Cobro de plusvalía a apartamentos en Bogotá es “desmedido e ilegal” (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 316
En el Concejo de Bogotá asegura que no están en contra del cobro sino del mal uso que se le ha dado a esa herramienta.
En el debate control político de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, cuyo tema fue el cobro de la participación de la plusvalía por parte de la Secretaría de Hacienda, el Concejo consideró que es “desmedido e ilegal”, ya que desde la expedición del decreto 562 de 2014, el alcalde Gustavo Petro modificó el plano de tratamiento del uso del suelo y por lo tanto, el cobro se debería caer.
El cabildante Miguel Uribe Turbay, quien lideró el debate afirmó que el procedimiento a que se está sometiendo las unidades inmobiliarias es ilegal, empezando por la misma notificación, y que además, se está cobrando más de lo que debe cobrarse.
“Recordemos que plusvalía es una ganancia o el aumento del valor de un objeto por motivos intrínsecos a él, aunque para las grandes urbes, es un instrumento para sostener el desarrollo urbano, tal como son el impuesto y la valorización. Sin embargo, para que haya plusvalía deben presentarse tres condiciones: cambio o clasificación del suelo, asignación de mayor edificabilidad y cambios en la asignación del área por usos más rentables, y ninguna de estas condiciones se cumple en las unidades inmobiliarias, por lo tanto el cobro no debería presentarse como está sucediendo en 17 localidades de Bogotá”, explicó el cabildante.
Para establecer si un predio genera plusvalía se tiene en cuenta el tratamiento de renovación urbana, y éste a su vez tiene dos mecanismos, explicó Uribe: la reactivación y el redesarrollo. La reactivación es el cambio que se genera de puertas para adentro, es decir, no se modifican aspectos del espacio público como pueden ser las vías. Es por ejemplo, construir apartamentos donde antes había una casa. Mientras que el redesarrollo es el instrumento que genera intervención en el espacio público y en el sector y se conoce como planes parciales. Entonces, no se entiende cómo la Administración Distrital asume que en un apartamento pueda construirse y generar mayor ganancia.
“A lo que se debe apuntar es a establecer los predios que realmente generen plusvalía y posteriormente liquidar e informar y en última instancia cobrar, pero los bogotanos están recibiendo unas listas interminables de predios cuya sola lectura es casi que imposible de terminar”, agregó.
El concejal criticó al alcalde, “pues pretende gobernar a través de circulares, como la Circular 003 de 2015 por medio de la cual se modifica el decreto 562 de 2014. Además, no se tuvieron en cuenta las observaciones de la Contraloría, aunque dejó claro que él no está en contra del cobro de plusvalía, pues es un mecanismo para construir ciudad ya que genera ingresos adicionales, lo que está en contra es del mal uso que han dado a esta herramienta, como lo ha hecho el Distrito con el predial y la valorización”.
REDACCIÓN BOGOTÁ / El Espectador
Página Web - 2015/10/09
Fuente: http://www.elespectador.com

Dos personas lesionadas, 350 afectadas, 87 viviendas destechadas y daños materiales por 55 millones de pesos es el saldo que dejó un vendaval que afectó al municipio de San Francisco, Oriente antioqueño, en la noche del pasado domingo.
A los procesos que se adelantan por el caso del grupo constructor CDO, los propietarios afectados de inmuebles desalojados por fallas estructurales presentaron ante la Superintendencia de Sociedades 608 objeciones en el proceso de reorganización.
Se trata de la Estación Central, que quedará ubicada en donde se articulan tres troncales del Sistema TransMilenio: Calle 26, Carrera 10 y Caracas.
La Secretaría Distrital de Hábitat realizará próximamente la entrega de 6.093 unidades de vivienda a los hogares beneficiarios de los proyectos financiados con recursos del Subsidio Distrital de Vivienda en Especie. Las nuevas unidades habitacionales se entregarán en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Usme, a población víctima del conflicto interno armado, madres/padres cabeza de familia, adultos mayores y personas en condición de discapacidad.