• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En un evento encabezado por el alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro, la secretaria del Hábitat, Helga María Rivas Ardila, la Fundación Social, Deco y la Constructora Apiros, arranca la entrega de 692 Viviendas de Interés Prioritario (VIP) a igual número de familias, quienes, a partir de este martes 15 de diciembre de 2015, recibirán las llaves de viviendas dignas y seguras en el proyecto Parques de Villa Javier – Plan Parcial San José de Maryland (Transversal 80 J # 78 – 91 Sur).

Las 692 unidades habitacionales que corresponden a la etapa “Flamencos 1”, fueron financiadas con 11.593 millones de pesos representados en el Subsidio Distrital de Vivienda en Especie, con el que adicionalmente el Distrito financió la construcción de 508 VIP en la etapa ‘Flamencos 2’, que se entregarán en 2016, para completar un total de 1200 VIP por $19.700 millones en ese plan parcial.

“Estas viviendas que se están entregando y que se encuentran en ejecución son el producto de la gestión de la Política Distrital de Vivienda en la cual Bogotá Humana ha invertido más de $300 mil millones en 20.742 Subsidios de Vivienda en Especie dirigidos a la población más vulnerable de la ciudad”, aseguró Óscar Flórez, subsecretario de Gestión Financiera de la Secretaría del Hábitat, quien agregó que las viviendas de Parques de Villa Javier cuenta con dos habitaciones, sala-comedor, baño, cocina y zona de lavado, además están rodeadas de estructuras de zonas verdes, recreativas, vías, alamedas y andenes, locales comerciales y salones comunales por manzana, para la calidad de vida de las familias.

Los hogares que se encuentran vinculados al proyecto Parques de Villa Javier en la etapa Flamencos 1, se componen de cerca de 1.800 personas, dentro de las cuales se encuentran 278 hogares con madres cabeza de familia, 73 víctimas del conflicto interno armado, 41 hogares con miembros mayores de 65 años, 21 personas en condición de discapacidad y 19 personas pertenecientes a etnias de especial protección constitucional, entre otras.

Sobre el Plan Parcial

El Plan Parcial San José de Maryland en la localidad de Bosa fue aprobado mediante Decreto 462 del 16 de octubre 2013. El área neta urbanizable comprende 271.270,7 m2, en los cuales se tiene proyectado desarrollar más de cinco mil Viviendas de Interés Social (VIS), dentro de las cuales 1.260 son Viviendas de Interés Prioritario.

El Plan parcial comprende corredores ecológicos de ronda y viales que son el soporte ordenador del equilibrio ambiental del área dado su valor ecológico y paisajístico. Así mismo, cuenta con un completo sistema de movilidad que garantiza la conectividad interna y externa del Plan Parcial, servicios públicos domiciliarios, acueducto y alcantarillado, estructura de parques públicos, plazas, plazoletas, entre otros.



Radio Santa Fe
Página Web - 2015/12/15

Fuente: http://www.radiosantafe.com


En el mes de noviembre de 2015 el Índice de Costos de la Construcción de Vivienda- ICCV registró una variación mensual de 0,25 %, tasa superior en 0,24 puntos porcentuales a la presentada en el mismo mes del año anterior cuando se ubicó en 0,01 %.

Por tipo de vivienda, la multifamiliar presentó la mayor contribución al resultado del índice con 0,15 puntos porcentuales. Entre tanto, el grupo de costos que registró la mayor contribución fue materiales con 0,24 puntos porcentuales.

A nivel de insumos, las principales alzas se presentaron en: ascensores con 3,31 %, alfombras con 3,13 %, incrustaciones con 2,31 %, agua con 2,07 % y tanques con 1,91 %. Por su parte, las principales bajas se registraron en: lubricantes con -0,98 %, citófonos con -0,71 % y perfiles con -0,39 %.

La variación mensual del índice de la Vivienda VIS fue 0,21 %, tasa superior en 0,21 puntos porcentuales frente a la registrada en el mismo mes del año anterior.

Resultados año corrido

En lo corrido del año hasta noviembre el ICCV registró una variación de 5,15 %, superior en 3,43 puntos porcentuales frente a la registrada en el mismo periodo del año anterior cuando se ubicó en 1,72 %.

Por tipo de vivienda, la multifamiliar presentó la mayor contribución al resultado del índice con 3,39 puntos porcentuales. El grupo de costos de materiales presentó la mayor contribución al resultado del índice con 3,76 puntos porcentuales.

A nivel de insumos, las principales alzas se presentaron en: ascensores con 26,95 %, sistemas de aire acondicionado con 22,74 %, calentadores con 17,93 %, soldaduras con 13,36 % y equipos de presión con 13,32 %. En contraste, las principales bajas se registraron en: lubricantes con -7,84 %, compresor con -0,40 % y closets con -0,30 %.

El Índice de la Vivienda de Interés Social- VIS registró una variación de 4,70 %. Este resultado es superior en 2,76 puntos porcentuales frente al registrado en el mismo periodo del año anterior cuando se ubicó en 1,94 %.

