• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

M auricio Zapata Alzate se enfrenta a una culebra de tres cabezas. Como gerente de Inserel, inició en 2013 la construcción de 260 apartamentos populares en Torres del Este. Para ello, recibió en subsidios estatales 1.585 millones de pesos, de los cuales apenas le toman como invertidos en la obra unos $800 millones. El dinero que falta está atrapado en un litigio de $1.800 millones que el empresario tiene con Funcodent, una organización popular de vivienda que, acosada por deudas y sin ser dueña del lote, gestionó esta obra que vale más de $10.566 millones.

La denuncia, en la que el mismo Zapata es protagonista, tiene un capítulo que hoy investiga la nueva gerencia del Isvimed: esta entidad pública le siguió entregando subsidios a Teófilo Palacios Mena en la época en que a este último la Gobernación de Antioquia lo había suspendido como representante legal de Funcodent.

El lío de Zapata y Palacios es una de las razones por las cuales 260 familias aún no estrenan las dos unidades de Torres del Este, en el barrio Caicedo, de Medellín.

Ambos ciudadanos se conocieron en 2011. Teófilo, representante de la fundación para desplazados y población vulnerable, y el abogado José Arley Cuesta Perea, le pidieron a Mauricio que fuera el músculo financiero de Torres del Este. El proyecto había sido estructurado, entre otros profesionales, por un nutricionista, magíster en salud colectiva y experimentado en el manejo de asuntos de desplazados.

La idea era sencilla: Zapata ponía la plata y, a cambio, le daban la construcción de las dos etapas de la obra. El 30 de marzo de 2011 les hizo el primer préstamo, por $120 millones, en medio de “una relación de confianza”, como la califica Zapata. Funcodent estaba mal y la acosaban deudas que Teófilo Palacio había tomado a nombre de la entidad. De hecho, él mismo, como constructor, dice haber recibido llamadas desde una funeraria a la que Teófilo le debía 350 millones de pesos, que luego se volvieron 500 millones de pesos por los intereses.

De esos primeros $120 millones aportados por Inserel, $100 millones se abonaron a Julio Martín Barrientos, propietario del predio, quien, según Mauricio, bajó el precio de $1.400 millones a $680 millones cuando supo que era para hacer vivienda popular. Aunque Inserel ha pagado $428 millones por el terreno, y el resto está a su cargo, dejó a Funcodent con una participación del 20 por ciento, para efecto de los subsidios estatales y otros trámites.

Dora Isabel Zapata Alzate, abogada y hermana de Mauricio, afirma que “Funcodent debía acreditar que era dueña del 100 por ciento del lote, pero nunca lo ha sido y el Isvimed se tragó ese problema jurídico”.


Se llenó de deudas

Inserel instalaba redes eléctricas, de gas y comunicaciones. También había sido contratista de varias alcaldías y de clientes como Bancolombia. Al entrar en Torres del Este solo tenía libres unos 300 millones de pesos, insuficientes para construir la obra. Por eso, dijo Mauricio, se pactó que él y su empresa tomarían créditos, que después se los pagarían al recibir los subsidios.

Luego se firmaron los contratos para la construcción e Inserel tomó $1.540 millones con bancos; $120 millones en hipotecas sobre tres viviendas; $300 millones de un tío de su socio y préstamos con personas naturales que cobraban entre un 5 y un 20 por ciento de interés mensual.

El problema es que esos recursos se consiguieron en 2011 y 2012 y las obras de construcción solo comenzaron en 2013. De manera que una parte de los créditos se fueron en el pago de los intereses de esas mismas obligaciones. Adicionalmente, Mauricio señala que el 23 de septiembre de 2013 Teófilo, acompañado de cuatro hombres, lo sacó por las malas de la obra, argumentando el incumplimiento del contrato. Los intentos de conciliación no prosperaron. Y, al final, el constructor muestra unas cifras que reflejan la problemática ejecución del proyecto de vivienda.

Al revisar las cifras que Inserel ha compartido con el Isvimed, la Fiduciaria Central, la Gobernación de Antioquia y la Fiscalía, su gerente confirma que reunió 2.000 millones de pesos para ejecutar Torres del Este. A esto se suman 1.585 millones de pesos que, según reconoce, recibió en subsidios estatales, para un total de 3.585 millones de pesos.

