• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, puso hoy la primera piedra de 1.344 viviendas del programa Mi Casa Ya – Cuota Inicial en Medellín, que se construyen en dos proyectos habitacionales dirigidos a familias que ganan entre dos y cuatro salarios mínimos.

Se trata de las urbanizaciones ‘Luna del Valle’ con viviendas de 47 metros cuadrados por valor de 76 millones 200 mil pesos, y ‘Luna del Bosque’, con inmuebles de 50 metros cuadrados que ascienden a los 85 millones 900 mil pesos.

“Los requisitos de Mi Casa Ya – Cuota Inicial, son muy sencillos. La vivienda debe valer entre 45 y 93 millones de pesos y no solo les ayudamos con un porcentaje de la cuota inicial sino además con un porcentaje de los intereses”, dijo el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, quien reiteró que los hogares interesados no solo pueden comprar vivienda en los dos proyectos que hoy arrancan construcción sino en cualquiera que esté en el rango de valor estipulado en el programa.

“Ya se han iniciado proyectos en Bello, Sabaneta, La Estrella. La gente escoge donde vivir. Ya más de 200 familias han hecho su cierre financiero para comprar vivienda en estos dos proyectos porque el trámite es muy fácil, solo ir al banco de su preferencia, ahí mismo solicitan el crédito, acá no hay que ir a la Alcaldía y a ninguna entidad como el Ministerio para ser beneficiario”, sostuvo Henao Cardona.

Las familias interesadas en comprar viviendas Mi Casa Ya – Cuota Inicial deben ganar entre dos y cuatro salarios mínimos, no deben ser poseedores de vivienda y nunca deben haber gozado de subsidio a la tasa de interés.

“Si el hogar gana entre dos y tres salarios el auxilio será de 13 millones de pesos, y si gana más de tres y hasta cuatro salarios el subsidio será de ocho millones de pesos. En los dos casos tendrán un descuento de hasta cuatro puntos porcentuales de la tasa que pacten con el banco”, informó Henao Cardona.

Se prevé que las viviendas de ‘Luna del Valle’ y ‘Luna del Bosque’ se entreguen a partir de junio de 2017. Cristian Tamayo y su esposa Carolina Upegui se postularon y esperan cumplir este sueño. “Vimos por una revista el proyecto y nos gustó todo lo que nos ofrece. Este subsidio es excelente para poder tener una vivienda propia”, dijo Cristian quien estuvo presente en la primera piedra de las urbanizaciones.

Cada uno de los proyectos cuenta con parqueaderos cubiertos, uno descubierto, excelentes zonas comunes para esparcimiento, terraza BBQ. Adicionalmente, cuenta con otras zonas comunes como piscina para niños y adultos, cancha sintética, salón de juegos de mesa y de videojuegos, mini golf y juegos infantiles.

“Estas obras impactarán positivamente la economía con la generación de 2.600 puestos laborales, por eso los paisas deben aprovechar esta oportunidad porque el 2016 es el año para comprar vivienda”, indicó el Ministro.



Radio Santa Fe
Página Web - 2016/01/27
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, informó que ya está lista la asignación de 17.527 subsidios correspondientes al nuevo modelo de vivienda rural, que beneficiarán a igual número de familias campesinas. Este fue diseñado por el MinAgricultura y será ejecutado por el Banco Agrario.

De acuerdo con el jefe de la cartera agropecuaria, “el cambio, no sólo en el diseño sino en la forma de operación, representa una mejor calidad de vida para los pobladores rurales, con lo que también le estamos poniendo coto a la pobreza”, indicó.

Estos subsidios contarán con una inversión de $554.431 millones, provenientes del presupuesto de la vigencia 2015, con los cuales 17.130 hogares recibirán una casa nueva y 397 obtendrán mejoramientos habitacionales.

Se prevé que el 80% de las nuevas viviendas, se construirán de acuerdo con el modelo diseñado por el MinAgricultura, que amplió las casas de 36 mts2 a 55mts2, con tres habitaciones, sala-comedor, cocina, baño, cuarto de herramientas, zona de lavado, saneamiento básico y terraza.

“Con el fin de mejorar las condiciones de vida de los pobladores rurales, el Gobierno decidió aumentar a 55 SMMLV el valor de los subsidios para la construcción de vivienda nueva y a 16 SMMLV para mejoramientos, así como realizar prototipos habitacionales según las condiciones climáticas y culturales de cada región”, indicó por su parte, Francisco Solano Mendoza, presidente del Banco Agrario.

