• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Más de 100 personas resultaron afectadas por la conflagración.

Un incendio que se registró este jueves en Calarcá (Quindío), destruyó 46 viviendas y afectó a más de 100 personas que perdieron todos sus enseres tras la voraz conflagración.

Entre el llanto y la desesperación por perder todas sus pertenecías, los habitantes del barrio González, donde se presentó la emergencia, intentaron sin éxito controlar las llamas mientras llegaba el Cuerpo de Bomberos al sector.

Sin embargo, el incendio, que fue controlado horas después, consumió un total de 46 viviendas y afectó a 186 familias que lo perdieron todo, informaron las autoridades. (Vea: Así fue el voraz incendio en Calarcá)

Por su parte, el secretario de Gobierno de Calarcá, Mario Augusto Castaño, indicó a Noticias Caracol que “no reportamos victimas hasta el momento, y ya el alcalde ha dado la orden para que a través de la Oficina de Gestión del Riesgo adelante las acciones respectivas”.

Se dice que la conflagración habría sido provocada por un fogón de leña en una de las viviendas del sector.

 

 


REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador
Página Web – 2015/09/25
Fuente: http://www.elespectador.com


Carlos Alberto Gil, director del Dagrd, informó que una comisión técnica de ese departamento, en compañía de ingenieros estructurales y profesionales de la constructora CDO, visitaron en la mañana de este miércoles el edificio Continental Towers y evidenciaron luego del recorrido que los desprendimientos que aparecieron en la última semana son en la mampostería de la estructura por la falta de mantenimiento.

 

“No encontramos patologías en los elementos estructurales ni evolución con respecto a lo que ya se había visto y por lo cual se evacuó el edificio hace dos años”, sostuvo el funcionario.

 

La visita se realizó luego de que propietarios de apartamentos del edificio Continental Towers, construido por la firma CDO responsable de Space, denunciaran el pasado martes con varias imágenes las nuevas grietas que presentaba esta edificación en su estructura.

 

 


REDACCIÓN ELCOLOMBIANO.COM / El Colombiano

Página Web - 2015/09/23

Fuente: http://www.elcolombiano.com/


Dos familias de Bello recibieron este miércoles, de manos del ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, las llaves de sus apartamentos en la urbanización Plaza de Navarra. Gracias al programa Mi Casa Ya, iniciativa del Gobierno Nacional, para incentivar la compra de vivienda entre personas con ingresos entre los dos y los cuatro salarios mínimos, ya hay 12.000 hogares habilitados para cumplir el mismo sueño.

 

Marisol Ramírez Carvajal ya recibió la propiedad donde verá crecer a su hijo Matías. Y un logro igual alegra a Ramón Urán Bermúdez con el apartamento que compartir con su esposa Lorena y su hijo Miguel Ángel. En ambos casos se beneficiaron con un aporte de 12,8 millones de pesos del Gobierno para la cuota inicial y un subsidio que suman el Estado y el banco, que se traducirá en un descuento del 4 por ciento anual en la tasa de interés por 15 años.

 

“Soy madre cabeza de familia, asesora de ventas en la constructora que hizo el proyecto, y así como asesoro a muchos me decidí a tener mi propia casa”, dijo Marisol, que con un salario básico de 800.000 pesos, paga en arriendo 480.000. Las cuotas de su casa serán ahora de 450.000 pesos.

 

Ramón, que trabaja en un servicio de call center y gana alrededor de 1.300.000, paga 450.000 pesos de arriendo. Las cuotas de su apartamento serán de 350.000 pesos, porque optó por una financiación a más largo plazo.

 

Son apartamentos de 55 metros cuadrados, en un proyecto que cuenta con zonas verdes y deportivas. En las obras se invirtieron 18.041 millones, 16.495 millones aportados por el Gobierno Nacional y 1.546 millones del Municipio representados en el lote. Allí se generaron 800 puestos de trabajo, aspectos que destacó el alcalde de Bello, Carlos Alirio Muñoz.

 

El ministro Henao destacó del nuevo programa que “los constructores se van a pelear por los clientes, porque presentarán mejor ubicación, mejor calidad de la vivienda; y que los bancos se van a pelear por los clientes, porque el Gobierno les da a las familias el subsidio a la cuota inicial y el subsidio a la tasa de interés, lo que los hace mejores clientes”.

