• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Con la nueva administración distrital, parece que se le acabaron los dolores de cabeza a la Nación, y especialmente al ministro de Vivienda: todos los planes que no pudieron desarrollar en la alcaldía de Gustavo Petro, y que fueron motivo de fuertes choques, se reactivarán.

El Distrito y la Nación anunciaron que, por medio del Pacto por la Vivienda Social, aunarán esfuerzos para construir 80.000 viviendas de interés social (VIS) y de interés prioritario (VIP) en los próximos dos años. La cifra es llamativa si se tiene en cuenta que supera las 70.000 que la anterior administración se trazó e incumplió.

Si se cumple lo prometido, viene una oleada de construcciones. El plan que anunció el alcalde, Enrique Peñalosa, luego de su nueva reunión con el presidente Juan Manuel Santos, especifica que habrá 30.000 viviendas para personas que ganan entre dos y cuatro salarios mínimos, otras 30.000 para clase media y 14.000 con tasas de interés subsidiadas, para personas que devenguen hasta nueve salarios mínimos. Además, se habilitarán a mediano plazo otras 15.000 hectáreas en el perímetro urbano para “contener la construcción irresponsable en los extramuros de Bogotá”.

Para lograr las históricas cifras, la Nación deberá masificar en Bogotá sus programas de vivienda Casa Ahorro y Mi Casa Ya. Peñalosa dijo que la capital dispondrá $850.000 millones de apoyo en subsidios, tanto en dinero como en tasa de interés. Las viviendas estarán en los planes parciales de Campo Verde, Tres Quebradas, Hacienda El Carmen, Porvenir, El Cable, San Juan Bosco y el tan mencionado Plan Zonal del Norte. Todos estuvieron estancados de cierta forma en la anterior administración. Ahora la meta es reactivarlos.

El anuncio es ambicioso y la tarea tendrá algunas dificultades. Por ejemplo, en el caso del plan Campo Verde, en Bosa, la administración anterior esperaba construir 8.000 casas gratis, pero tuvo que frenarlo para hacerle ajustes por la posibilidad de inundación, ya que estaba en la zona de confluencia de los ríos Bogotá y Tunjuelo. Allí alcanzaron a entregar 3.600 viviendas. Ahora la idea es construir al menos 10.000 viviendas más. Sin embargo, existen un concepto del Fopae y una acción popular que señalan la zona como de riesgo, algo por resolver.

Por otra parte, en el caso del Plan Zonal del Norte, hay 466 hectáreas de suelo desarrollable. Este proyecto, que se aprobó en 2010, estaba frenado por los riesgos ambientales, que finalmente la administración Petro no alcanzó a corregir ni a conciliar. Esta será ahora una de las tareas de la nueva administración, ya que, según Peñalosa, allí hay suelo disponible para construir hasta 132.000 viviendas, 50.000 de ellas de interés social.

Finalmente, está el proyecto Tres Quebradas, en Usme, en el cual, a pesar de haber sido aprobado en 2015 y ofertado por la pasada administración, ningún constructor quiso participar. Este es un plan con un área de 71 hectáreas, donde podrían construir al menos 13.000 viviendas. A pesar de todo esto, la Nación y el Distrito esperan dar inicio cuanto antes a la construcción de las nuevas viviendas, para poner en marcha esta oleada de construcción que servirá para crear 100.000 empleos y hacer crecer el sector 7% en 2016 y 9% en 2017.




REDACCIÓN BOGOTÁ / El Espectador
Página Web - 2016/01/26
Fuente: http://www.elespectador.com


Con una ejecución presupuestal del 99,58% en términos de compromisos y 97,85% en obligaciones, el Ministerio de Vivienda en 2015 se consolidó como una de las mejores entidades del Gobierno Nacional según informó hoy el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, durante el consejo de Ministros llevado a cabo en la ciudad de Bogotá.

“La efectiva ejecución del presupuesto en materia de vivienda, agua potable y saneamiento básico, hacen que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, siga ocupando uno de los primeros puestos en este ranking entre entidades gubernamentales con un 99.58% de ejecución en el año 2015 por quinto año consecutivo” dijo el Ministro Luis Felipe Henao Cardona.

Esta buena noticia fue presentada en el informe de Transparencia Económica donde se pudo observar que se superó la ejecución del año 2014 gracias a la política de vivienda que llegó a más colombianos y también a las inversiones en el sector de agua potable y saneamiento básico.

“Somos uno de los primeros Ministerio con estas cifras positivas y esto se debe al haber entregado más de 100 mil viviendas gratuitas, el poder seguir con programas tan exitosos como el de Mi Casa Ya para clase media y seguir llevando acueductos a sitios que antes no los tenían como Carmen de Bolívar y Sahagún”, explicó el Ministro Henao quien además destacó que el sector de la construcción sigue jalonando la economía colombiana, y que el Ministerio está al día con todas las metas de inversión.

Henao Cardona agregó que el sector edificador ha sido un elemento primordial para la generación de empleo y que además el Ministerio de Vivienda es el primero en ejecución dentro de los sectores que manejan recursos de infraestructura.

“Seguiremos trabajando para que el año 2016 sea un gran año en ejecución y poder seguir siendo un socio para que la economía crezca”, puntualizó el jefe de la cartera de vivienda.




Radio Santa Fe
Página Web - 2016/01/25
Fuente: http://www.radiosantafe.com


En un encuentro previo la semana pasada, ambos mandatarios acordaron un trabajo conjunto enfocado a la disminución de homicidios y el hurto de celulares en la ciudad.