Sin embargo, el Isvimed apenas le reconoce como invertido en la obra 799 millones de pesos, o sea la mitad de lo que le entregaron.

¿Qué pasó, entonces, con los restantes $2.786 millones, de los cuales más de $785 millones son dineros públicos que no están reconocidos como invertidos en obra?

 

Soporte hasta de propinas

Mauricio afirma que tiene soporte de cada peso que invirtió en Torres del Este. Por ejemplo, a tres personas que al comienzo de la relación de negocios le presentaron como “socios” de Teófilo, pero que luego resultaron ser sus “empleados”, les entregó más de $468 millone.

Dos de esos empleados, que pidieron mantener sus nombres en reserva, le dijeron a este diario que efectivamente recibieron plata de Inserel, pero que la entregaron a Teófilo y a Funcodent.

Uno de ellos, confirmó que Inserel le aportó dineros a Funcodent para desarrollar la obra y corroboró que a Teófilo le dijeron que estaba loco cuando sacó a Mauricio del proyecto, “porque era el que aportaba los recursos”. La misma fuente señaló que el representante legal de Funcodent se inventó el cuento de que sus “empleados de confianza” le habían robado dinero. Al contrario, afirmó, en su caso le quedaron debiendo salarios y está dispuesto a que la Fiscalía lo esculque, si es del caso más adelante.

Otro de los “empleados de confianza” de Teófilo que recibió dineros de Inserel y que dice haberlos transferido a Funcodent, también calificó como mentira el supuesto robo. Así mismo, reveló que él también consiguió con terceros dinero para Torres del Este y que hoy tiene que responderles a esos prestamistas por unos 800 millones de pesos.

El gerente de Inserel asegura que a Funcodent y a Teófilo les entregó más de 791 millones de pesos. Esos dineros, aclara Mauricio, “no están en la obra, porque esta última la hicimos nosotros”.

El exconstructor sostiene que, con intereses, la plata entregada a Funcodent y a su representante legal pasa de 1.800 millones de pesos.

“La deuda está respaldada por tres pagarés, pero aún así Teófilo la ha negado. Cuando le habíamos entregado unos 800 millones pedimos documentos de respaldo y en ese momento nos enteramos de que los profesionales que trabajaban con Teófilo, Gildardo Uribe, Edward Gallego y Arley Cuesta, no eran socios de la Fundación, sino asesores de él. Mejor dicho, estábamos haciendo negocios con una entidad de papel y Teófilo no quiso abrirles espacio, pues dijo que ellos querían quedarse con la fundación”.

Otros dineros que, según Mauricio, se manejaron en Torres del Este pero que no están reconocidos por el Isvimed dentro de la obra, son 410 millones de pesos en abonos al dinero aportado por Arley y 418 millones de pesos pagados por el lote. El listado incluye 200 millones de pesos que, según Inserel, le entregaron a Teófilo para otra obra que éste último tenía en Quibdó, Chocó, y en la que, aparentemente, también eran socios.

Inserel ve complicada la recuperación del dinero que enterró en Torres del Este, un proyecto que nació con grandes deficiencias y que hoy lo tienen sin una fecha cierta de entrega a las 260 familias beneficiarias de los subsidios.

Mauricio cuenta que al llegar en 2011, Teófilo había pactado que al administrador lo remuneraría con el 10 por ciento del valor del proyecto. Eso, comenta el empresario, era desmedido, pues significaba más de 1.000 millones de pesos. Según su experiencia, Torres del Este daría como utilidad entre el 5 y el 8 por ciento del valor del proyecto. En el mejor de los casos, serían 845 millones de pesos para repartir entre los socios.

De acuerdo con el contrato de cuentas en participación suscrito en 2011, los socios, o comerciantes, como reza el documento, el 25 por ciento de las ganancias sería para Inserel y el 75 por ciento restante para Teófilo y sus tres asesores. Mauricio acepta que las ganancias no daban para que alguno de los “comerciantes” comprara en forma anticipada locales comerciales, camioneta y apartamento.

