• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao, dijo hoy que el crecimiento positivo que ha tenido tanto el número de viviendas construidas como el área de las mismas, es una muestra de que los programas de vivienda impulsados por el Gobierno Nacional, están funcionando muy bien, lo anterior después de conocer los resultados del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, sobre la construcción de viviendas de interés social y las diferentes a VIS.

“Esto nos asegura que vamos a tener un muy buen desempeño este año y vamos a seguir generando empleo y que los incentivos que hemos desarrollado como Mi Casa Ya, y el subsidio a la tasa de interés nos va a permitir movilizar la industria y que éste sea el mejor año para la construcción de vivienda”.

Según el departamento de estadística, en el último trimestre del 2015, el área nueva para vivienda aumentó 14,5%, en comparación con el mismo período de 2014. Además, las viviendas iniciadas registraron un alza de 23% en el mismo lapso.

El área nueva destinada a vivienda de interés social se incrementó 31,2% y el área para vivienda diferente a la de interés social lo hizo en 9,3%, mientras que las unidades subieron 31% en VIS y 18% en no VIS.

“Con nuestros programas, estamos llegando a muchos lugares del país en los que anteriormente no se construía vivienda social. Siguiendo esta ruta, las próximas cifras serán mejores, también le estamos apostando a la clase media y cada vez estaremos más cerca de un país sin pobreza”, agregó el jefe de la cartera de Vivienda.

De acuerdo a los resultados del DANE, el área total en proceso de construcción registró un incremento de 9,3%, el aumento para viviendas de interés social fue de 11,8% y para aquellas no VIS fue de 8,8%. Por su parte, el área culminada destinada a VIS subió 25,4% y la destinada a vivienda diferente de VIS creció 2,8%.

“Estos resultados nos impulsan a seguir trabajando sin descanso, nuestros programas están ayudando a miles de personas en Colombia y además estamos impulsando la economía, la vivienda es el motor del país”, finalizó diciendo el Ministro Henao.




Radio Santa Fe
Página Web - 2016/03/05
Fuente: http://www.radiosantafe.com


A pesar de las altas temperaturas, el Cuerpo de Bomberos de Bogotá no descarta manos criminales como origen de la conflagración.

La conflagración que se presentó este jueves en Fontibón, la localidad más occidental de Bogotá, y que ha consumido por lo menos 2.500 metros de pasto, fue atendida por cerca de 55 personas de las entidades distritales, que apoyaron el trabajo del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, que trasladó a 20 de sus hombres e inició las labores de control del fuego junto a la Defensa Civil.

Sobre el incendio presentado en Zona Franca Fontibón, y que obligó a varios habitantes del sector a evacuar sus viviendas, y alumnos a abandonar sus clases, debido a la cantidad de humo que se propagó, aún se desconoce su origen. A pesar de los, en promedio, 22° de temperatura que registró Bogotá durante este jueves, las unidades que atienden la emergencia no descartan que manos criminales hayan tenido que ver con el inicio de las llamas.

Preventivamente, según reporte del Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (SDGR-CC), fueron evacuados 2401 estudiantes, 66 profesores, 7 colaboradores y 3 directivos de las instituciones Jardín Sabana, Pablo Neruda, Rodrigo Arenas, Carlos Federuchie. Asimismo, decenas de habitantes de casas ubicadas en cuatro conjuntos residenciales aledaños, también hicieron el proceso de abandono momentáneo de sus lugares de domicilio y así evitar afectaciones en la salud.

Pare este tipo de casos, los habitantes de Fontibón manejan un plan de evacuación, que en esta oportunidad funcionó adecuadamente y facilitó la salida oportuna de los residentes, estudiantes y docentes de los lugares en que se encontraban. El Cuerpo oficial de Bomberos, miembros de la Policía Metropolitana de Bogotá, las Secretarías de Salud e Integración Social, y el IDIGER, reportan que ya está controlado el 97% del incendio.





REDACCIÓN BOGOTÁ / El Espectador
Página Web - 2016-03-03
Fuente: http://www.elespectador.com


El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, visitará mañana el departamento de Boyacá con muy buenas noticias ya que en Tunja, pondrá la primera piedra de un proyecto Mi Casa Ya – Cuota Inicial, programa que tiene una oferta de 2.800 unidades en todo el departamento.

El proyecto Manta Real en Tunja, contará con 572 apartamentos desde 49 hasta 61 metros cuadros además de parques infantiles, zonas recreativas, locales comerciales, salones comunales, canchas deportivas y gimnasio al aire libre.

“Estas viviendas se van a construir para que las familias con ingresos de dos a cuatro salarios mínimos dejen de pagar arriendo y puedan cumplir el sueño de tener su casa propia”, dijo el Ministro de Vivienda y Agua.

Después de realizar el acto inaugural de la primera piedra, Henao Cardona se desplazará hasta el municipio de Coper, donde realizará la entrega oficial del proyecto de viviendas gratis ‘Urbanización VIP Coper’.

“En Boyacá son 1.629 viviendas gratis las que el Gobierno Nacional ha construido para las familias más vulnerables, logrando una inversión de $73.475 millones. Mañana en Coper, tendré el privilegio de entregarle a varias familias las llaves y escrituras de sus nuevas casas”, aseguró el jefe de la cartera.