Selección de beneficiarios

El nuevo esquema del Programa de Vivienda de Interés Social Rural, reglamentado en el Decreto 1934 de 2015, eliminó las convocatorias públicas, por tanto los beneficiarios fueron escogidos a través de los listados presentados por entidades promotoras y programas estratégicos de desarrollo rural, tales como: Incoder, DNP, Ministerio de Defensa, AUNAP, Unidad de Víctimas y Pacto Agrario.

Los 17.527 hogares, que se beneficiarán inicialmente, se ubican en 28 departamentos del país, mayoritariamente en Nariño (4.524); Cauca (2.898) y Antioquia (2.152).

Para las asignaciones de subsidios a partir de este año, además de estos mecanismos, el MinAgricultura validará el déficit habitacional rural de cada departamento y destinará el 55% de los recursos a la Bolsa Nacional, lo que permitirá cerrar las brechas sociales y avanzar en la superación de la pobreza en el campo.

Nuevo aliado

Buscando optimizar los tiempos de construcción y garantizar el desarrollo exitoso de los proyectos de Vivienda Rural, el nuevo modelo de operación del Programa de VISR, dispuso un único operador, con lo cual se dejará de interactuar con varias gerencias integrales de forma simultánea.

A partir de esta determinación, el Banco Agrario como administrador del Programa, próximamente dará inicio a un contrato con Fiduagraria S.A., como nuevo y único operador. Para su selección, se tuvieron en cuenta factores como: sus buenos resultados, estar vinculada al Ministerio de Agricultura, contar con experiencia en el manejo de recursos públicos de proyectos de vivienda y ser filial del Banco Agrario.

Así las cosas, Fiduagraria se encargará de contratar a los constructores, interventores y técnicos que requieran los proyectos; mientras que el Banco mantendrá sus facultades como otorgante de los subsidios y supervisor de los recursos.




Radio Santa Fe
Página Web - 2016/01/27
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, pondrá este miércoles en Medellín la primera piedra de dos proyectos habitacionales, en el marco del programa Mi Casa Ya – Cuota Inicial, dirigido a hogares que devengan entre dos y cuatro salarios mínimos.

Se trata de los proyectos Luna del Valle y Luna del Bosque, que contarán con 1.344 soluciones de vivienda, las cuales se empiezan a entregar, según se prevé, en junio del año entrante y serán ejecutadas por la constructora Capital.

“A la fecha, ya han sido vendidas más de 220 viviendas, a hogares que aplican al programa; esperamos que todas las 1.344 puedan quedar en manos de familias que quieran aprovechar esta oportunidad que les brinda el Gobierno Nacional de dejar de pagar arriendo y comenzar a pagar una cuota más baja por su propia casa”, dijo Henao Cardona.

El Ministro recordó que los hogares favorecidos con el programa Mi Casa Ya – Cuota Inicial reciben un subsidio de trece millones de pesos si ganan entre dos y tres salarios mínimos, y de ocho millones si ganan entre 3.1 y 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Adicionalmente se les otorgará el beneficio del subsidio a la tasa de interés, con el cual el Gobierno Nacional les cubre cuatro puntos porcentuales de la tasa durante los primeros 7 años del crédito hipotecario.

“Todos estos beneficios le permiten a un hogar dejar de pagar costosos arriendos y empezar a pagar la cuota, más baja, de su propia casa”, recalcó.

Las viviendas del programa Mi Casa Ya – Cuota Inicial deben tener un costo que oscile entre los 70 salarios mínimos ($48.261.780) y los 135 salarios mínimos ($93.076.290), condición que cumplen los dos proyectos que arrancan ejecución mañana en Medellín, con los cuales se generarán 2.600 puestos de trabajo.

“Esta es la oportunidad que están esperando cientos de familias paisas de dejar de pagar arriendo, así que los invito a aprovechar estos beneficios. Es el mejor momento de comprar casa propia, de la mano de un Gobierno que se convirtió en socio de las hogares para que logren su sueño de tener casa propia”, puntualizó el Ministro Luis Felipe Henao.

Lo proyectos Luna del Valle y Luna del Bosque tendrán cada uno parqueaderos cubiertos, uno descubierto, excelentes zonas comunes, piscina, cancha sintética, salón de juegos de mesa, minigolf y juegos infantiles, entre otros.

Los proyectos están ubicados en el occidente de la capital de Antioquia, en el barrio Robledo Pajarito, un sector con gran desarrollo en infraestructura urbana, un plan con función social y ecológica que tiene entre sus obras la UVA Nuevo Occidente, y el Parque Lineal. Además, se está adelantando la ampliación de la institución educativa Alfonso Upegui, el mejoramiento de las vías existentes y otras obras que mejorarán la calidad de vida de los habitantes del sector.