Mauricio Zapata Alzate aprendió la lección y paga por ello un duro precio, pues afirma que “salvar el dinero es difícil. Fuimos unos estúpidos, al entregar tanta plata sin contraprestación”.

Este diario buscó la opinión de Teófilo Palacios, pero él no respondió los mensajes.

En definitiva

Los problemas entre Inserel y Funcodent los conoce la Fiscalía. Mientras, las 260 familias desplazadas no tienen una fecha cierta para recibir sus viviendas.

CRONOLOGÍA

Esta compleja relación entre socios perjudicó a 260 familias destechadas

El Acuerdo de los socios

19 de mayo de 2011: Teófilo Palacios Mena, José Arley Cuesta Perea, Edward Adrián Gallego Cuadros, Gildardo Uribe y Mauricio Zapata Alzate, de Inserel, firman contrato para hacer Torres del Este. Valía $9.747 millones y de la utilidad Inserel se llevaría el 25% y los demás, el 75% restante.

Primer contrato de obra

20 de mayo de 2011: Funcodent firma contrato con Inserel para que esta última construya los primeros 104 apartamentos de Torres del Este, por valor de $2.852 millones. La fundación no tiene plata, pero pacta la entrega de un anticipo del 30%. Los desplazados tendrían su techo en mayo de 2012.

Sacan al constructor

24 de septiembre de 2013: Teófilo le dice al director del Isvimed, Diego Restrepo, que Inserel no es más el constructor, “por motivo de las dificultades y múltiples inconvenientes presentados durante la ejecución del proyecto”. Funcodent seguiría la obra y pide reactivar procesos sociales, económicos.

Teófilo niega sus deudas

25 de septiembre de 2013: Ese día, según Inserel, Teófilo, su abogado y varios hombres, los obligaron al retiro inmediato de la obra, por, presuntamente, haberse apropiado de algunos dineros del Isvimed e incumplir el contrato. Dice la empresa que Teófilo negó haber recibido dinero de Inserel.

Intento de robo en inserel

1 de octubre de 2013: la Policía captura a una persona que intentaba ingresar a Inserel. El gerente denuncia, porque “si bien lo único que tengo son equipos de oficina, tengo una información muy importante que es soporte de una demanda que se está organizando en contra de Funcodent”.

Vale, si voy personalmente

4 de diciembre de 2013: Inserel le dice a la Fiducentral que cualquier documento que requiera su firma solo será válido si lo suscriben personalmente en la fiduciaria. Obra así, según dice, al enterarse que un tesorero de Funcodent ni había aceptado ese cargo ni había firmado el acta de aceptación.

Olvidemos el pasado...

13 de febrero de 2015: Ese dia, afirma Inserel, Teófilo les propuso olvidar “sus abusos”, que terminaran el proyecto y al final miraran las deudas. Así mismo, que le mostraran al Fonvivienda que no había controversia alguna entre ellos, para que la Fiduciaria siguiera desembolsándoles dinero.

No era el representante

25 de febrero de 2015: Inserel denuncia ante la fiduciaria que el 14 de agosto de 2014 la Gobernación le quitó a Teófilo la representación de Funcodent y aún así el Isvimed le siguió girando dinero. En una de sus cartas, Teófilo certificó, en notaría, que la obra iba en 64%. No llega al 40%, dice Isvimed.

El caso está en la fiscalía

2 de julio de 2015: Inserel denunció a Teófilo en la Fiscalía por presuntamente afectar su buen nombre, perjudicar su participación en licitaciones públicas, sacarlos por las vías de hecho de la obra, negar el dinero recibido y soportado por pagarés y por diversas presiones de las que fueron objeto.




Germán Jiménez Morales / El Colombiano
Página Web - 2016/02/23
Fuente: http://www.elcolombiano.com

 


Un compromiso para construir 5.000 viviendas nuevas en el departamento, durante su administración, estableció ayer el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez.

Ese proyecto, para el cual el mandatario invitó a los alcaldes a aprovechar las facilidades que ofrecen los planes Mi Casa Ya y los subsidios de VIVA (Empresa de Vivienda de Antioquia), tiende a impulsar la construcción de viviendas VIS, mediante la integración de acciones entre la secretaría de Agricultura y el IDEA.

