• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En el corregimiento El Salado, a 25 kilómetros saliendo por el sureste del Carmen de Bolívar, entregaron la casa gratis número 100.000. El Gobierno lleva 15 años intentando recuperar la confianza de los que habitan allí. No ha sido fácil. En febrero del año 2000, un comando de 450 paramilitares asesinaron 66 pobladores de este corregimiento, ubicado en los Montes de María.

 

El presidente Juan Manuel Santos aterrizó en El Salado para este acto oficial, que hace parte del programa de vivienda gratuita, en el cual su Gobierno ha invertido 4,4 billones de pesos. “Nos decían demagogos, mentirosos, populistas, tramposos, cuando lanzamos el programa de las 100.000 viviendas. ¡Qué bueno poder estar aquí hoy cumpliendo esa promesa que hicimos con esas 100.000 viviendas gratis!”, dijo el presidente.

 

En este ambicioso proyecto participaron 138 empresas de construcción. En la región Andina se entregaron 40.432 viviendas; en la región Caribe un total de 38.316 viviendas fueron entregadas. El reto para las próximas construcciones está en la región Pacífico y en la Amazonia, donde se entregaron 17.334 viviendas y 3.918 viviendas respectivamente. El programa, según el Gobierno, generó 115.000 empleos directos.

 

En la segunda fase, Juan Manuel Santos se comprometió a entregar 98.000 viviendas: “Tenemos dos metas: estabilizar socialmente a las familias beneficiadas y reducir el déficit de vivienda en un 50 por ciento cuando se termine el cuatrienio. Cuando llegamos estaba en 1.400.000. La meta es que quede en 700.000”, dijo el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.

 

 

En la segunda fase, dice María Mercedes Maldonado, especialista en urbanismo, el Gobierno debe tener en cuenta la inversión social para que estos proyectos de vivienda salgan adelante: “si no hay oferta suficiente para las necesidades de los hogares de bajos ingresos, continuará aumentado la informalidad, con sus efectos sociales y ambientales” .

 

 


Santiago Valenzuela / El Colombiano

Página Web - 2015/11/27

Fuente: http://www.elcolombiano.com/


Un vendaval causó este miércoles daños en viviendas, vías y cultivos en veredas de tres corregimientos de Liborina, y hasta el momento no se reportan heridos o muertos por este fenómeno.

La alcaldesa de este municipio de Occidente, Adriana María Maya Gallego, informó que la fuerte lluvia, el granizo y el viento se registraron pasadas las dos de la tarde de este miércoles y se sintieron con más fuerza en veredas de los corregimientos El Playón, San Diego y Carmen de la Venta.

“En un censo elaborado en un primer recorrido detectamos 22 viviendas con pérdida total o parcial del techo, caídas de árboles en vías y cultivos de café y aguacate, afectación en la unidad educativa del corregimiento San Diego, lo mismo que en la cancha que está en construcción”, informó la señora Maya.

También hubo deslizamientos que obligaron al cierre de carreteras veredales en los sitios El Morro, La Montañita, San Pascual, San Pablo, Los Recuerdos, Los Peñoles.

La alcaldesa informó que este jueves, a las seis de la mañana, continuará el recorrido por otros zonas afectadas por el clima.




CARLOS OLIMPO RESTREPO / El Colombiano
Página Web - 2015/11/25
Fuente: http://www.elcolombiano.com


Este jueves el presidente Juan Manuel Santos entregará la vivienda número 100.000 en el municipio de El Salado, en Bolívar.

El Gobierno construirá 450.000 nuevas viviendas gratis, en el marco de la segunda fase de este proyecto que busca darles la posibilidad a personas -en condición de pobreza- de tener una casa propia.

Según fuentes del Gobierno, este nuevo proyecto de viviendas y asistencia social, será puesto en marcha a partir de enero de 2016. Cualquier colombiano podrá acceder a vivienda y para hacerlo puede acercarse a cualquier banco para obtener información.

Cabe recordar que a través del Ministerio de Vivienda se han construido 100 mil viviendas para los colombianos más pobres en 205 municipios y se distribuyen en  289 proyectos.

Santos entrega la vivienda número 100 mil

Este jueves en la tarde, el Jefe de Estado se trasladará al corregimiento de El Salado, en el municipio de Carmen de Bolívar (departamento de Bolívar), para entregar la vivienda gratis numero 100 mil, con la cual culmina uno de sus programas insignia de su Gobierno.

La entrega se realizará en la urbanización ‘Villa Beatriz Linares’. Este complejo habitacional  fue  construido por la Fundación Carvajal y contó con  la participación de la comunidad.

El Salado, corregimiento en los Montes de María situado a 17 kilómetros de la cabecera municipal, fue escenario en febrero de 2000 de una matanza perpetrada por paramilitares que asesinaron durante tres días a más de 60 personas.

La misma comunidad propuso darle al conjunto habitacional el nombre de la exdirectora de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, Beatriz Linares, fallecida el pasado el 2 de febrero.

Las viviendas están dotadas de  dos alcobas, un área social o productiva, baño,  un quiosco donde funciona la cocina y una zona de ropa.

La primera entrega de este programa se hizo el 11 de febrero de 2013 en Pradera, Valle, donde se beneficiaron 91 hogares.




REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador
Página Web - 2015/11/26
Fuente: http://www.elespectador.com


La desaceleración de la economía nacional no parece ser un obstáculo para que el sector constructor crezca en 2016. En el país se venderían el próximo año 187 mil nuevas viviendas, 11,7 por ciento más frente a las expectativas de cierre de 2015.