Cabe resaltar que el proyecto tuvo una inversión total de $2.210 millones y generó más de 100 empleos.

En el Departamento de Boyacá, se presentaron para la segunda fase 49 proyectos con un potencial de 3.266 viviendas en 45 municipios y resultaron aptos 12 proyectos por 930 viviendas.

Datos de los eventos

Tunja 11:30 am- Primera piedra ‘Mi Casa Ya – Cuota Inicial’

Dir: Manta Real, Cra 10 # 8-163 sur Barrio San Francisco.




Radio Santa Fe
Página Web - 2016-03-03
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El Dane evidenció en su informe del Censo de Edificaciones, que en 2015 se generó un crecimiento de 12,3% en el área nueva iniciada para edificaciones, al pasar de 17.811.730 metros cuadrados en 2014 a 20.006.885 metros cuadrados en el año de referencia; el acumulado más alto en los últimos diez años.

Los destinos vivienda y comercio sumaron en conjunto 11 puntos porcentuales a la variación del total iniciado. Por otra parte, durante 2015, el área culminada alcanzó los 17.595.969 metros cuadrados, lo que representó un crecimiento de 5,7 % con relación al año anterior.

“Esta es una excelente noticia que nos indica que los programas de vivienda están dando resultados, y además moviendo más de 32 industrias y generando empleo, lo cual confirma a nuestro sector como el motor de la economía”, dijo el Ministro de Vivienda.

Durante el último trimestre de 2015, las áreas metropolitanas de Medellín, Barranquilla y los municipios de Cundinamarca, diferentes a Bogotá, contribuyeron positivamente, sumando en conjunto 12,9 puntos porcentuales a la variación trimestral. En contraste, la ciudad de Bogotá y las áreas metropolitanas de Bucaramanga e Ibagué registraron las principales disminuciones.

“Nosotros vamos a seguir con las políticas de vivienda para mover la economía de todo el país, buscando revertir situaciones como la de Bogotá, tal como se anunció a comienzo de esta semana”, dijo el jefe de la cartera.

El área culminada en el trimestre octubre – diciembre de 2015 también arrojó un buen resultado, pues presentó un crecimiento de 25,7% respecto al trimestre inmediatamente anterior, alcanzando 5.141.159 metros cuadrados, el dato más alto en los últimos diez años. Además, creció 7,4% con relación al mismo período de 2014. El destino apartamentos presentó la principal contribución positiva y sumó 7,7 puntos porcentuales a la variación total.

De otro lado, el área en proceso de construcción creció 10,2% anual al compararse con el mismo período de 2014. Por destino de las edificaciones apartamentos, comercio y otros sumaron en conjunto 9,0 puntos porcentuales a la variación anual.





Radio Santa Fe
Página Web - 2016-03-03
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao, anunció hoy durante la asamblea regional de Camacol en Cúcuta, la construcción de dos colegios en ese municipio para los proyectos de viviendas gratis que ya fueron entregados.

“La buena noticia es que en Cúcuta ya se terminaron de entregar todas las viviendas gratuitas, más de cuatro mil, estamos construyendo más de dos mil viviendas para personas entre 1 y 2 salarios mínimos y hoy anunciamos dos colegios con una inversión de casi 25 mil millones de pesos para estos proyectos”, dijo el Ministro Henao.

El jefe de la cartera de Vivienda, resaltó el buen inicio de año que ha tenido el sector de la construcción en todo el país y sobre todo en Norte de Santander, en sus palabras, “la construcción es un carro que tiene muy buena marcha y la gasolina suficiente para generar más de 1,4 millones de empleos en Colombia”.

“En Cúcuta vamos a lograr que los lanzamientos de viviendas de interés social, de hasta 93 millones de pesos, crezcan. En Cúcuta aumentó el número de empleos en el sector de la construcción a cuatro mil, esperamos llegar a 10 mil con nuevos proyectos y no solo de gratuidad sino también para la clase media que es lo que necesita la ciudad”, puntualizó.

Según cifras de Camacol, en 2015 se vendieron 10 mil unidades de vivienda más que en el 2014, “en el 2014 los hogares colombianos invirtieron 30 billones de pesos en vivienda, y cuando uno se informa de que para las 4G se necesitan 40 billones de pesos, se da cuenta que vivienda es un sector muy importante”, dijo Sandra Forero, Presidenta de la entidad.

El Ministro de Vivienda y Agua en su exposición aseguró que éste es el siglo de las ciudades y la contribución que se está realizando desde su cartera y desde el Gobierno Nacional es apostarle a territorios inteligentes que generen ciudades con oportunidades.

“La economía la hacemos todos, la confianza la construimos entre todos, debemos crear desarrollo en las ciudades y lograr que ese desarrollo vaya de la mano con el de las regiones, debemos invertir en la ciudad para cambiar el ánimo y que los habitantes de cada rincón del país se sientan orgullosos, con eso generamos un entorno positivo y de esa forma todos le apuntamos a un mismo objetivo, más oportunidades, más igualdad para todos”, concluyó.





Radio Santa Fe
Página Web - 2016/03/02
Fuente: http://www.radiosantafe.com