Loteo ilegal y tala de frailejones en Usme no ceden (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 359
EL TIEMPO comprobó el aumento de ocupaciones irregulares en parque zonal. Vecinos encienden alarma.
La tendencia a que empeore la situación de unos 50 frailejones, ubicados en un parque zonal en Usme, debido a invasiones ilegales, es inminente, pues luego de la denuncia del caso por EL TIEMPO hace tres semanas, estas plantas siguen soportando quemas, basuras, desechos y ‘cambuches’, producto del loteo ilegal en la zona.
Los pobladores del barrio El Refugio, vecino al parque Puerta al Llano, donde se hallan estas plantas vitales para los páramos, insisten en que las autoridades no han adelantado acciones contundentes para evitar la destrucción de los frailejones, que son quemados y aplastados para levantar casas de lata.
Al ser consultada por este medio, la alcaldía local de Usme señaló que no podía actuar con severidad, pues funcionarios habían sido amenazados por llevar a cabo procesos de levantamiento de estas casas ilegales.
Luego, en un comunicado, la entidad señaló que con apoyo de la Policía ha realizado jornadas de sensibilización y que “allí no se evidencia nacimiento o presencia de frailejones, sino de una de las 54 especies que derivan de esta, como el frailejoncillo”.
No obstante, el biólogo Mauricio Diazgranados, quien ha hecho más de 20 publicaciones en las que explora la diversidad de los páramos y las especies de flora que viven allí, desmiente dicha afirmación y explica que las plantas que nacen en ese parque sí son frailejones y que es erróneo decir que de estos se derivan otras especies, puesto que es complejo saber con precisión el parentesco que hay entre estas plantas, ya que sus ancestros provienen de los Andes venezolanos.
Además, no es correcto decir que hay 54 especies de frailejones; a la fecha, los botánicos han reportado en Colombia 89 especies, de las 143 existentes.
De otro lado, tanto la alcaldía local como la Secretaría de Ambiente afirman que es imposible que crezca allí la especie frailejón porque “requiere una altura mayor a los 3.200 metros, y la zona del parque se encuentra a una altura cercana a los 2.800 metros”.
Ante esto, Diazgranados difiere y argumenta que, “por un lado, hay páramos reportados a alturas mucho menores (incluso a 2.200 metros en Venezuela y a 2.400 metros en Colombia, dependiendo de las condiciones microambientales). Hay muchas especies de frailejones que forman coberturas de páramo a 2.800 metros o menos, así como hay especies de frailejones que crecen en el bosque”.
De hecho, el territorio en mención, incluso en donde se encuentra el barrio El Refugio, es zona de páramo. En palabras del experto Diazgranados, es páramo bajo. Para él: “Es posible que el cambio climático haya influido para que las especies presentes antes allí hayan migrado hacia zonas más altas”.
La comunidad sigue preocupada y ha intentado adelantar acciones pedagógicas como poner letreros explicando la importancia de que estos pocos frailejones estén en la zona.
“Queremos que al menos eviten más construcciones ilegales”, insistió un habitante. No obstante, durante el último recorrido hecho por EL TIEMPO se evidenció que se sigue loteando el parque; de hecho, ya se levantó una nueva casa.
El Tiempo
Página Web - 2015/10/05
Fuente: http://www.eltiempo.com