Según Pérez, la idea con las 5.000 viviendas es “atender las necesidades que hoy tienen nuestros campesinos”.

Para financiar la iniciativa, la Administración Departamental prevé suscribir, en marzo próximo, un convenio con el Fondo Nacional del Ahorro y echar mano de los programas de vivienda gratis del Gobierno Nacional. Con estas alternativas de la Nación, la meta subiría a 10.000.

Guillermo Palacio Vega, gerente de VIVA, comentó que aspiran, además, a construir 10 ciudadelas dentro y fuera del área metropolitana, con nichos específicos como profesores, deportistas y periodistas.

Como parte de su programa de vivienda, el gobernador de Antioquia, Pérez anunció la construcción de 186 casas en el municipio de Salgar. Las unidades habitacionales hacen parte de las 278 presupuestadas para esa localidad del suroeste de Antioquia, que en mayo pasado fue afectada por la creciente de la quebrada La Liboriana.

 

 

 


Víctor Andrés Álvarez Correa / El Colombiano
Página Web - 2016/02/23
Fuente: http://www.elcolombiano.com

 


El sector también espera mover más de 33 billones de pesos con la comercialización de la oferta en todos los estratos.

A pesar de que el 2016 será un año de ajustes económicos, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) prevé que las firmas edificadoras venderán 194.000 viviendas en el país.

Según la presidenta de la organización, Sandra Forero, esto representará un aumento de 11,4 por ciento respecto al 2015, si se tiene en cuenta que ese año se comercializaron cerca de 174.000 unidades.

“A estas previsiones hay que agregarle otra proyección de crecimiento en el monto transado: algo más de 33 billones de pesos, contra los 30 billones con los cuales cerró el sector el año pasado”, explicó la directiva, quien añadió que en esta dinámica serán determinantes las iniciativas del Gobierno.

Para Forero, la inclusión de Bogotá y de varios municipios aledaños al programa ‘Mi casa ya’ será importante para mejorar las ventas en la región.

Vale recordar que este atiende a las personas de estratos 2 y 4 interesadas en adquirir vivienda social de hasta 93 millones de pesos donde, se espera, la región recupere el tiempo perdido.

Incluso, otro informe de la firma de investigación, La Galería Inmobiliaria, confirmó que el 2015 fue positivo ya que la oferta vendida en todos los rangos aumentó 6,7 por ciento.

Y, precisamente, como Camacol, esto lo atribuye “a los incentivos del Gobierno, con ‘Mi casa ya’ y al reciente anuncio del subsidio a la tasa de interés para el estrato medio”.

CONFIANZA DEBE MEJORAR

Estas proyecciones optimistas contrastan con la reciente Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo, en la que la disposición a comprar casa o apartamento cayó 24,2 por ciento en enero pasado, frente a las alzas de 26,8 y de 2,2 por ciento en diciembre y enero del 2015, respectivamente (ver tabla).

Al analizar el resultado de las ciudades que evalúa el centro de estudios, las variaciones en enero fueron de -34,1 por ciento en Bogotá, de -18 por ciento en Medellín, de -21,5 por ciento en Cali y de -6,7 en Barranquilla. Bucaramanga fue la única que aumentó: 3,4 por ciento.

Al consultarle a la Presidenta de Camacol qué lectura le da a este tema, ella sugiere poner los resultados de este indicador en contexto.

Reconoce que no deja de sorprender el nivel de -24 al que se llegó, luego de muchos años de permanecer en terreno positivo. No obstante –asegura Forero–, “esto debe entenderse no como un efecto aislado y exclusivo del sector sino como una señal generalizada de los consumidores sobre perspectivas a la baja e incertidumbre para la inversión y el consumo”.

De hecho, al observar los demás componentes del indicador de confianza de Fedesarrollo, hay deterioros, incluso mayores, en la disposición para comprar bienes durables, electrodomésticos, muebles, y una reducción en las expectativas para los próximos doce meses.

