• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Con el fin de que cada día más colombianos puedan hacer realidad el sueño de tener casa propia, el Gobierno del Presidente Santos continua trabajando en este 2016 para cumplir la meta que se fijó de construir 450.000 nuevas viviendas en todo el país.

El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, aseguró que uno de los principales objetivos del año que comienza en materia de vivienda es reducir a un 50% el déficit habitacional que registra Colombia por medio de la política de vivienda que impulsa el Gobierno Nacional.

“Para el 2016 y 2017 nos hemos fijado la meta de construir 450.000 nuevas viviendas para que hogares de todos los niveles socioeconómicos puedan convertirse en propietarios. Una apuesta muy ambiciosa que traerá consigo, además, millares de nuevos empleos y dinamizará de manera positiva el sector de la construcción y las economías locales, regionales y nacional”, explicó Vargas Lleras.

Igualmente, el Vicepresidente Vargas Lleras recordó que para alcanzar dicha meta el Gobierno Santos puso en marcha una novedosa estrategia, compuesta por diferentes programas, dependiendo del nivel de ingreso de los hogares colombianos que aún no tienen vivienda propia.

1) Segunda fase del programa gratuidad: serán construidas miles de viviendas gratis, privilegiando principalmente a los municipios de categoría 4, 5 y 6 y que no hayan sido beneficiados con las primeras 100.000 casas gratis.

2) Casa Ahorro: cubre a 77.000 familias que reciben ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos mensuales. El subsidio para quienes tienen ingresos entre 1 y 1,5 salarios mínimos es de $20,6 millones, y para quienes ganan entre 1,6 y 2 salarios mínimos, es de $17,2 millones. Con este aporte, más el subsidio a la tasa de interés, la cuota del crédito hipotecario está calculada entre los $160.000 y $180.000 mensuales.

3) Mi Casa Ya: con este programa 130.000 familias que ganan entre 2 y 4 salarios mínimos mensuales recibirán el apoyo del Gobierno Nacional para la compra de su primera vivienda. Las familias beneficiadas podrán obtener hasta $20 millones en subsidios, lo que constituye una gran novedad para que logren el cierre financiero. Además, el Gobierno también les ayudará en el pago de los intereses del crédito hipotecario con el subsidio a la tasa de interés.

4) Subsidio a la Tasa de Interés: se tiene a disposición de los colombianos 130 mil subsidios a la tasa de interés, que les permite bajar el valor de las cuotas mensuales del crédito hipotecario.

“Con la ejecución de todos estos proyectos de vivienda esperamos alcanzar niveles de ocupación promedio de 1,4 millones de empleados en el sector. Y con inversiones cercanas a los $10 billones, también estimamos generar ventas de vivienda por más de $40 billones”, agregó el Vicepresidente Vargas Lleras.

“Ante un escenario de desaceleración económica, la política integral de vivienda será una de las más eficientes herramientas contra-cíclicas. La construcción es uno de estos sectores al que históricamente se le ha reconocido una gran capacidad de mover la economía, gracias a su efecto multiplicador, donde cada peso invertido en la construcción de una vivienda se multiplica varias veces en el conjunto de la economía, debido al elevado número de sectores con los cuales se encadena”, concluyó el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras.



Radio Santa Fe
Página Web - 2016/01/05
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, anunció que se viene adelantando un trabajo mancomunado con la Administración Distrital, en cabeza del alcalde Enrique Peñalosa, para construir 30.000 viviendas nuevas en Bogotá.

Henao aseguró que estos proyectos de vivienda le darán un impulso decisivo a la economía del país. “Estamos muy esperanzados con Bogotá, yo creo que el alcalde Peñalosa tiene el reto de iniciar en un solo año lo que se hizo en los últimos cuatro años. El Alcalde va a permitir que la economía del país y que la industria de la construcción tenga un crecimiento positivo”.

De acuerdo con el ministro de Vivienda, se espera iniciar la construcción de 30.000 viviendas en diferentes sectores de Bogotá, como la localidad de Bosa. El alto funcionario también señaló que se buscarán proyectos “de renovación urbana, permitiendo que el sueño de muchos bogotanos de construir vivienda y comprar vivienda propia se haga realidad”.

