• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao, llegará mañana a Barranquilla para poner la primera piedra de un centro de salud que hace parte de los equipamientos con los que el Gobierno Nacional, le cumple a la urbanización de viviendas gratis, Villas de San Pablo, en donde se construyeron 832 casas que ya fueron entregadas.

Los equipamientos tienen que ver con la política del Ministerio de Vivienda y del Gobierno, cuyo objetivo no es sólo darle casas a los más vulnerables sino que el entorno en el que se construyan garantice una mejor calidad de vida. La infraestructura social y los territorios amigables son fundamentales para los beneficiarios, por eso es importante que se garantice el acceso a colegios, centros de salud, bibliotecas y cuadrantes de policía.

En el centro de salud, que se construirá con recursos del Ministerio de Vivienda y cuya inversión es de 4.159 millones de pesos, se prestarán los servicios de urgencias, consulta externa, apoyo y diagnóstico.

Para esta urbanización, el Ministro de Vivienda también anunciará la construcción de un parque recreo deportivo, cuya inversión será de 3.794 millones de pesos, aportados por Coldeportes y una biblioteca en la que se invertirán 469 millones aportados por el Ministerio de Cultura.

El megacolegio para Villas de San Pablo, tiene un avance del 30%, pues ya fueron presentados sus estudios y diseños, en él se invertirán 21.500 millones de pesos, con aportes del Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Educación, La gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla.

La inversión que hace el Ministerio de Vivienda en equipamientos para los proyectos de viviendas gratis a nivel nacional es de 690.392 millones de pesos.

Después de la jornada, el jefe de la cartera de Vivienda, intervendrá en el congreso de Municipios, que se realizará en Cartagena y en la asamblea regional de Camacol, en Barranquilla, allí hablará sobre territorios inteligentes, logros en vivienda y agua y cómo la construcción se convirtió en el motor de la economía.

Datos de los eventos:

[SIC]

 


Radio Santa Fe
Página Web - 2016/03/09
Fuente: http://www.radiosantafe.com


En 124 municipios de Antioquia serán legalizadas las posesiones y derechos de viviendas urbanas que no tienen escrituras.

El anuncio lo hizo el superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez, quien ayer firmó convenios con el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín, Isvimed, y la empresa de Vivienda de Antioquia, Viva.

En el caso de los municipios de Antioquia, Vélez manifestó que con Viva y los alcaldes de 123 municipios, se exceptúan San Francisco y Medellín, se hará un acuerdo para formalizar los barrios cuyos propietarios de viviendas no tienen sus escrituras.

El funcionario anotó que en los cuatro años del período del gobernador Luis Pérez, se podrán realizar 40 mil formalizaciones de casas con una inversión conjunta de la Superintendencia y Viva.

Destacó que en estos momentos hay trabajos muy adelantados de titulación en Urabá y cinco municipios del Oriente del departamento.


Listo San Francisco

Precisó que Antioquia tiene 125 municipios, pero en San Francisco ya se adelantaron todas las legalizaciones en el casco urbano que en total fueron 1.500 y en Medellín se reunió con las directivas del Isvimed para continuar las legalizaciones, porque con la administración de Aníbal Gaviria entregaron 17 mil escrituras en la zona nororiental y la comuna 13.

Destacó que se entregarán escrituras a personas que llevan hasta 30 años viviendo en posesiones sin el respectivo título y esto beneficiará las arcas de los municipios, porque estas viviendas legalizadas se incluirán en el catastro.

También especificó que si los lotes ocupados son de los municipios, las titulaciones se harán en cinco o seis meses, pero si son de privados el trámite podría demorarse de seis a un año.

Descartó que se vayan a legalizar invasiones, porque la titulación no será para ocupaciones nuevas sino para aquellas personas que colonizaron un barrio o compraron derechos y nunca adquirieron las escrituras.

En definitiva

En Colombia un 53 por ciento de las viviendas está sin titulación y por eso el trabajo de la Superintendencia y las alcaldías para legalizarlas y entregar las respectivas escrituras.

