• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

EL TIEMPO comprobó el aumento de ocupaciones irregulares en parque zonal. Vecinos encienden alarma.

La tendencia a que empeore la situación de unos 50 frailejones, ubicados en un parque zonal en Usme, debido a invasiones ilegales, es inminente, pues luego de la denuncia del caso por EL TIEMPO hace tres semanas, estas plantas siguen soportando quemas, basuras, desechos y ‘cambuches’, producto del loteo ilegal en la zona.

Los pobladores del barrio El Refugio, vecino al parque Puerta al Llano, donde se hallan estas plantas vitales para los páramos, insisten en que las autoridades no han adelantado acciones contundentes para evitar la destrucción de los frailejones, que son quemados y aplastados para levantar casas de lata.

Al ser consultada por este medio, la alcaldía local de Usme señaló que no podía actuar con severidad, pues funcionarios habían sido amenazados por llevar a cabo procesos de levantamiento de estas casas ilegales.

Luego, en un comunicado, la entidad señaló que con apoyo de la Policía ha realizado jornadas de sensibilización y que “allí no se evidencia nacimiento o presencia de frailejones, sino de una de las 54 especies que derivan de esta, como el frailejoncillo”.

No obstante, el biólogo Mauricio Diazgranados, quien ha hecho más de 20 publicaciones en las que explora la diversidad de los páramos y las especies de flora que viven allí, desmiente dicha afirmación y explica que las plantas que nacen en ese parque sí son frailejones y que es erróneo decir que de estos se derivan otras especies, puesto que es complejo saber con precisión el parentesco que hay entre estas plantas, ya que sus ancestros provienen de los Andes venezolanos.

Además, no es correcto decir que hay 54 especies de frailejones; a la fecha, los botánicos han reportado en Colombia 89 especies, de las 143 existentes.

De otro lado, tanto la alcaldía local como la Secretaría de Ambiente afirman que es imposible que crezca allí la especie frailejón porque “requiere una altura mayor a los 3.200 metros, y la zona del parque se encuentra a una altura cercana a los 2.800 metros”.

Ante esto, Diazgranados difiere y argumenta que, “por un lado, hay páramos reportados a alturas mucho menores (incluso a 2.200 metros en Venezuela y a 2.400 metros en Colombia, dependiendo de las condiciones microambientales). Hay muchas especies de frailejones que forman coberturas de páramo a 2.800 metros o menos, así como hay especies de frailejones que crecen en el bosque”.

De hecho, el territorio en mención, incluso en donde se encuentra el barrio El Refugio, es zona de páramo. En palabras del experto Diazgranados, es páramo bajo. Para él: “Es posible que el cambio climático haya influido para que las especies presentes antes allí hayan migrado hacia zonas más altas”.

La comunidad sigue preocupada y ha intentado adelantar acciones pedagógicas como poner letreros explicando la importancia de que estos pocos frailejones estén en la zona.

“Queremos que al menos eviten más construcciones ilegales”, insistió un habitante. No obstante, durante el último recorrido hecho por EL TIEMPO se evidenció que se sigue loteando el parque; de hecho, ya se levantó una nueva casa.

 



El Tiempo
Página Web - 2015/10/05
Fuente: http://www.eltiempo.com


Vientos de hasta 100 km/h que ingresaron por el corregimiento de Santa Elena en la noche del domingo, y que cruzaron por la zona nororiental, destecharon cerca de 20 viviendas en Medellín.

Así lo confirmó el capitán Juan Guillermo Usma, comandante de bomberos Medellín, quien señaló que la mayoría de casas afectadas fueron ranchos que tenían sus techos de zinc y agregó que por fortuna no hubo registro de personas lesionadas.

“Los fuertos vientos cruzaron por barrios como La Pastora, Miraflores, Los Cerros, Enciso, Santo Domingo y se puede denominar que vendaval fue un vendaval dado que el fenómeno vino acompañado también de lluvias”, sostuvo el funcionario.

Carlos David Hoyos, gerente del Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburrá (Siata) indicó además que el evento de lluvia comenzó más o menos a las 11:30 p. m. y duró cerca de dos horas.

“Los acumulados de lluvia no fueron importantes, salvo en la parte alta de Santa Elena, pero los vientos sí fueron muy importantes. Ese fenómeno de lluvia estratiforme, vino acompañado de vientos muy elevados. Tuvimos ráfagas de vientos máximos hasta de 100 kilómetros por hora en el sector de Santo Domingo. En Santa Elena también tuvimos ráfagas de 88 kilómetros por hora y en toda la zona oriental del Valle de Aburrá, desde Envigado, pasando por El Poblado, la comuna 9 y 8, hasta el norte, vientos entre 34 y 44 kilómetros por hora”.

Hoyos agregó además que el fenómeno se produjo en la zona oriental, en la zona nororiental no tuvimos registro de vientos elevados.