El Ministro resaltó el trabajo adelantado por Peñalosa, “quien desarrolló todo el programa de vivienda que se pondrá en marcha y pensó además en los trabajos de equipamientos necesarios para mejorar la calidad de vida de los bogotanos. Cada uno de estos proyectos tiene equipamientos en educación, salud y espacio público (…) cuentan con planes zonales y programas de planes parciales, lo que va a permitir que Bogotá crezca de una forma ordenada y que la gente pueda desarrollar una mejor calidad de vida”.

 


Radio Santa Fe
Página Web - 2016/01/05
Fuente: http://www.radiosantafe.com

 


El compromiso del Gobierno Nacional con los héroes de La Patria heridos en combate es una prioridad, por eso una vez más y como lo ha venido haciendo desde el año 2012, mañana jueves 17 de diciembre, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, entregará 73 viviendas gratis a igual número de uniformados que lo dieron todo por el país.

La entrega de las viviendas se hará por medio de un subsidio de vivienda de 70 salarios mínimos, es decir, $45.104.500, valor equivalente a una vivienda de interés prioritario, VIP.

Los héroes favorecidos son soldados, infantes de marina, auxiliares de policía, suboficiales de las fuerzas militares, entre otros, que estando activos en su servicio sufrieron accidentes que los dejaron en situación de discapacidad, por lo cual están en estado de vulnerabilidad y por su condición no han podido acceder a una vivienda digna.

Durante el día de mañana el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras; y el viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera Castaño, también estarán entregando viviendas gratis, en total serán 1.192 entre Arauca y Meta.

En Tame, Arauca, se asignarán 100 unidades de 41,3 metros cuadrados en la urbanización Las Guacamayas. En Arauca, Arauca, se hará lo propio con 160 casas más de 57 metros cuadrados en el proyecto Las Playitas. Finalmente en Villavicencio, Meta, se entregarán 932 viviendas gratis del conjunto La Madrid, etapas 3 y 4, que tienen áreas de 47 metros cuadrados.

Datos de los eventos:
Bogotá:
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Plaza de Armas – Presidencia.

Tame, Arauca:
Hora: 10:30 a.m.
Lugar: urbanización Las Guacamayas.
Arauca, Arauca:
Hora: 12:00 p.m.
Lugar: Calle 18 número 15 – 105 – Colegio Cristo Rey.

Villavicencio, Meta:
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: conjunto La Madrid.?



Radio Santa Fe
Página Web - 2015/12/16
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, y el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, llegan hoy a “La Arenosa”, para entregar 200 viviendas del programa Casa Ahorro, de las 7.409 que se tienen previstas para familias de estrato 1 y 2 de todo el departamento de Atlántico.

El epicentro de hoy es el proyecto Vipa Verde en donde se están construyendo 1.794 unidades habitacionales, que hacen parte de las 3.704 Casas Ahorro para Barranquilla.

Lo novedoso de esta iniciativa es que las familias de estrato 1 y 2 favorecidas pueden comprar su vivienda pagando menos que lo de un arriendo, gracias a que el Gobierno Nacional les otorga un subsidio así: si los ingresos están entre 1 y 1.5 salarios mínimos, la ayuda es de $19 millones, y si el hogar gana de 1.6 hasta 2 salarios mínimos el auxilio es de $16 millones.

El cierre financiero del inmueble se logra más fácil porque con el crédito hipotecario los beneficiarios reciben también el subsidio a la tasa de interés, lo que les permite tener módicas sumas mensuales que en promedio están en $180.000.

Los 200 hogares barranquilleros que hoy reciben sus viviendas de manos del vicepresidente Vargas Lleras y del ministro Henao Cardona se pasarán a vivir en unidades de 46 metros cuadrados que constan de tres alcobas, sala comedor y cocina. El proyecto Vipa Verde además tiene amplias zonas verdes, zonas comunales y canchas múltiples.

Este proyecto en total tiene una inversión de $80.917 millones y está generando en su construcción 3.588 puestos laborales.

Del cupo de las 7.409 Casas Ahorro para el Atlántico, además de Barranquilla, municipios como Galapa y Soledad se verán favorecidos.




Radio Santa Fe
Página Web - 2015/12/16
Fuente: http://www.radiosantafe.com


Con llanto en sus ojos, pero ese llanto de alegría pura, Ayda González le agradeció a Antioquia Presente que le hubiera donado una casa en su propia finca de la vereda Puerto César, de Turbo, con la cual pudo abandonar la “vivienda” de plástico que tenía en un andén de Currulao.

