• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao, calificó como muy positivas las cifras del censo de edificaciones, con corte al tercer trimestre del año, reveladas por el DANE, según las cuales en lo corrido del año el área nueva presentó un crecimiento de 11,8 %, frente al mismo periodo del año anterior.

“Es muy positivo que en lo corrido del año el área nueva de construcción presente un crecimiento del 11,8%, esto significa que este sector sigue siendo líder en crecimiento en el país y va a seguir generando empleo”, expresó.

De acuerdo con el censo, en el tercer trimestre del 2015 se inició la construcción de un total de 41 mil 915 unidades de vivienda, de las cuales 31 mil 569 fueron apartamentos y 7 mil 904 fueron casas. En lo corrido del año se ha iniciado la construcción de 124 mil 745 unidades de vivienda, esto es un 9.8% más que las 113 mil 628 viviendas iniciadas un año atrás.

“Debemos mantener el dinamismo de nuestro sector, por eso en 2016, el Gobierno Nacional ofrecerá a los colombianos cerca de 150 mil subsidios para la compra de vivienda a través de todos sus programas. Invitamos a los constructores a lanzar un mayor número de proyectos para que los colombianos puedan realizar su sueño de ser propietarios”, concluyó el Ministro.



Radio Santa Fe
Página Web - 2015/12/03
Fuente: http://www.radiosantafe.com


Alrededor de 87 mil 901 accidentes y 88 muertes se registraron durante los primeros 9 meses de 2015 en el sector de la construcción, fue la cifra que dio a conocer Andrea Torres, Directora de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, en el marco del pasado encuentro de Seguridad y Salud del sector que se realizo en la capital de la república.

Se conoció igualmente, que en este sector se han registrado 287 enfermedades laborales durante el mismo período. El año anterior, el reporte dio como resultado 116 mil 360 accidentes de trabajo, 115 muertes por accidentes y 297 enfermedades laborales en dicha actividad.

La Directora de Riesgos Laborales expreso que estos accidentes y muertes no pueden seguir sucediendo, lo único que garantiza que no continúen ocurriendo es que nos cuidemos los unos a los otros. La tarea de todos es buscar que la seguridad sea la posibilidad de convertirnos en maestros en nuestro trabajo.

En relación con la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales, la funcionaria dijo que el año 2015 fue favorable porque en el mismo tiempo es decir, nueve meses, la cifra de afiliación se incremento a un millón 32 mil trabajadores, que comparada con la del año pasado es realmente alta, por cuanto en 2014 la cifra fue de solo 956 mil 714.

El resultado de este encuentro fue positivo en el sentido de que sirvió para actualizar comportamientos seguros para evitar o prevenir la accidentalidad en las obras, modificando conocimientos, actitudes y persiguiendo que a través de diversas prácticas se encuentren mejores condiciones laborales y de salud y adecuadas para quienes trabajan en el sector.




Tu Semanario
Página Web - 2015/12/01
Fuente:  http://www.tusemanario.com


La actividad de la construcción creció durante octubre 4,2% en relación a igual mes del año pasado, impulsada por las obras privadas, viales, construcciones petroleras y otros tipos de edificios, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El organismo oficial dio a conocer los “Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción” correspondientes a octubre que a pesar de esta suba interanual mostró un retroceso del 0,5% en comparación a septiembre.

De esta manera, el acumulado en lo que va del año, y cuando restan computar los dos meses para el cierre, mostró un avance del 7,1%, con récord en la producción de cemento.

Por su parte, la encuesta cualitativa que realiza el Indec dio cuenta que el 27,7% de las empresas que se dedican a hacer obra pública proyectan una reducción para los próximos meses, contra un 10,6 que prevé un incremento, mientras que el restante 61,7% no anticipa mayores cambios.

Los auxilios de habitabilidad para los dueños de apartamentos construidos por las cinco empresas que hacen parte de CDO, tendrán prioridad en los pagos que ese grupo, en reorganización, haga a sus acreedores.

Así se concluyó ayer, durante la audiencia de objeción en la Superintendencia de Sociedades, donde, además, se consideró darle prioridad en la lista de acreedores al tema de repotenciación.

Según el superintendente delegado para Procedimientos de Insolvencia, Nicolás Polanía Tello, esos auxilios de habitabilidad o arriendo, junto al valor derivado de la repotenciación, están catalogados como gastos de administración.

El funcionario, de igual manera, explicó que dichos auxilios deben ser pagados a medida que se vayan causando y no quedan sometidos a los plazos del acuerdo.