Doce meses

Durante los últimos doce meses, se registró una variación en el índice de 5,24 %. Este resultado es superior en 3,49 puntos porcentuales frente al crecimiento acumulado del año precedente cuando se ubicó en 1,75 %.

La vivienda multifamiliar presentó la mayor contribución al resultado del índice con 3,44 puntos porcentuales. Por su parte, el grupo de costos que más contribuyó a la variación fue materiales con 3,84 puntos porcentuales.

En el caso de los insumos, las principales alzas se presentaron en: ascensores con 29,23 %, sistemas de aire acondicionado con 24,02 %, calentadores con 17,93 %, soldaduras con 14,37 % y vidrios con 13,82 %. En contraste, las principales bajas se registraron en: lubricantes con -8,97 %, compresor con -0,39 % y closets con -0,30 %.

Finalmente, la variación doce meses del ICCV de Interés Social- VIS fue 4,76 %. Este resultado es superior en 2,81 puntos porcentuales frente al registrado en el año precedente cuando se ubicó en 1,95 %.



Radio Santa Fe
Página Web - 2015/12/14
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, asistió hoy al lanzamiento del proyecto de vivienda La Prosperidad en Madrid, Cundinamarca, una gran ciudadela en la cual aplicará el subsidio a la tasa de interés del Gobierno Nacional.

Este es un macroproyecto que estará conformado por 15.000 apartamentos en cinco proyectos (Alborada, Fontana, Boreal, Ventura y las Galias) que tendrán diseños desde los 51 metros cuadrados hasta los 63 metros cuadrados, todos contarán con excelentes equipamentos como ascensor, acuaparque, piscina para adultos y niños cubierta, minigolf, sendero de caminata, cancha múltiple, zona BBQ, juegos infantiles, gimnasio semi-dotado, zona de mascotas, gimnasio Bio-saludable y salón de video juegos, además de excelente ubicación y vías de acceso.

El jefe de la cartera de Vivienda, comprobó, en su visita a los modelos de apartamentos, que serán construcciones con el sello de calidad que merecen los beneficiarios de los diferentes subsidios del Gobierno Nacional, “estamos trabajando para que ahora sea mas fácil comprar vivienda que comprar un carro, les vamos a ayudar a financiar los créditos que ustedes van a tener, por ejemplo si el banco les da el 12% en tasa de interés nosotros les vamos a dar cuatro puntos de ese porcentaje, es decir que ustedes sólo van a pagar el 8%, les vamos a subsidiar casi el 30% del crédito hipotecario de interés por los primeros siete años, se van a ahorrar casi trescientos mil pesos por mes, es decir alrededor de 3 millones 600 mil pesos al año”.

Al beneficio de subsidio a la tasa de interés pueden acceder los colombianos que cuenten con un ingreso familiar mensual de hasta ocho salarios mínimos, que no sean propietarios de vivienda en el territorio Nacional y que no hayan sido beneficiarios alguna vez con el subsidio a la tasa de interés, ésto solo aplicará para vivienda nueva y los interesados podrán solicitarlo en el banco de su preferencia.

La construcción de esta obra estará a cargo de tres firmas que hacen parte del grupo que lidera el sector de la construcción a nivel nacional, se trata de AR Construcciones, Constructora Capital y Constructora Las Galias.

Edwin Sarmiento , uno de los compradores del proyecto, aseguró sentirse feliz cuando vio los modelos de los apartamentos, “una vivienda de interés social con dignidad, es un sector que ofrece un entorno amigable con el medio ambiente y con un desarrollo urbanístico importante”.

El Ministro Henao culminó diciendo, “peso que ustedes están invirtiendo es un peso que se va a multiplicar en el futuro porque ustedes van a tener una valorización importante, no desaprovechen esta oportunidad de empezar a crear este patrimonio que será el patrimonio de sus hijos”.

Se estima que estas soluciones de vivienda empiecen a entregarse en 2018.




Radio Santa Fe
Página Web - 2015/12/14
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro, la secretaria del Hábitat, Helga María Rivas Ardila y el director de la Caja de la Vivienda Popular, José Andrés Ríos Vega, entregaron este viernes las llaves de 336 Viviendas de Interés Prioritario (VIP) en el proyecto Xié (carrera 14K N° 138C -39 sur) con el cual se beneficiarán 1.100 personas de familias vulnerables provenientes de Usaquén, Santa Fe, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar.

El proyecto que a partir de hoy disfrutarán estás familias, fue desarrollado por la constructora Ingenal S.A. Ingeniería y Equipos y financiado con $15.193 millones aportados mediante el Subsidio Distrital de Vivienda en Especie de la Secretaría del Hábitat ($5.629 millones) y el Valor Único de Reconocimiento de la Caja de la Vivienda Popular ($10.200 millones aproximadamente), por tratarse de familias que se encontraban en del Programa de Reasentamiento del Distrito.

