,55 %. Mientras que las únicas variaciones negativas se presentaron en las áreas urbanas de Neiva con -2,49 % y Pasto con -0,48 %.

Anual

En el segundo trimestre de 2015 se presentó una variación de 6,97 % frente al mismo trimestre del año anterior. El precio por metro cuadrado con destino apartamentos y casas presentaron incrementos de 6,45 % y 11,22 %, respectivamente.

Los principales crecimientos en el precio del metro cuadrado de la vivienda nueva se dieron en las áreas urbanas de Barranquilla con 12,97 % y Cali con 10,08 %; mientras que las menores variaciones se registraron en las áreas urbanas de Pereira con 1,35 % y Armenia con 4,80 %.
Acerca del Índice de Precios de Vivienda Nueva

Es un indicador que busca estimar la evolución de los precios promedio del metro cuadrado de la vivienda nueva en proceso de construcción y hasta la última unidad vendida.

Los resultados incluyen variables de índices por tipo de vivienda (casas y apartamentos). En total la cobertura geográfica incluye 53 municipios de quince áreas urbanas y metropolitanas.



Radio Santa Fe
Página Web – 2015/09/18
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El epicentro fue a 6,10 kilómetros al noroeste de la cabecera municipal de Génova. No hubo heridos.

De acuerdo con el reporte de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres del Quindío, solo se presentaron afectaciones en tres viviendas del municipio de Génova, que este jueves fue epicentro de un sismo de magnitud 4,7, que no dejó personas lesionadas.

Según la coordinadora de la Unidad, Diana Milena Giraldo, no se reportan daños en los demás municipios del departamento. “Se ha hecho un barrido a través de las comunicaciones de los organismos de socorro de los municipios (…) pero no tenemos en este momento afectación en Armenia. En cambio en Génova nos han reportado dos viviendas con afectación parcial en la cubierta y otra que acaba de reportar afectación en una pared de su vivienda”, manifestó.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Génova, Adrián Hernández, señaló que los daños “tuvieron una proporción leve”. “Eso es lo que conocemos hasta el momento, que son viviendas construidas en bahareque y sufrieron caída de techos”, expresó el oficial.

El temblor se sintió en los departamentos de Quindío, Risaralda, Caldas y Valle del Cauca. En Armenia, la capital más cercana a la zona del epicentro del sismo, no se reportó daños, según el oficial del Cuerpo de Bomberos de Armenia, José Augusto Montoya.

“En rmenia no se presentaron novedades, no se reportaron daños o personas lesionadas. Simplemente fue el pánico. Esto nos recuerda que estamos en una zona de alto riesgo y que debemos estar preparados y conocer las rutas de evacuación”.

A esta hora, las autoridades del departamento instalan un puesto de mando unificado en el municipio de Génova.

En menos de un mes, este es el segundo movimiento telúrico con epicentro en el Quindío. Hace tres semanas se registró un sismo de magnitud 4,2 con epicentro en el municipio de Córdoba, su profundidad fue de menos de 30 kilómetros y dejó afectaciones en viviendas e instituciones educativas en Armenia y en Córdoba.



ARMENIA / El Tiempo
Página Web – 2015/09/18
Fuente: http://www.eltiempo.com