Durante la audiencia, realizada en Bogotá con transmisión simultánea en la sede de la Superintendencia en Medellín, se buscaba resolver las 608 objeciones que interpusieron los diferentes acreedores e interesados en el proceso de reorganización de cinco compañías del Grupo CDO.

 

Falta claridad: propietarios

Para Sergio Mauricio Loaiza, uno de los 144 propietarios de San Miguel del Rosario, en Villa Hermosa, no hay claridad en el tema de repotenciación, pues no les han dicho ni siquiera que los van a repotenciar “ya que les han dado prioridad a los edificios desocupados”.

“Nosotros estamos viviendo aquí en un riesgo del que no sabemos su magnitud. El edificio sigue con las mismas grietas. De CDO nos visitaron hace dos semanas y encargaron a un ingeniero quien hizo un estudio, pero la empresa no lo vio viable. El Dagrd viene cada mes y hace una inspección visual pero todavía no hay nada viable para que nos den una solución”, exclamó.

Al respecto, abogados del Grupo CDO explicaron que en este momento están en marcha los trámites y obras de repotenciación de varios de los proyectos construidos por estas cinco sociedades.

 

Proceso avanza a buen ritmo

Luego de firmada la resolución de objeciones de las cinco compañías, presentadas ayer, el promotor de la reorganización contará con cuatro meses para celebrar un acuerdo y ponerlo a consideración de los acreedores y de la Superintendencia de Sociedades.

El superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, destacó la celeridad de la audiencia y recordó que el proceso de reorganización pretende la protección del crédito y la recuperación y conservación de las empresas como unidades de explotación económica y fuentes generadoras de empleo.

Los proyectos de calificación y graduación de créditos de cada sociedad, que se analizan durante la audiencia, fueron puestos a disposición de los ciudadanos desde la primera semana de junio, con el fin de que tuvieran la posibilidad de objetar los documentos

Elkin Hernández, afectado de Continental Towers, celebró que la Supersociedades, en la reorganización del grupo CDO, tenga prioridades para los afectados.

Añadió que el intento de reorganización de hace un año no fue fructífero, a diferencia del de ayer en el que —dijo— hubo resultados positivos.

“Hace un año, cuando se presentó la primera reorganización, ni siquiera estábamos en el proceso. Hoy estamos y vamos a tener como prioridad el auxilio que habíamos perdido hace ocho meses, es un alivio económico para las familias que estamos por fuera de los hogares”, aseveró.

Hernández también consideró adecuado que se prioricen dineros para la repotenciación o reparación de edificios afectados, ya que hay copropiedades que la aceptaron y han pasado dos años en los que ni siquiera hay licencias, ni diseño, ni obras o procesos de reparación.

“En Continental Towers seguimos claros en la posición de no aceptar la repotenciación: necesitamos la reparación económica porque tenemos toda la información de ingeniería y técnica que nos confirma que el edificio no tiene reparación y no es posible repotenciarlo”, acotó.

ANTECEDENTES

El Orden de las acreencias


El orden de calificación y graduación de créditos para el grupo de primera clase prioriza los trabajadores, luego aspectos fiscales y parafiscales. En los de segunda clase, según Supersociedades, están los prendarios, que tienen que ver con garantía sobre bienes muebles. Luego siguen los prominentes compradores de vivienda y la fiducia. En la tercera clase están los hipotecarios: garantía sobre bienes inmuebles. Fiducia, en el de cuarta clase: proveedores de materias primas o insumos para la producción o transformación de bienes o para la prestación de servicios. En los de quinta clase: quirografarios.

 

 


VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ CORREA / El Colombiano
Página Web - 2015/12/01
Fuente: http://www.elcolombiano.com


Cinco empresas del grupo CDO, implicadas en la presunta construcción de proyectos inmobiliarios con deficiencias, iniciarán hoy las audiencias de resolución de objeciones por parte de quienes se consideren afectados.

Las firmas, que actualmente están en reorganización, y que harán parte de audiencias simultáneas en la Superintendencia de Sociedades en Bogotá, en conexión con la Intendencia de Medellín, son Calamar Constructora de Obras CDO SAS, en calidad de matriz; Viviendas financiadas Constructora de Obras Vifasa CDO SAS, Alsacia Constructora de Obras - Alsacia CDO S.A., Bepamar Constructora de Obras - Bepamar CDO SAS e Inversiones Acuarela Constructora de Obras - Acuarela CDO SAS.

El proceso que comienza hoy estuvo antecedido de inconvenientes que lo han retrasado. Su momento más crítico fue el pasado 6 de enero cuando el Juzgado Primero Penal de Medellín ordenó, por medio de un fallo de tutela interpuesto por la Defensoría del Pueblo, suspender por cuatro meses la reorganización empresarial del grupo constructor CDO.