“Como sector somos optimistas, pero conscientes de las vulnerabilidades del contexto económico. Con una inflación alta, señales de política monetaria con aumentos de los tipos de interés y la caída de la inversión petrolera, entre otros factores, el resultado era previsible”, dijo la directiva. Sin embargo, insisto en que no se deben desconocer los esfuerzos de la política de vivienda que tiene, para este año, 132.000 subsidios en diferentes programas y para todos los estratos.




GABRIEL E. FLÓREZ G. / Portafolio
Página Web - 2016/02/18
Fuente: http://www.portafolio.co


El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, está hoy en Piedecuesta, Santander, para entregar subsidios de vivienda del programa Mi Casa ya – Cuota inicial y poner la primera piedra del proyecto ‘Prado Miraflores’ que aplica al programa Mi Casa Ya – Subsidio a la Tasa.

Con el programa Mi Casa Ya, el Gobierno Nacional busca atender a todos los segmentos de la población colombiana para ayudarles a cumplir el sueño de tener casa propia y fortalecer a la construcción como el motor de la economía nacional.

En Piedecuesta, Santander, hay una oferta de 4.574 viviendas de Mi Casa Ya, de las cuales 3.434 son del programa Mi Casa Ya – Cuota Inicial y 1.140 unidades de Mi Casa Ya – Subsidio a la Tasa de Interés.

Los subsidios Mi Casa Ya – Cuota Inicial que entrega hoy el Ministro de Vivienda son para familias que compran su inmueble con la ayuda del Gobierno Nacional en los siguientes proyectos:

Miraflores cuenta con apartamentos de 50 metros cuadrados cuyo valor oscila entre los 62 y 74 millones de pesos. El proyecto Sendero de Miraflores tiene 850 unidades en construcción de hasta 58 metros cuadrados y con precios entre los 90 y 93 millones de pesos. Y finalmente Prado Miraflores cuenta con 336 apartamentos desde 46 metros cuadrados. Los conjuntos contarán con piscina, amplias zonas comunes y zonas verdes.

El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, también lanza hoy el proyecto Ciudad del Cielo que ofrece 2.248 viviendas que aplican para Mi Casa Ya, apartamentos desde 42 metros cuadrados hasta 54 metros cuadrados, el conjunto contará con piscina, amplias zonas comunes y zonas verdes, y el valor de cada inmueble oscila entre los 48 millones hasta 93 millones de pesos.




Radio Santa Fe
Página Web - 2016/02/18
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El reporte entregado por el DANE señaló que durante el 2015 el país logró licenciar proyectos constructivos por 26.7 millones de metros cuadrados, un 6,1% más que en 2014.

Solamente en el mes de diciembre del año pasado se licenciaron 2,9 millones de metros para vivienda, un 58% más que en diciembre de 2014. En destinos no residenciales, se reportaron 896.947 metros cuadrados, cifra que superó en 37.4% el reporte del mismo mes del año anterior.

A nivel regional, los mayores crecimientos en el licenciamiento se dieron en Norte de Santander, Huila, Caquetá y Nariño, con variaciones de 71%, 67%, 65% y 59% respectivamente. En las regiones de mayor actividad, se destaca el dinamismo de Antioquia, Valle y Cundinamarca, con crecimientos de 18%, 30% y 39%. Por su parte, Bogotá presentó una contracción de 22% en el área licenciada total.

Para la Presidente de Camacol, Sandra Forero Ramírez, “el resultado nos permite cuantificar los volúmenes de actividad que se desarrollarán en el país, así como ajustar la prospectiva para el desempeño de algunos segmentos como el de oficinas, que frente al año 2014 redujo su volumen de licenciamiento en un 58%”.

“Vemos que el balance en vivienda superó las 200.000 unidades, lo cual da cuenta de la importancia de la actividad constructiva formal en las regiones”, argumenta la Ejecutiva del Gremio de constructores.

Además puntualiza que “es importante leer estos indicadores con cautela y entenderlos como una señal adicional del mercado, por ejemplo en la composición futura de la actividad. Para el año 2015, el 66% del área licenciada para vivienda se dio en estratos medios, coincidente con las políticas públicas orientadas a la vivienda de clase media”.



Radio Santa Fe
Página Web - 2016/02/17
Fuente: http://www.radiosantafe.com