• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Costos de construcción de vivienda subieron 5,17% en los últimos 12 meses (COLOMBIA)

El reciente reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) sobre la evolución del Índice de Costos de Construcción de Vivienda (ICCV) a enero de 2016, registra un aumento de 5,17% en los últimos 12 meses, cifra superior en  2,73 puntos porcentuales al registro de enero de 2015.

El mayor aporte a esa  variación se dio por  el componente de materiales (3.61%) seguido de  mano de obra (1.44%).      

Se trata del registro de enero más alto desde el año 2012. La  creciente importación de insumos  y materiales, sumado al profundo fenómeno de devaluación de  la tasa de cambio explican  este comportamiento.

De los  84 grupos de materiales usados en la construcción de la vivienda, 33 registraron aumentos superiores a la inflación. Los  de mayor aumento en el mes de enero de 2016 fueron los ascensores, sistemas de aire acondicionado y calentadores, los cuales registraron aumentos de su precio de 29%, 23% y 16% respectivamente. Así mismo, materiales  básicos  como griferías, sanitarios, cementos, tanques y tuberías evidenciaron un incremento de 10%.

Por regiones, los mayores aumentos  se evidenciaron en Pasto (7.34%), Santa Marta (6.34%) y Medellín (6.23%); mientras que los menores crecimientos se dieron en Cartagena (3.60%), Cúcuta (3.93%) y Neiva (4.42%).

Para la presidente de Camacol, Sandra Forero Ramírez, este resultado hace parte de la tendencia al alza de los precios que vive el país por cuenta de la devaluación.

“Nuestro sector importa de forma  directa el 20% del valor de los insumos  demandados, que sumado al consumo de materias primas importadas de muchas industrias  que producen bienes intermedios, hacen que se tenga ese efecto sobre los costos”.

Explica que las empresas del sector deben buscar eficiencias y estrategias que permitan mitigar ese efecto, ya que muchos proyectos de vivienda fueron comercializados sobre planos hace aproximadamente un año sin contemplar tal aumento en el costo de los materiales, el cual deberán asumir en medio del  proceso constructivo.

“Eso constituye un reto para las firmas, y algunas eficiencias saldrán del proceso constructivo y la gestión en las obras. Sin embargo, desde el  punto de vista  de los trámites y otros factores exógenos que en los últimos años han incidido de forma importante en la promoción y construcción de los proyectos hay mucho por hacer”, concluye.

 


Hsbnoticias
Página Web - 2016/02/16
Fuente: http://hsbnoticias.com