• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Antioquia vendería un 12% de 187 mil viviendas del país en 2016: Camacol (COLOMBIA)

La desaceleración de la economía nacional no parece ser un obstáculo para que el sector constructor crezca en 2016. En el país se venderían el próximo año 187 mil nuevas viviendas, 11,7 por ciento más frente a las expectativas de cierre de 2015.

Datos como estos fueron revelados ayer en Foro Sectorial de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) realizado en el hotel Intercontinental. Sólo entre enero y septiembre, en el país se vendieron 126 mil viviendas, 4,6 por ciento más que en el mismo periodo de 2014.

De lograrse esa meta para 2016 el sector constructor facturaría por venta de viviendas nuevas cerca de 31,7 billones de pesos el año siguiente, 12 por ciento más que lo esperado para el final de 2015, que serían 28 billones de pesos.

“Las proyecciones del sector son muy positivas. La dinámica de lanzamientos y ventas de vivienda en el país sigue respondiendo y son un motor de crecimiento para la economía”, aseguró la presidenta del gremio edificador, Sandra Forero Ramírez.

Dentro del total de viviendas que se venderán en Colombia el próximo año, Antioquia participaría con un 12 por ciento. Es decir, se comercializarían 24 mil nuevas soluciones habitacionales, según cálculos de Camacol Antioquia.

“Podemos esperar un balance de ese tipo pues en 2015, entre enero y octubre, tuvimos una dinámica de venta de 25 mil viviendas nuevas. Eso no lo habíamos registrado nunca en Antioquia y es un mensaje muy positivo que le envía el sector a la economía”, agregó el gerente de los constructores en el departamento, Eduardo Loaiza Posada.

El balance entregado por el gremio mostró que en Antioquia entre enero y octubre de 2015 las ventas tuvieron un incremento de 41 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, pues pasaron de 17.914 hasta 25.268 y facturaron 3,83 billones de pesos.

Los buenos resultados en lo que va de 2015 se sostendrían el próximo año, teniendo en cuenta que en Antioquia hay 783 proyectos en construcción, entre vivienda y uso no residencial.

Ahora bien, no todo será color de rosa el próximo año. “Tendremos sesgos a la baja que pondrán mermar las expectativas del sector. Uno de ellos serán las tasas de interés”, acotó Forero.

Ese factor entraría a jugar un rol clave, pues la transmisión de las decisiones del Banco de la República de subir su tasa de intervención, podría verse reflejado en el costo de los créditos en unos ocho meses.

Otro punto que pondrá a pensar a los constructores en 2016 será la inflación, que se vería representada en alzas en costos de los materiales.

Esto se conecta con la devaluación, que incrementa el costo de los insumos. Según el Dane, los costos anualizados de la construcción, a octubre aumentaron 4,99 por ciento.

“Las obras que ya habían sido diseñadas y estaban en construcción tuvieron que asumir directamente el peso de la devaluación. Pero los nuevos proyectos podrán estructurarse con más insumos nacionales y sustituir las importaciones”, concluyó Forero.

informe

cifras potentes de construcción

· Entre enero y septiembre en Colombia se lanzaron 108 mil soluciones de vivienda nuevas.

· Según Camacol, el PIB de edificaciones se expandirá 9,7% en 2016.

· La mitad del crecimiento del sector en 2016 lo soportarán programas públicos de vivienda.

· El licenciamiento en Antioquia, a septiembre, aumentó 14% y sólo en Medellín cayó 29%.

· A septiembre, en Antioquia había 21 mil viviendas nuevas en oferta.




DAVID ORTIZ CASTAÑO / El Colombiano
Página Web - 2015/11/25
Fuente: http://www.elcolombiano.com