Aunque la acción legal fue cuestionada e impugnada por la Superintendencia, en su momento, la jueza, Ángela María Posada argumentó como una motivación principal para la decisión la advertencia de los adquirentes de bienes inmuebles construidos por CDO, de que podrían quedar por fuera del grupo de acreedores, señalando que la Supersociedades no alertó de esa posibilidad.

Con la tutela, la Defensoría buscaba garantizar los derechos de los dueños de las urbanizaciones Colores de Calasania, Punta Luna y Punta Luna 3, Asensi, Continental Towers, San Miguel del Rosario, Altos de San Juan 1, Acuarela del Norte (Copacabana) y Parque Residencial Alcalá (Bello).

Para el promotor de las sociedades, Alonso Sanín Fonnegra, la reunión de hoy es fundamental porque se presentarán los proyectos de calificación y graduación de créditos y derechos de voto de los procesos de reorganización, ajustados con las conciliaciones a las que se ha llegado hasta el momento.

“Los proyectos de calificación y graduación de créditos de cada sociedad fueron puestos a disposición de los ciudadanos la primera semana de junio, con el fin de que tuvieran la posibilidad de objetar los documentos”, anotó.

La audiencia, que se llevará a cabo en Bogotá, a partir de las 8:30 a.m. podrá ser vista por los interesados en la Intendencia Regional, ubicada en la Carrera 49 N 53-19 Bancoquia.

¿qué sigue?
El Orden de los créditos


El superintendente de Sociedades, Francisco Reyes, recordó que en un proceso de reorganización, el orden de calificación y graduación de créditos para el grupo de primera clase prioriza los trabajadores, luego aspectos fiscales y los parafiscales.

En los de segunda clase, añadió Reyes, están los prendarios, que tienen que ver con garantía sobre bienes muebles. Luego siguen los prominentes compradores de vivienda. Y la fiducia. “En la tercera clase tenemos los hipotecarios: garantía sobre bienes inmuebles. Fiducia, En el grupo de cuarta clase: Proveedores de materias primas o insumos necesarios para la producción o transformación de bienes o para la prestación de servicios y en los de quinta clase: quirografarios”, apuntó.




VÍCTOR ANDRÉS CORREA / El Colombiano
Página Web - 2015/11/30
Fuente:  http://www.elcolombiano.com

 


El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) confirmó la Alerta Roja por amenaza alta de deslizamientos de tierra en sectores inestables o de alta pendiente en Samaná (Caldas) y Barbacoas (Nariño). Pronosticó además un lunes lluvioso en gran parte del país.

En este sentido, la entidad informó que para Bogotá se estima para mañana (lunes) que en gran parte del área prevalezcan las condiciones secas, salvo en algunas áreas del norte, oriente y sur de la ciudad y de la sabana donde se pronostican lloviznas temprano en la mañana y a mediados de la tarde.

En el caso de la zona Andina, estima en horas de la mañana, lluvias ligeras en el norte de la región, en sectores de Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cundinamarca, mientras que en la tarde y noche espera aumento de nubosidad, con precipitaciones sobre Antioquia, Santanderes, Risaralda, Caldas, norte y oriente de Cundinamarca y occidente de Boyacá.

Para el Caribe el instituto advierte cielo entre ligera y parcialmente cubierto con predominio de tiempo seco hasta entrada la tarde, y luego pronostica precipitaciones de variada intensidad en sectores de La Guajira, Cesar, Magdalena, Urabá y sur de Bolívar, Sucre y Córdoba.

Nubosidad variable con lluvias entre ligeras y moderadas de carácter intermitente, es el pronóstico del Ideam para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

En el pacífico se prevé cielo parcialmente cubierto con predominio de tiempo seco, excepto en sectores de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño donde se estiman precipitaciones a mediados de la tarde y durante la noche.

La Orinoquía presentará, según el Instituto, en horas de la mañana condiciones secas en la región, con excepción de algunos sectores localizados en el occidente de Arauca y Meta donde se esperan algunas precipitaciones.

Después del mediodía y por la noche se espera aumento de la nubosidad con lluvias sobre Vichada, Arauca, Meta y algunos sectores del occidente de Casanare.

Finalmente, en la Amazonía se señala cielo entre parcialmente nublado y nublado con lluvias en gran parte de la región, las precipitaciones de mayor consideración estimadas en horas de la tarde y noche con posibilidad en algunos casos de descargas eléctricas.



COLPRENSA / El Colombiano
Página Web - 2015/11/29
Fuente:  http://www.elcolombiano.com