“Dios les pague, estaré agradecida toda la vida”, dijo Ayda.

Recordó que en la ola invernal de 2010 hubo una inundación tan descomunal que se llevó todas las casas: “quedé encima de un techo y un hermano me rescató en lancha. Luego me fui a Currulao y viví en una acera, en una casita de plástico que armaba en las noches”, relató.

Tras vivir eso, ¿cómo no iba a llorar de emoción al recibir las llaves de una nueva casa firme, segura y en su tierra?

“Es que nosotros estamos en medio de dos ríos: el Guadualito y el Currulao, y en esa temporada invernal a todos se nos llevó las casas y los cultivos y quedamos fue de limosna”, recordó Elías Sánchez, un hombre de 39 años que, sin saberlo, fue el salvador del proyecto de vivienda de Antioquia Presente en su vereda, pues este estuvo a punto de enterrarse por trabas que lo hacían irrealizable.

“Para estas viviendas tuvimos terrenos de Unibán y de Fundaunibán, pero por dificultades de POT o de la necesidad de construir un sistema de acueducto y alcantarillado no se podía ejecutar, pues esa sola obra se llevaba toda la plata”, explicó Margarita Inés Restrepo, directora ejecutiva de la Corporación Antioquia Presente que, acompañada de Corbanacol y Fundaunibán, socias de este proyecto, hizo entrega de las casas a los 28 beneficiarios, todos de distintas veredas del corregimiento Currulao, de Turbo, en la región de Urabá.

Detalló que cuando el proyecto estaba casi muerto y los dineros se invertirían en otro lugar, se fue a recorrer el territorio, a buscar soluciones y las halló de la forma más inesperada: “Vimos una casa levantada sobre unas columnas, muy firme e inmune a las inundaciones y dijimos: esto es lo que tenemos que hacer, levantar así las viviendas y dejar que la gente siga viviendo en su territorio y con su unidad productiva como fuente de supervivencia”.

La vivienda ejemplar

La casa que observaron fue la de Elías, que él había levantado con su propio esfuerzo y que sirvió de refugio cuando llegaron otras inundaciones.

“En mi casa se alojaron hasta 25 personas cuando ocurrió la inundación”, relató Elías.

La señora Restrepo explicó que prácticamente las 28 viviendas son proyectos individuales, pues se construyeron en cada predio, la mayoría fincas de 2 o 3 hectáreas de plátano y separadas entre sí por varios kilómetros.

“Las casas se llaman palafíticas porque están levantadas del suelo, a 2,10 metros de altura, lo que hace imposible que las coja una inundación, y tienen columnas con abundante hierro y concreto que garantizan estabilidad”, detalló Jorge Pérez, ingeniero de Obyplán, firma que desarrolló el proyecto en la zona.

Son viviendas de 48 metros, con dos habitaciones, sala, cocina y espacio en la parte inferior para habilitarlo como empacadero de plátano, el producto que se dedican a cultivar la mayoría de familias de la zona.

“Cuando hay entidades unidas son capaces de impactar en las comunidades, esta en particular se merece todo porque ha sido víctima de la violencia y la naturaleza”, subrayó Juan Laverde, gerente de Corbanacol.

Gabriel Márquez, gerente de Fundaunibán, invitó a las familias a convertir las casas en espacios para la convivencia.

“Estas han sido comunidades muy golpeadas por la violencia, nuestra intención es construir comunidad, ayudar a formar personas y hogares felices, y eso es lo que estamos trabajando acá”, expresó Márquez.

En definitiva

Un proyecto que estaba a punto de abortarse se salvó cuando Antioquia Presente descubrió las viviendas palafíticas, levantadas del piso sobre columnas para sortear las inundaciones.

ANTECEDENTES

Proyectos que datan desde 2010

Antioquia Presente es una empresa social especializada en reasentamientos de comunidades afectadas por desastres naturales, violencia o conflicto. Tiene más de 40 aliados empresariales y ha ejecutado proyectos en más de 17 departamentos del país, incluso a nivel internacional, en países como Haití tras el terremoto del 2 de enero de 2010. Por la ola invernal de 2010 construyó 90 viviendas en La Pintada, 238 en Bolombolo, 19 en Concordia, 50 en Candelaria (Atlántico) y 40 en La Gabriela (Bello).




GUSTAVO OSPINA ZAPATA / El Colombiano
Página Web - 2015/12/17
Fuente: http://www.elcolombiano.com