De acuerdo con la Secretaría del Hábitat durante la actual administración se han generado 20.742 Subsidios de Vivienda en Especie que superan los $300 mil millones invertidos en 60 proyectos que actualmente están en curso en la ciudad. “Gracias a la gestión de la Política de Vivienda de Bogotá Humana hemos iniciado con el Subsidio de vivienda aproximadamente 14 mil VIP dentro de las cuales hay cerca 10 mil que ya se están terminando. Eso nos permite decir que vamos a dejar un stock de más de 20 mil viviendas gestionadas para entregar durante la próxima administración”, señaló la secretaria, Helga María Rivas Ardila.

Por su parte La Caja de la Vivienda Popular informó que ha invertido durante todo el Plan de Desarrollo Bogotá Humana, en materia de relocalización transitoria en la localidad de Usme, la suma de $8.300 millones para proteger la vida de cientos de familias.

El proyecto que entrega este 11 de diciembre el Alcalde Mayor de Bogotá, cuenta con 11 torres, además de salón comunal, parqueaderos comunales y de visitantes.

El área construida de cada apartamento es de 45.01 metros cuadrados. Los apartamentos constan de 2 alcobas, sala comedor, cocina y un baño.

Este proyecto se integra con establecimientos comerciales y educativos como la Universidad Antonio Nariño, el Colegio Distrital de Usme, el Hospital de Usme, la Estación de Policía de Usme, supermercados, así como corredores viales para facilitar la movilidad de la comunidad de este sector.

“Parte del trabajo adelantado por la Caja de la Vivienda Popular con estas familias vinculadas al programa de Reasentamientos, está enmarcado en la adaptación a estas nuevas alternativas habitacionales, buscando entre los nuevos vecinos generar lazos de convivencia, cultura de paz y apropiación del nuevo espacio. De esta forma, sobresale la importancia de que las y los ciudadanos tengan mejores condiciones de vida mediante la restitución y reconocimiento de sus derechos a través de la vivienda digna y todo lo que involucra la política social de la administración Bogotá Humana”, manifestó José Andrés Ríos Vega, Director General de la Caja de la Vivienda Popular.

 


Radio Santa Fe
Página Web - 2015/12/11
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El mandatario saliente la emprendió contra el Fondo de Adaptación, responsable de atender la reconstrucción, asegurando que el gobierno departamental ha cumplido con sus tareas.

 

Al término de una visita a la zona en la que se espera levantar el nuevo casco urbano de Gramalote –población afectada por un deslizamiento que en 2010 afectó la mayor parte de las viviendas y edificaciones– el gobernador saliente de Norte de Santander, Edgar Díaz, lamentó que por las demoras y retrasos en las obras, aún no se haya concluido el proyecto pasados cinco años de la tragedia.

 

De acuerdo con el gobernante departamental, quien se declaró insatisfecho por los retrasos, desde la Gobernación se han dado todas las herramientas para que los habitantes puedan ‘reiniciar su vida’ en un Gramalote reconstruido; sin embargo, actuaciones como la del Fondo de Adaptación han dificultado alcanzar la meta.

 

“Queríamos al final de nuestro mandato entregar el municipio de Gramalote pero fue imposible, lamentablemente por las mentiras que se dijo por el Fondo Adaptación durante este proceso, y no permitió lograr el objetivo“, indicó el mandatario, en referencia a la entidad encargada de atender la reconstrucción y recuperación económica y social de las zonas afectadas por el fenómeno de La Niña (2010-2011).

 

Durante su visita –en compañía del delegado departamental en la reconstrucción y su secretario de Aguas y Saneamiento Básico– Díaz revisó el avance de obras como la planta de tratamiento, el tanque de almacenamiento de agua y la nueva carretera de nueve kilómetros con la que ahora contará la población.

 

“La planta de tratamiento de agua potable que corresponde a la Gobernación va en un 95 % para su terminación y entrega, faltan las redes de conducción, pero a más tardar en un mes se concreta esta obra que tiene un valor de más de $12 mil millones con su respectiva interventoría y construcción”, agregó el gobernante.

 

El funcionario destacó que la red de conexión le corresponde al consorcio que está haciendo el urbanismo por parte del Fondo Adaptación y sostuvo que se dará inicio a la construcción de la planta de aguas residuales, que se entregaría en marzo de 2016.

 

“Se está cumpliendo con el cronograma establecido y esperamos poder exigirle al Fondo Adaptación más celeridad en los procesos que le corresponde a ellos”, precisó Díaz.

 

Respecto a la vía de acceso a Gramalote, el gobernador explicó que la empresa responsable trabaja en tres frentes de trabajo, explanado y abriendo terreno en la etapa inicial. Para diciembre de 2016 se entregaría, según cronograma, con una inversión superior a los $52 mil millones. “Espero que máximo en un año la gente de Gramalote esté viviendo en Gramalote”, puntualizó.

 

El municipio de Gramalote resultó gravemente afectado por cuenta de un deslizamiento ocurrido entre el 16 y 17 de diciembre de 2010, por lo que se incluyó su reasentamiento como uno de los proyectos prioritarios dentro del Plan Integral de Acción Específico para el Manejo de la Emergencia generada por el fenómeno de La Niña 2010-2011.

 

 


Redacción Nacional / El Espectador

Página Web - 2015/12/11

Fuente: http://www.elespectador.com/