• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Supersociedades ordena a CDO priorizar en sus pagos repotenciación y auxilios de arriendo (COLOMBIA)

La actividad de la construcción creció durante octubre 4,2% en relación a igual mes del año pasado, impulsada por las obras privadas, viales, construcciones petroleras y otros tipos de edificios, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El organismo oficial dio a conocer los “Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción” correspondientes a octubre que a pesar de esta suba interanual mostró un retroceso del 0,5% en comparación a septiembre.

De esta manera, el acumulado en lo que va del año, y cuando restan computar los dos meses para el cierre, mostró un avance del 7,1%, con récord en la producción de cemento.

Por su parte, la encuesta cualitativa que realiza el Indec dio cuenta que el 27,7% de las empresas que se dedican a hacer obra pública proyectan una reducción para los próximos meses, contra un 10,6 que prevé un incremento, mientras que el restante 61,7% no anticipa mayores cambios.

Los auxilios de habitabilidad para los dueños de apartamentos construidos por las cinco empresas que hacen parte de CDO, tendrán prioridad en los pagos que ese grupo, en reorganización, haga a sus acreedores.

Así se concluyó ayer, durante la audiencia de objeción en la Superintendencia de Sociedades, donde, además, se consideró darle prioridad en la lista de acreedores al tema de repotenciación.

Según el superintendente delegado para Procedimientos de Insolvencia, Nicolás Polanía Tello, esos auxilios de habitabilidad o arriendo, junto al valor derivado de la repotenciación, están catalogados como gastos de administración.

El funcionario, de igual manera, explicó que dichos auxilios deben ser pagados a medida que se vayan causando y no quedan sometidos a los plazos del acuerdo.

Durante la audiencia, realizada en Bogotá con transmisión simultánea en la sede de la Superintendencia en Medellín, se buscaba resolver las 608 objeciones que interpusieron los diferentes acreedores e interesados en el proceso de reorganización de cinco compañías del Grupo CDO.

 

Falta claridad: propietarios

Para Sergio Mauricio Loaiza, uno de los 144 propietarios de San Miguel del Rosario, en Villa Hermosa, no hay claridad en el tema de repotenciación, pues no les han dicho ni siquiera que los van a repotenciar “ya que les han dado prioridad a los edificios desocupados”.

“Nosotros estamos viviendo aquí en un riesgo del que no sabemos su magnitud. El edificio sigue con las mismas grietas. De CDO nos visitaron hace dos semanas y encargaron a un ingeniero quien hizo un estudio, pero la empresa no lo vio viable. El Dagrd viene cada mes y hace una inspección visual pero todavía no hay nada viable para que nos den una solución”, exclamó.

Al respecto, abogados del Grupo CDO explicaron que en este momento están en marcha los trámites y obras de repotenciación de varios de los proyectos construidos por estas cinco sociedades.

 

Proceso avanza a buen ritmo

Luego de firmada la resolución de objeciones de las cinco compañías, presentadas ayer, el promotor de la reorganización contará con cuatro meses para celebrar un acuerdo y ponerlo a consideración de los acreedores y de la Superintendencia de Sociedades.

El superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, destacó la celeridad de la audiencia y recordó que el proceso de reorganización pretende la protección del crédito y la recuperación y conservación de las empresas como unidades de explotación económica y fuentes generadoras de empleo.

Los proyectos de calificación y graduación de créditos de cada sociedad, que se analizan durante la audiencia, fueron puestos a disposición de los ciudadanos desde la primera semana de junio, con el fin de que tuvieran la posibilidad de objetar los documentos

Elkin Hernández, afectado de Continental Towers, celebró que la Supersociedades, en la reorganización del grupo CDO, tenga prioridades para los afectados.

Añadió que el intento de reorganización de hace un año no fue fructífero, a diferencia del de ayer en el que —dijo— hubo resultados positivos.

“Hace un año, cuando se presentó la primera reorganización, ni siquiera estábamos en el proceso. Hoy estamos y vamos a tener como prioridad el auxilio que habíamos perdido hace ocho meses, es un alivio económico para las familias que estamos por fuera de los hogares”, aseveró.

Hernández también consideró adecuado que se prioricen dineros para la repotenciación o reparación de edificios afectados, ya que hay copropiedades que la aceptaron y han pasado dos años en los que ni siquiera hay licencias, ni diseño, ni obras o procesos de reparación.

“En Continental Towers seguimos claros en la posición de no aceptar la repotenciación: necesitamos la reparación económica porque tenemos toda la información de ingeniería y técnica que nos confirma que el edificio no tiene reparación y no es posible repotenciarlo”, acotó.

ANTECEDENTES

El Orden de las acreencias


El orden de calificación y graduación de créditos para el grupo de primera clase prioriza los trabajadores, luego aspectos fiscales y parafiscales. En los de segunda clase, según Supersociedades, están los prendarios, que tienen que ver con garantía sobre bienes muebles. Luego siguen los prominentes compradores de vivienda y la fiducia. En la tercera clase están los hipotecarios: garantía sobre bienes inmuebles. Fiducia, en el de cuarta clase: proveedores de materias primas o insumos para la producción o transformación de bienes o para la prestación de servicios. En los de quinta clase: quirografarios.

 

 


VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ CORREA / El Colombiano
Página Web - 2015/12/01
Fuente: http://www.elcolombiano.com