Pueden heredar

“Los beneficios son muchos porque los municipios podrán invertir en estos barrios, mejorar los servicios públicos, los hijos podrán heredar, hacer préstamos y las mejoras a sus casas”, concluyó.

El gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia, Viva, Guillermo Palacio, opinó que la alianza con la Superintendencia les ayudará a cumplir la meta del Plan de Desarrollo que serán 15 mil titulaciones en el cuatrienio.

Explicó que las otras 25 mil las legalizará la Superintendencia. Relató que con este acuerdo se pasará 150 mil pesos que se pagaba por titulación a 70 mil pesos, dineros que los cancelan Viva y la Superintendencia por gastos que se requerían para la titulación.

ANTECEDENTES
Medellín ya inició el proceso

Medellín que ya ha titulado 17 mil predios según la Superintendencia de Notariado, espera en el cuatrienio del alcalde Federico Gutiérrez legalizar entre 10 mil y 15 mil viviendas más.

El director del Isvimed, Humberto Iglesias, dijo que este año esperan cumplir con las primeras 1.200 titulaciones, que ya están muy avanzadas para poder sacar de la ilegalidad estos hogares. Indicó que como serán procesos compartidos con la Nación los beneficiarios no tendrán que pagar los trámites. La inversión en las titulaciones en el cuatrienio se calculan en $3.500 millones.



 


Rodrigo Martínez Arango / El Colombiano
Página Web - 2016/03/09
Fuente: http://www.elcolombiano.com

 


El Presidente Juan Manuel Santos entregará este miércoles, a las 10:00 de la mañana, 600 de estas 1.300 viviendas en la urbanización ‘Mirador de Llano Grande’ de Pereira, donde ya se habían inaugurado 700 casas. Este proyecto hace parte del programa ‘Mi Casa Ya – Ahorradores’ para hogares con ingresos de uno a dos salarios mínimos.

En este mismo evento, el Jefe de Estado pondrá la primera piedra del programa ‘Mi Casa Ya – Cuota Inicial’ en Pereira, que prevé la construcción de tres conjuntos residenciales diferentes con una oferta de 1.856 casas.

Posteriormente, hacia las 12:00 del día, el Mandatario clausurará la 63° asamblea anual de la Confederación Evangélica de Colombia (Cedecol), donde hablará sobre paz y posconflicto.

El Presidente Juan Manuel Santos entregará este miércoles 9 de marzo, a las 10:00 de la mañana, 600 viviendas del programa ‘Mi Casa Ya – Ahorradores’, en la urbanización ‘Mirador de Llano Grande’ de Pereira.

Este complejo residencial contempla 1.300 viviendas, cada una de 45,2 metros cuadrados y de las cuales ya se habían inaugurado 700 casas. Con la entrega de las 600 casas este miércoles por parte del Jefe de Estado, se completa este proyecto en Pereira que demandó una inversión total de 58.636 millones de pesos.

Este proyecto hace parte del programa ‘Mi Casa Ya – Ahorradores’ para hogares con ingresos de uno a dos salarios mínimos.

En este mismo evento, el Jefe de Estado pondrá la primera piedra del programa ‘Mi Casa Ya – Cuota Inicial’ en Pereira, que prevé la construcción de tres conjuntos residenciales diferentes con una oferta de 1.856 casas.

Clausura de asamblea de Cedecol

Posteriormente, hacia las 12:00 del día, el Mandatario se dirigirá al Salón Sapan del Hotel Movich de Pereira, para asistir a la clausura de la 63° asamblea anual de la Confederación Evangélica de Colombia (Cedecol).

Allí el Mandatario compartirá con esta comunidad los avances y retos del proceso de paz que se adelanta en La Habana, así como las principales acciones que desde ya adelanta el Gobierno Nacional de cara a la construcción de la paz y el posconflicto en Colombia.