 

Tras un mes desde el anuncio de la iniciativa, ya hay ofertas por más de 32.000 viviendas. El programa aplica para la compra de propiedades con valor hasta los 135 salarios mínimos, alrededor de 87 millones de pesos.

 

En el marco de Mi Casa Ya, el Gobierno Nacional anunció 130 mil cupos, que representan una inversión total de 3,2 billones de pesos en subsidios y la cobertura a la tasa de interés. Se espera generar 100 mil nuevos empleos y dar impulso a cerca de siete billones de pesos en créditos hipotecarios.

 

Bancolombia se comprometió con la financiación de estas dos primeras familias beneficiadas y les regaló además nevera, estufa, lavadora y equipo de sonido, electrodmésticos que estaban ubicados en cada apartamento para hacer mayor la alegría de abrir la puerta de la casa propia.

 

 


José F. Loaiza Bran / El Colombiano

Página Web - 2015/09/23

Fuente: http://www.elcolombiano.com/


Propietarios de apartamentos del edificio Continental Towers, construido por la firma CDO responsable de Space, denunciaron este martes con varias imágenes las nuevas grietas que tiene esta edificación en su estructura.

“Eso es lo que se ve por fuera cómo estará por dentro. Ese edificio está en riesgo de colapso desde hace dos años. Esas fotos las tomó un vecino a las 11:00 de la mañana de este martes desde fuera del edificio”, afirmó Elkin Hernán Hernández Arboleda, vocero de los propietarios.

El director del Dagrd, Carlos Alberto Gil, afirmó que recibieron esta tarde las fotografías por parte de los propietarios de Continental Towers sobre las fallas estructurales y revisarán esta semana con una comisión de expertos.

“Todavía no hemos hecho visita porque tenemos que pedir permiso a la inspección. Vamos a hacer una visita esta semana, posiblemente mañana o pasado mañana. Como no lo hemos visto no podemos decir que el edificio se va a caer, no sabemos si tiene que ver con las columnas o es mampostería que se reventó. Le vamos a dar prioridad al tema. CDO ya está enterado y creo que ya fue al edificio”, indicó Gil.

Hernández, propietario de Continental Towers, agregó que CDO cesó en junio los auxilios de arriendo que estaban pagando para los afectados y sostuvo que les quieren obligar a aceptar la repotenciación cuando argumenta que es un edificio con fallas en sismo resistencia.

“Desde hace dos años estamos viviendo de arriendo por auxilio de habilitabilidad de CDO que se pagó hasta junio, pero dijeron que no tiene más recursos. Nos tienen sin apartamento y pagando el arriendo. Si yo tenía una casa digna, y así sucede con 2.000 familias. Es una situación caótica y quieren repotenciar ese edificio que no es posible llevarlo a cumplir la norma de sismo resistencia. Es un edificio que no puede con su propio peso. Devolvernos un edificio que no tienen ningún valor comercial. Tenemos el derecho a que nos restituyan el patrimonio”, indicó Hernández.

El director del Dagrd aseguró que hasta que la junta no acepte el reforzamiento del edificio no se puede seguir con este plan expuesto por la firma CDO.




El Colombiano
Página Web – 2015/09/22
Fuente: http://www.elcolombiano.com

 


Los municipios de Monterrey y Villanueva resultaron afectados por las lluvias.

Fuertes lluvias en el departamento de Casanare afectaron dos municipios, dejando daños en los servicios públicos y en viviendas.

La emergencia se presentó en los municipios de Monterrey y Villanueva, donde las lluvias ocasionaron afectaciones en el servicio de energía, gas y acueducto.

Asimismo, se registró una inundación en 12 viviendas del barrio Villa Estampa (municipio de Villanueva) por el aumento de los niveles del caño Los Arietes. Por su parte, el Cuerpo de Bomberos, informó que esta situación es constante por la topografía de la zona.

De igual forma, en el Centro Poblado de Villacarola, (municipio de Monterrey), quedó sin el servicio de energía, acueducto y gas, informó RCN la Radio, por el momento las autoridades trabajan para restablecer los servicios.

 


REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador
Página Web – 2015/09/22
Fuente: http://www.elespectador.com