• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La vivienda tipo VIS tuvo una variación positiva de 4,96 por ciento.

En enero de 2016 el Índice de Costos de la Construcción de Vivienda (ICCV), registró una variación mensual de 0,95 %. Esta tasa es inferior en 0,08 puntos porcentuales a la presentada en el mismo mes del año anterior cuando se ubicó en 1,03 %.

La vivienda de tipo multifamiliar presentó la mayor contribución al resultado del índice con 0,50 puntos porcentuales. Entretanto el grupo de costos que registró la mayor contribución al resultado del índice fue mano de obra con 0,49 puntos porcentuales.

A nivel de insumos las principales alzas se presentaron en: transformadores con 3,36 %, tubería hidráulica con 2,42 %, ayudante con 2,41 %, sanitarios con 2,31 % y tubería de gas con 2,06 %. En contraste, las principales bajas se registraron en: alfombras con -5,01 %, lubricantes con -0,66 % y equipo contra incendio con -0,34 %.

La variación mensual del índice de la Vivienda de Interés Social (VIS) fue 1,20 %. Esta tasa es superior en 0,18 puntos porcentuales frente a la registrada en el mismo mes del año anterior cuando se ubicó en 1,02 %.

VARIACIÓN ÚLTIMOS DOCE MESES


Entre febrero de 2015 y enero de 2016 el ICCV registró una variación de 5,17 %. Este resultado es superior en 2,73 puntos porcentuales frente al crecimiento acumulado del año precedente cuando se registró 2,44 %.

La vivienda multifamiliar presentó la mayor contribución al resultado del índice con 3,28 puntos porcentuales. Materiales fue el grupo de costos presentó la mayor contribución al resultado del índice con 3,61 puntos porcentuales.

A nivel de insumos, las principales alzas se presentaron en: ascensores con     29,35 %, sistemas de aire acondicionado con 23,14 %, calentadores con 16,21 %, lavamanos con 13,67 % e incrustaciones con 13,52 %. En contraste, las únicas bajas se registraron en: lubricantes con -8,89 % y pluma grúa con -0,40 %.

La vivienda tipo VIS tuvo una variación de 4,96 %. Ubicándose 2,47 puntos porcentuales por encima de la registrada en el año precedente que se ubicó en 2,49 %.




DANE / El Portafolio
Página Web - 2016/02/15
Fuente: http://www.portafolio.co


La Caja de Compensación –Compensar- lanzará en Girardot la segunda etapa de Senderos de las Acacias, proyecto inmobiliario de interés prioritario y social compuesto por 350 unidades, que se suman a la primera fase que ya cuenta con 236 casas para un total de 586 viviendas.

Senderos de las Acacias es una urbanización conformada por 36 manzanas, casas de dos pisos con áreas construidas variables, zonas verdes, de circulación vehicular, área peatonal, parqueaderos, cancha múltiple y parque infantil.

Este proyecto que se encuentra ubicado dentro del casco urbano de Girardot ubicado muy cerca al Hotel Lagomar y a la mayor zona de expansión comercial del sector, se constituye en una excelente alternativa para invertir en calidad de vida en uno de los municipios con mejor proyección del Departamento.

Adicionalmente, este proyecto de vivienda cuenta con el respaldo de un acompañamiento personalizado y asesoría integral, diseñado con el fin de mejorar la experiencia del usuario y superar cualquier obstáculo durante el proceso de compra y adquisición de vivienda, por lo cual desde el inicio hasta el final la persona interesada recibe orientación en temas de ahorro, subsidio, crédito y oferta de vivienda.

Se espera que con esta nueva entrega el déficit de vivienda en esta zona de Cundinamarca disminuya.

Durante 2015, cerca de 17.500 familias se beneficiaron con más de $18.000 millones representados en subsidios de vivienda; adicionalmente, Compensar construyó y adjudicó 4.500 casas y apartamentos en los proyectos propios.