Datos como estos fueron revelados ayer en Foro Sectorial de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) realizado en el hotel Intercontinental. Sólo entre enero y septiembre, en el país se vendieron 126 mil viviendas, 4,6 por ciento más que en el mismo periodo de 2014.

De lograrse esa meta para 2016 el sector constructor facturaría por venta de viviendas nuevas cerca de 31,7 billones de pesos el año siguiente, 12 por ciento más que lo esperado para el final de 2015, que serían 28 billones de pesos.

“Las proyecciones del sector son muy positivas. La dinámica de lanzamientos y ventas de vivienda en el país sigue respondiendo y son un motor de crecimiento para la economía”, aseguró la presidenta del gremio edificador, Sandra Forero Ramírez.

Dentro del total de viviendas que se venderán en Colombia el próximo año, Antioquia participaría con un 12 por ciento. Es decir, se comercializarían 24 mil nuevas soluciones habitacionales, según cálculos de Camacol Antioquia.

“Podemos esperar un balance de ese tipo pues en 2015, entre enero y octubre, tuvimos una dinámica de venta de 25 mil viviendas nuevas. Eso no lo habíamos registrado nunca en Antioquia y es un mensaje muy positivo que le envía el sector a la economía”, agregó el gerente de los constructores en el departamento, Eduardo Loaiza Posada.

El balance entregado por el gremio mostró que en Antioquia entre enero y octubre de 2015 las ventas tuvieron un incremento de 41 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, pues pasaron de 17.914 hasta 25.268 y facturaron 3,83 billones de pesos.

Los buenos resultados en lo que va de 2015 se sostendrían el próximo año, teniendo en cuenta que en Antioquia hay 783 proyectos en construcción, entre vivienda y uso no residencial.

Ahora bien, no todo será color de rosa el próximo año. “Tendremos sesgos a la baja que pondrán mermar las expectativas del sector. Uno de ellos serán las tasas de interés”, acotó Forero.

Ese factor entraría a jugar un rol clave, pues la transmisión de las decisiones del Banco de la República de subir su tasa de intervención, podría verse reflejado en el costo de los créditos en unos ocho meses.

Otro punto que pondrá a pensar a los constructores en 2016 será la inflación, que se vería representada en alzas en costos de los materiales.

Esto se conecta con la devaluación, que incrementa el costo de los insumos. Según el Dane, los costos anualizados de la construcción, a octubre aumentaron 4,99 por ciento.

“Las obras que ya habían sido diseñadas y estaban en construcción tuvieron que asumir directamente el peso de la devaluación. Pero los nuevos proyectos podrán estructurarse con más insumos nacionales y sustituir las importaciones”, concluyó Forero.

informe

cifras potentes de construcción

· Entre enero y septiembre en Colombia se lanzaron 108 mil soluciones de vivienda nuevas.

· Según Camacol, el PIB de edificaciones se expandirá 9,7% en 2016.

· La mitad del crecimiento del sector en 2016 lo soportarán programas públicos de vivienda.

· El licenciamiento en Antioquia, a septiembre, aumentó 14% y sólo en Medellín cayó 29%.

· A septiembre, en Antioquia había 21 mil viviendas nuevas en oferta.




DAVID ORTIZ CASTAÑO / El Colombiano
Página Web - 2015/11/25
Fuente: http://www.elcolombiano.com


El Presidente Juan Manuel Santos liderará este jueves en el corregimiento de El Salado (Bolívar), el evento que dará por culminado el programa de construcción de 100.000 viviendas gratis, el cual marca un hito en la historia de la política habitacional de Colombia.

Acompañado por el Vice Presidente, Germán Vargas Lleras, y por el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao, el Primer Mandatario encabezará el acto de entrega de viviendas gratis en la urbanización Villa Beatriz Linares, como un símbolo de paz y de esperanza para dicha población golpeada por la violencia.

En desarrollo del programa de vivienda gratuita se construyeron 100.000 viviendas en 289 proyectos, las cuales se desarrollaron en 205 municipios de 28 departamentos del país, más la ciudad de Bogotá.

El Gobierno Nacional hace realidad el sueño de miles de hogares en situación de pobreza extrema, que no logran acceder a un crédito para adquirir vivienda por los mecanismos tradicionales que ofrece el mercado

Las primeras 91 viviendas gratis se entregaron el 11 de febrero de 2013 en Pradera, Valle del Cauca. A partir de ahí y a un ritmo acelerado, se fueron construyendo y adjudicando cada una de las viviendas gratis en actos públicos y transparentes de cara a la comunidad.

En la Urbanización Villa Beatriz de El Salado El Salado se construyeron 100 viviendas gratis de 76,23 metros cuadrados, incluidas áreas libres de las unidades residenciales, que además tienen una arquitectura de quiosco que expresa la cultura de los salaeros en Bolívar.

El complejo habitacional construido por la Fundación Carvajal tuvo un costo de 4.227 millones de pesos, y mejorará las condiciones de vida de 100 familias en extrema pobreza, localizadas en la región de Montes de María, departamento de Bolívar.

La participación de la comunidad en la construcción del proyecto habitacional fue activa, teniendo en cuenta que fue ella misma la que decidió darle el nombre al conjunto, en homenaje a la exdirectora de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, Beatriz Linares, fallecida el pasado el 2 de febrero.




Radio Santa Fe
Página Web - 2015/11/24
Fuente: http://www.radiosantafe.com