Radio Santa Fe
Página Web - 2016/01/26
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio enviará una comisión especial que verifique el estado de las viviendas afectadas por el incendio que se originó hoy en El Salado, Bolivar. Según informes preliminares de autoridades competentes del departamento, el incendio registrado en horas de la tarde en la Urbanización ‘Beatriz Linares’ del corregimiento de El Salado, deja nueve viviendas afectadas y dos heridos que ya están siendo atendidos.

“Hemos estado en comunicación permanente con el Alcalde y con las autoridades locales. El Ministerio de Vivienda enviará inmediatamente una comisión para verificar el estado de las viviendas y entrar a actuar de inmediato ante este lamentable hecho”, explicó el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.

Según las autoridades que hacen presencia en la urbanización, el incendio se originó por un accidente casero. Uno de los heridos resultó con quemaduras y ya fue trasladado a la unidad de quemados de Barranquilla; el otro herido resultó golpeado en la cabeza y fue atendido en el lugar sin presentar heridas de gravedad.

Los bomberos actuaron de forma oportuna y ya están adelantando acciones en el lugar la Unidad de Gestión del Riesgo, Defensa Civil y Secretaría de Salud del municipio.



Radio Santa Fe
Página Web - 2016/01/26
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El Gobierno Nacional acordó con la administración Distrital habilitar terrenos para impulsar la construcción de casas en diferentes estratos.

Al término de la cumbre que adelantaron este martes el presidente Juan Manuel Santos y el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa –para tratar temas relacionados con la vivienda y el medioambiente en la capital del país– ambos mandatarios acordaron la construcción de 80.000 casas en un periodo de dos años.

Según las proyecciones de la administración Distrital –que prometió habilitar los terrenos para que los bogotanos ‘no tengan que irse lejos'– con las casas se esperan generar además alrededor de 100.000 empleos.

“Vamos a destrabar la construcción de viviendas en Bogotá y vamos a tener el apoyo de subsidios tanto en dinero como en tasas de interés para construir las casas en diferentes estratos (…) por nuestra parte, vamos a generar la posibilidad de que haya los terrenos para que los ciudadanos puedan vivir en Bogotá y no tengan que irse lejos”, aseguró Peñalosa.

El mandatario se refirió también a varios proyectos que piensa adelantar de manera coordinada con el Gobierno Nacional, entre ellos el que denominó ‘Ciudad Paz’, orientado al crecimiento de la ciudad de forma compacta y en línea con la calidad de vida.

“Con el Gobierno vamos a construir la ‘Ciudad Paz’, una terreno donde Bogotá va a crecer de forma compacta y que favorecerá una ciudad mejor, en la que se propicie una vida en la que los ciudadanos estén más felices. (Será una zona) dotada de parques, autopistas para bicicletas, transporte masivo, salud, educación y crecimiento ordenado en una escala grande”, agregó el alcalde.

Por su parte, el presidente manifestó que ante el crecimiento de la población en la capital del país, se deben tomar decisiones como la adoptada este martes, para ofrecerles a los ciudadanos una ciudad aprovechando entre otros, al río Bogotá como un factor de mejoramiento de vida.

“Bogotá tiene represada desde los últimos años una demanda por vivienda. La gente se está saliendo de la ciudad porque es imposible encontrar casa y ahí tenemos una enorme oportunidad. Hemos identificado una serie de proyectos y oportunidades, y vamos a iniciarlos para que Bogotá recobre el dinamismo y les ofrezca a los bogotanos viviendas dignas”, sostuvo el mandatario.

El jefe de Estado detalló que ‘Bogotá tiene tierra disponible’, por lo que en el corto plazo arrancará la construcción de 6.000 viviendas –enmarcadas en el proyecto ‘Mi casa ya’, para personas que reciben entre uno y dos salarios mínimos– y para quienes ganan entre dos y cuatro salarios se impulsarán 30.000 casas: “de ahí en adelante, (gracias a) las cajas y los subsidios a la tasa de interés se realizarán otras 30.000 y 14.000 viviendas para los estratos más altos".

Citando cifras de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Santos reveló que con estos proyectos se pretende impulsar un crecimiento del sector vivienda del 10%.

El encuentro contó, entre otros con la participación de los ministros de Vivienda, Luis Felipe Henao; de Ambiente, Gabriel Vallejo López; de la Presidencia, María Lorena Gutiérrez y la ministra consejera de Comunicaciones, Pilar Calderón; así como el director de la Corporación Autónoma Regional, Néstor Guillermo Franco.




REDACCIÓN BOGOTÁ / El Espectador
Página Web - 2016/01/26
Fuente: http://www.elespectador.com