Radio Santa Fe
Página Web - 2016/02/10
Fuente: http://www.radiosantafe.com


Así lo anunció el Fondo Nacional del Ahorro, confirmando que bajará sus tasas de interés a partir del primero de marzo de 2016. También ingresará al segmento de compra de cartera hipotecaria, para que sus afiliados reduzcan el valor de las cuotas mensuales de sus créditos hipotecarios con otras entidades.

El FNA ofrecerá tasas desde el 8% efectivo anual, con lo cual –según su presidente Augusto Posada Sánchez- “estamos rompiendo con la tendencia de la mayoría de entidades que tienden a subir sus tasas de interés y nos posicionamos con una oferta altamente competitiva en la actual coyuntura económica”.

Los afiliados por cesantías al Fondo Nacional del Ahorro que quieran adquirir un crédito en Unidad de Valor Real (UVR) tendrán tasas desde UVR+5% y hasta UVR+7%, si ganan entre 1 ($689,455) y 10 salarios mínimos ($6´894.550). Para quienes ganan más de 10 salarios mínimos el FNA ofrecerá tasas preferenciales que oscilan entre UVR+6% y UVR+5%.

Para los colombianos que tienen sus cesantías en el Fondo Nacional del Ahorro y quieren adquirir un crédito de Cuota Constante en Pesos (cuota fija), también hay buenas noticias: quienes ganan entre 1 ($689,455) y 10 salarios mínimos ($6´894.550) las tasas variarán entre 9.50% y 10% EA. Para quienes ganan más de 10 salarios mínimos accederán a tasas de interés entre el 9.50% y el 8.50% Efectivo Anual.

El FNA también mejoró la oferta para afiliados dependientes a través de Ahorro Voluntario Contractual; para quienes ganan entre 1 ($689,455) y 10 salarios mínimos ($6´894.550), y que quieran su crédito en UVR, tendrán tasas desde UVR+8% y hasta UVR+8.50%. Quienes ganen más de 10 salarios mínimos tendrán tasas entre UVR+7% y UVR+6.00%.

Este mismo tipo de usuarios (aquellos con Ahorro Voluntario Contractual) también podrán adquirir crédito en pesos con la entidad. Si ganan entre 4 ($2´757.820) y hasta 10 salarios mínimos ($6´894.550) con una tasa preferencial de 11.50% Efectivo Anual. Quienes ganan más de 10 salarios mínimos tendrán tasas entre 10% y 9% Efectivo Anual.

Para los independientes y las madres comunitarias que tengan su Ahorro Voluntario Contractual en el Fondo Nacional del Ahorro y quieran un crédito en UVR, estas son las tasas: quienes ganen hasta 4 salarios mínimos, UVR+9%; entre 4 y 10 salarios mínimos, 9.50%; de 10 salarios mínimos en adelante, la entidad ofrecerá tasas entre UVR+8% y UVR+7%. Si la elección del afiliado es la cuota constante en pesos, tendrán las siguientes tasas: entre 4 y 10 salarios mínimos, 12.50% efectivo anual; ingresos superiores a 10 salarios mínimos, tasas entre el 11% y el 10% efectivo anual.

“Estas nuevas tasas son la mejor razón para tomar la decisión de traer las cesantías al FNA y convertirlas en vivienda propia. Mientras muchas entidades incrementan sus tasas y las tarifas de sus servicios, nosotros los bajamos para beneficiar a los colombianos afiliados a nuestra entidad” señaló Augusto Posada, Presidente del FNA.



Radio Santa Fe
Página Web - 2016/02/09
Fuente:  http://www.radiosantafe.com


El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, estará mañana viernes 5 de febrero en Soledad, Atlántico, llevando a los soledeños el programa Mi Casa Ya.

A las 10:30 de la mañana en la Urbanización Parques de Bolívar estará entregando 560 viviendas del programa Mi Casa Ya – Ahorradores, a familias que ganan entre uno y dos salarios mínimos. En este complejo residencial se construyen en total 1.280 soluciones habitacionales de 46 metros cuadrados con una inversión total de 57 mil 734 millones de pesos y una generación de 2.560 puestos de trabajo.

A las 11:30 de la mañana, el Ministro Henao Cardona, será el encargado de poner la primera piedra del proyecto Ciudad del Puerto, en compañía del Alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y del Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa. Este proyecto aplica perfectamente para familias interesadas en acceder al programa Mi Casa Ya – Cuota Inicial.