Sobre las 9:30 de la mañana de este martes el presidente Juan Manuel Santos y el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, adelantarán una nueva cumbre –que se suma a la de la semana pasada– en la que instalarán una mesa de trabajo en la que esperan definir planes de vivienda y de orden medioambiental para la capital del país.

Se trata del segundo encuentro entre ambos mandatarios, tras la reunión que sostuvieron el pasado lunes cuando emprendieron una cumbre de seguridad –en coordinación con las cúpulas del Ejército y Policía Nacional– y que dejó como gran preocupación, por parte de Santos, la falta de cámaras de vigilancia en la ciudad. (Lea: Distrito busca construir un centro de comando de control y vigilancia para Bogotá)

En el encuentro de este martes –que tendrá lugar en la Casa de Nariño– se esperan atender temas relacionados con el ambiente, vivienda, agua y aseo de Bogotá, a propósito del proyecto de 30.000 viviendas que impulsará no solo el Distrito sino los programas de la Nación en la ciudad.

Por parte del Gobierno Nacional, a la cumbre asistirán entre otros, los ministros de Vivienda, Luis Felipe Henao; de Ambiente, Gabriel Vallejo López; de la Presidencia, María Lorena Gutiérrez y la ministra consejera de Comunicaciones, Pilar Calderón; así como el director de la Corporación Autónoma Regional, Néstor Guillermo Franco.

Entretanto, en representación del Gobierno Distrital figuran la secretaria de Hábitat, María Carolina Castillo; el secretario de Planeación, Andrés Ortiz; el gerente del Acueducto, Eva María Uribe y la secretaria privada, Gisele Manrique.




REDACCIÓN BOGOTÁ / El Espectador
Página Web - 2016/01/26
Fuente: http://www.elespectador.com


El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao, tomó como una excelente noticia el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, sobre el incremento en la producción de concreto en el periodo de noviembre de 2015.

“Esto demuestra que el sector de la construcción crece cada vez más, vamos a seguir trabajando para darle impulso a la economía y contribuir con el desarrollo del país”, aseguró el Ministro Henao Cardona.

Según el DANE, la producción de concreto premezclado llegó en noviembre de 2015 a los 691 mil metros cúbicos, lo que representó un incremento de 8,9% con relación al mismo mes de 2014.

El DANE informó que las cifras tienen que ver con el aumento en la producción destinada a edificaciones, que registró un crecimiento de 18,6%, mientras que la producción para construcción de vivienda aumentó 7,9%, valores que aportaron sumados 9,2 puntos porcentuales en la variación del total.

La producción destinada a Viviendas de Interés Social subió 21,6%, mientras que la de viviendas no VIS lo hizo en 4,5%, respecto al mismo mes de 2014.

Los departamentos del país que más contribuyeron en la cifra positiva por el mayor número de despachos fueron Atlántico con 42,3%, Bolívar con 35,2%, Valle del Cauca con 26,3%, Tolima con 58,9% y Cesar con 95,4%.

El jefe de la cartera de Vivienda también dijo que, “el 2016 será aún mejor para nuestro sector y con programas como ‘Mi Casa Ya’ – subsidio a la tasa, y todas las demás estrategias del Gobierno Nacional en vivienda, vamos a seguir impulsando la industria del cemento y el concreto”.

Por último las estadísticas del DANE señalan que en los once primeros meses del 2015, la producción creció un 6,4% comparada el mismo periodo del 2014, alcanzando los 7.835,8 mil metros cúbicos.


 


Radio Santa Fe
Página Web - 2016/01/22
Fuente: http://www.radiosantafe.com

 


El programa ‘Mi Casa Ya- Subsidio a la Tasa’ generará empleo formal y mayor crecimiento económico.

Como parte del programa “Mi Casa Ya - Subsidio a la Tasa”, que dispone de 1,02 billones de pesos para 50.000 coberturas, el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) aprobó vigencias futuras por 501.333 millones de pesos para garantizar la entrega y el pago de las primeras 25.000 coberturas a la tasa de interés para la compra de vivienda nueva, dice el informe de prensa del ministerio de Hacienda.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas destacó que con la implementación de esta primera fase, se beneficiarán 25 mil hogares colombianos a través de una cobertura equivalente a 2.5 puntos porcentuales a la tasa de interés en créditos o contratos de leasing habitacional para vivienda nueva.

“Nuestra prioridad es crear más empleo para los colombianos a través de un programa que jalone la construcción y los 29 subsectores de la industria que tienen encadenamientos con este sector, así como abrirle la oportunidad a miles de colombianos, en su mayoría de clase media, de tener casa propia”, dijo el funcionario.

La iniciativa generará empleo formal y mayor crecimiento económico al fortalecer el sector de la construcción. Este programa hace parte del paquete de medidas anunciadas por el Gobierno Nacional en el segundo Programa de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE 2.0), dice el informe de prensa.

Explica el informe de prensa que la cobertura está dirigida a créditos hipotecarios para viviendas entre 93 y 231 millones de pesos. Gracias a este beneficio, los colombianos podrán buscar una vivienda nueva cuyo valor esté en este rango de precio y acercarse a un establecimiento financiero para tramitar un crédito hipotecario con una cuota menor.

“Este programa permitirá a los hogares percibir una reducción en la cuota del crédito hipotecario. Por ejemplo, un hogar que compre una vivienda de 160 millones de pesos recibirá un alivio en las cuotas de aproximadamente 2,5 millones de pesos anuales”, explicó Cárdenas.




REDACCIÓN ECONOMÍA / El Espectador
Página Web - 2016/01/22
Fuente: http://www.elespectador.com