 


Radio Santa Fe
Página Web - 2016/03/08
Fuente: http://www.radiosantafe.com

 


En 12,3 % aumentó el área nueva para construcción en Colombia en el 2015 frente al 2014.

 

En 12,3 por ciento aumentó el área nueva para construcción en Colombia en el 2015 frente al 2014, según el Dane.

 

Fue el comercio el que impulsó esta tendencia, con un incremento de 37,6 por ciento en los metros cuadrados que iniciaron obra.

 

La vivienda, a pesar de la incertidumbre expresada por algunos constructores, tuvo buen desempeño en el país, ya que el área que empezó a ejecutarse registró un alza de 11,7 por ciento.

 

Bogotá tuvo una de las variaciones negativas más altas en todos los usos (bodegas, vivienda, comercio, etc.), de -11,9 por ciento, solo superada por Villavicencio, con -26,7 por ciento.

 

En la capital, en el sector residencial, se espera que el compromiso del alcalde Enrique Peñalosa, de construir 30.000 viviendas en diferentes rangos, revierta la tendencia.

 

Para el gerente del Grupo Oikos, Luis Aurelio Díaz, “la iniciativa Mi casa ya –que incluye tres modalidades, para ahorradores, cuota inicial y subsidio a la tasa de interés para rangos medio y alto–, será clave para contrarrestar la caída”.

 

Por su parte, el departamento de Cundinamarca tuvo crecimiento del 20,9 por ciento en las iniciaciones de nuevas obras, lo que confirma el impacto que tuvo la inseguridad jurídica que obligó a muchos desarrolladores a irse de la capital, especialmente a municipios aledaños como Mosquera y Zipaquirá, entre otros.

 

 


El Tiempo

Página Web - 2016/03/03

Fuente: http://www.eltiempo.com/


El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, lanzó oficialmente hoy el programa Mi Casa Ya en Boyacá, diseñado especialmente para que las familias de clase media puedan convertirse en propietarias de vivienda nueva.

La oferta de vivienda de interés social en el departamento asciende a 2.800 unidades. Como muestra de ese dinamismo en la construcción que ahora tiene Boyacá el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, puso la primera piedra del proyecto Manta Real en donde los hogares tunjanos interesados que ganan entre 2 y 4 salarios mínimos podrán comprar vivienda con el programa Mi Casa Ya – Cuota Inicial.

“Este es un gran negocio para el comprador porque la persona va a recibir una cuota inicial de 13 millones 400 mil pesos y además le ayudamos a pagar los interés por siete años. Será más barato tener una vivienda nueva que pagar un arriendo”, dijo el Ministro Luis Felipe Henao.

Como requisito para acceder a estos beneficios, los hogares no pueden ser propietarios de vivienda, ni haber gozado del subsidio a la tasa en años anteriores.

“Acá estamos lanzando una urbanización de 570 viviendas, yo creo que nunca en la historia se había lanzado un proyecto tan grande en Tunja de vivienda social y eso hoy es posible gracias a los subsidios del Gobierno Nacional”, indicó Henao Cardona.

El conjunto Manta Real ofrecerá cuatro tipos de viviendas diferentes desde los 57 millones de pesos, que se empezarán a entregar en octubre de este año. La obra generará más de 700 empleos.

Al finalizar la jornada en Tunja el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, se trasladó hasta el municipio de Coper para entregar viviendas gratis a familias en extrema pobreza con una inversión de 2.210 millones de pesos.

Vale la pena recordar que en el departamento de Boyacá se construyeron 1.629 viviendas gratis por valor de 73 mil 475 millones, distribuidas en los municipios de Tunja, Chiquinquirá, Aquitania, Rondón, Soata, Miraflores, Coper, Sativanorte y Tota.

En la segunda fase del programa de vivienda gratuita en Boyacá se presentaron 49 proyectos con un potencial de 3.266 viviendas en 45 municipios.




Radio Santa Fe
Página Web - 2016/03/04
Fuente: http://www.radiosantafe.com