Esta obra contará con el desarrollo de más de 4.000 viviendas entre casa y apartamentos, con aproximadamente 30.000 metros cuadrados de vías internas que complementarán la malla vial existente. Tendrá un Centro de Educación Superior, un Centro de Salud y un lote para edificar una iglesia, además de más de 26 mil metros cuadrados de parques, y tres mil metros cuadrados de zonas para uso comercial.




Radio Santa Fe
Página Web - 2016/02/04
Fuente:  http://www.radiosantafe.com


Tras reunión sostenida entre el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel y el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao, este último le anunció la disponibilidad de hasta 2.274 cupos para el programa “Vivienda Gratis fase 2” en beneficio de los cundinamarqueses.

“La aprobación de estos cupos de vivienda gratis es una muy buena noticia para los cundinamarqueses, por ello de manera inmediata activamos los equipos técnicos, en conjunto con el Ministerio, el Departamento y las alcaldías, para trabajar por alcanzar la mayor cantidad de cupos que beneficien a nuestra querida población. Adicionalmente, contamos con todas las oportunidades para que la comunidad, especialmente de los municipios de la Sabana, acceda al programa Mi Casa Ya, que otorga importantes beneficios en materia de tasa y subsidio”, explicó el gobernador de Cundinamarca.

37 municipios presentan desabastecimiento hídrico

Otro de los temas tratados con el Ministro Henao tuvo que ver con la necesidad de mitigar los fuertes impactos del fenómeno de El Niño, por lo que en desarrollo del Comité Departamental de Gestión del Riesgo se acordaron acciones para enfrentar el desabastecimiento hídrico, que afecta especialmente a 37 municipios, de los cuales únicamente Nocaima y Vergara han declarado situación de emergencia, esencial para desarrollar acciones contundentes por parte de los gobiernos Nacional y Departamental y para aprovechar la disposición del Ejército Nacional, a través de su batallón de desastres, y así contar con el apoyo de las plantas de tratamiento de agua potable.

Dentro de las acciones inmediatas, el ministro de Vivienda destacó que:

1. Los municipios deben activar los planes de emergencia y contingencia.

2. Los 37 municipios más afectados por la sequía y desabastecimiento hídrico deben declarar la emergencia.

3. Se priorizarán proyectos con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo en beneficio de Cundinamarca.

4. El Ministerio de Vivienda continuará brindando apoyo con carro-tanques y tanques estacionarios para el suministro de agua en el departamento.

5. Minvivienda acompañará a Cundinamarca en el Comité de Gestión del Riesgo, que se debe realizar cada quince días.

En este mismo sentido, el gobernador Jorge Rey resaltó que con el apoyo de las Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) se atienden todos los municipios con desabastecimiento hídrico y explicó que acompañará a todos los alcaldes en la elaboración de sus planes de emergencia y contingencia.

“En materia de suministro de agua en carro-tanques, hemos invertido cerca de $500 millones este año. Cabe destacar que los municipios de Cajicá, Fómeque, Guasca, Junín, Tena, Tocaima y Zipacón ya cuentan con sus planes de emergencia y contingencia aprobados. Para enfrentar este fenómeno y futuras emergencias es vital desarrollar estudios detallados que nos permitan explorar la viabilidad de aprovechar las aguas subterráneas”, advirtió el Gobernador Rey, quien a su vez solicitó a través del Ministerio de Vivienda gestionar 10 carro-tanques adicionales para apoyar el suministro del líquido en los municipios donde se registran los mayores impactos.

Por su parte, la CAR reportó que en gran parte del departamento las cuencas hídricas se encuentran en estado crítico, por lo cual el ahorro de agua es una medida de urgencia para evitar mayores impactos y consecuencias para la población. Además, dio a conocer que los embalses como Neusa, Sisga, Tominé, San Rafael y Hato se encuentran en niveles bajos y con tendencia descendente.



Radio Santa Fe
Página Web - 2016/02/01
Fuente:  http://www.radiosantafe.com