Una comisión técnica de Dagrd y de bomberos hacen presencia en la mañana de este viernes en las zonas afectadas para determinar el número de afectados y gestionar las ayudas correspondientes.

El capitán de Bomberos Medellín determinó además que aunque este tipo de eventos no son muy frecuentes en Medellín, el cambio climatico y el fenómeno de El Niño ha ocasionado que cada vez sea mayor la posibilidad de que se generen.





JOSÉ FERNANDO LOAIZA BRAN - MATEO ISAZA GIRALDO / El Colombiano
Página Web - 2015/10/05
Fuente:  http://www.elcolombiano.com


Al menos 300 familias se encontrarían en riesgo.

Debido al represamiento que se presenta en el río Upía, la Unidad de Gestión de Riesgo de Casanare advirtió un alto riesgo de deslizamiento en el corregimiento de El Secreto en el municipio de Sabanalarga en Casanare.

De acuerdo con la Unidad, se presenta una obstrucción en la vereda de Aguas Calientes, por lo que miembros de los organismos de socorro, realizan acciones en el lugar para evitar que se presente una emergencia en el municipio.

La máxima alerta se presenta, debido a que si en la zona se presentan lluvias, podrían generarse graves daños sobre las viviendas de alrededor de 300 familias que viven en el sector.

Por lo que el Grupo Aéreo de Casanare se encuentra realizando sobrevuelos en Sabanalarga para mantener un análisis de los lugares en riesgo y tener en control la situación.

Así mismo, por las lluvias que se han presentado en los últimos días, en el municipio de Monterrey en Casanare se presentó un deslizamiento en la vereda El Guáimaro, como afectaciones en tres acueductos veredales por el desbordamiento de las quebradas.




REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador
Página Web - 2015/10/04
Fuente: http://www.elespectador.com


Desde hace 17 años no se registraba este fenómeno en el puerto.

La marea alta o ‘puja’, como la llaman los bonaverenses, deja cerca de mil personas afectadas, según el Consejo Municipal de la Gestión del Riesgo. El director de la entidad, Arbinton López, le pidió ayuda a la Dirección nacional ayuda. Necesitan colchones e implementos de cocina y aseo.

Desde hacía 17 años no se presentaba este fenómeno en Buenaventura. En la madrugada de este miércoles la marea golpeó las casas y pequeños negocios ubicados en la zona de bajamar, pese a que los organismos de socorro habían advertido y recomendado tomar precauciones.

La marea alcanzó 4,83 metros, por lo que la Capitanía del Puerto restringió una hora antes y una hora después del fenómeno la movilización de las embarcaciones menores para evitar que generen un oleaje mayor.

Según el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, hay siete viviendas afectadas de forma parcial y en 493 el agua alcanzó los 40 centímetros dañándoles sus electrodomésticos y colchones.

“Me inundó la casa, se mojaron la nevera y la lavadora”, contó Alexander Ángulo, uno de los damnificados por la ‘puja’.

Los damnificados que se localizan a lo largo de 10 barrios esperan que las ayudas les lleguen este jueves, muchos de ellos amanecieron a la intemperie.

Este jueves, hacia las 11:30 de la mañana, también se registraron mareas altas, pero según los Bomberos, no se registraron emergencias.

 

 


CALI / El Tiempo
Página Web - 2015/10/01
Fuente: http://www.eltiempo.com


El Dagrd descartó daños estructurales y autorizó a los residentes volver a sus apartamentos.

Una evacuación voluntaria iniciaron los residentes de un edificio, ubicado en el sector de Rodeo Alto, tras el desprendimiento de una parte de la fachada. El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) aseguró que no hay daños estructurales.

Los problemas se presentaron a las doce de la noche de este miércoles, cuando comenzaron a caer ladrillos y cemento de la fachada trasera del edificio. El ruido y el polvo alertó a los residentes de la unidad de apartamentos Dominica, en la calle 9B sur con carrera 75, en la comuna 15 (Guayabal).

Tras un inspección, el Dagrd descartó problemas estructurales y autorizó a los residentes a regresar a sus apartamentos en las primeras horas de la mañana de este jueves, aun así algunos de los habitantes de los 144 apartamentos decidieron dejar el lugar por miedo a un desastre.

Según Carlos Alberto Gil Valencia, director de Gestión de Riesgos y Emergencias (Dagrd), en se momento acudieron los Bomberos y la comisión del Dagrd para hacen la verificación del edificio.

“Visualmente no se encuentran patologías en la estructura, así que no se puede decir que se pueda generar peligro. Son problemas básicamente de fachada, por lo cual las personas pueden retornar a sus apartamentos”, aseguró Gil.

A estas horas el Dagrd realiza una visita al lugar para inspeccionar y evaluar la situación de la unidad.




MEDELLÍN / El Tiempo
Página Web - 2015/10/01
Fuente: http://www.eltiempo.com