El mandatario saliente la emprendió contra el Fondo de Adaptación, responsable de atender la reconstrucción, asegurando que el gobierno departamental ha cumplido con sus tareas.
Al término de una visita a la zona en la que se espera levantar el nuevo casco urbano de Gramalote –población afectada por un deslizamiento que en 2010 afectó la mayor parte de las viviendas y edificaciones– el gobernador saliente de Norte de Santander, Edgar Díaz, lamentó que por las demoras y retrasos en las obras, aún no se haya concluido el proyecto pasados cinco años de la tragedia.
De acuerdo con el gobernante departamental, quien se declaró insatisfecho por los retrasos, desde la Gobernación se han dado todas las herramientas para que los habitantes puedan ‘reiniciar su vida’ en un Gramalote reconstruido; sin embargo, actuaciones como la del Fondo de Adaptación han dificultado alcanzar la meta.
“Queríamos al final de nuestro mandato entregar el municipio de Gramalote pero fue imposible, lamentablemente por las mentiras que se dijo por el Fondo Adaptación durante este proceso, y no permitió lograr el objetivo“, indicó el mandatario, en referencia a la entidad encargada de atender la reconstrucción y recuperación económica y social de las zonas afectadas por el fenómeno de La Niña (2010-2011).
Durante su visita –en compañía del delegado departamental en la reconstrucción y su secretario de Aguas y Saneamiento Básico– Díaz revisó el avance de obras como la planta de tratamiento, el tanque de almacenamiento de agua y la nueva carretera de nueve kilómetros con la que ahora contará la población.
“La planta de tratamiento de agua potable que corresponde a la Gobernación va en un 95 % para su terminación y entrega, faltan las redes de conducción, pero a más tardar en un mes se concreta esta obra que tiene un valor de más de $12 mil millones con su respectiva interventoría y construcción”, agregó el gobernante.
El funcionario destacó que la red de conexión le corresponde al consorcio que está haciendo el urbanismo por parte del Fondo Adaptación y sostuvo que se dará inicio a la construcción de la planta de aguas residuales, que se entregaría en marzo de 2016.
“Se está cumpliendo con el cronograma establecido y esperamos poder exigirle al Fondo Adaptación más celeridad en los procesos que le corresponde a ellos”, precisó Díaz.
Respecto a la vía de acceso a Gramalote, el gobernador explicó que la empresa responsable trabaja en tres frentes de trabajo, explanado y abriendo terreno en la etapa inicial. Para diciembre de 2016 se entregaría, según cronograma, con una inversión superior a los $52 mil millones. “Espero que máximo en un año la gente de Gramalote esté viviendo en Gramalote”, puntualizó.
El municipio de Gramalote resultó gravemente afectado por cuenta de un deslizamiento ocurrido entre el 16 y 17 de diciembre de 2010, por lo que se incluyó su reasentamiento como uno de los proyectos prioritarios dentro del Plan Integral de Acción Específico para el Manejo de la Emergencia generada por el fenómeno de La Niña 2010-2011.
Redacción Nacional / El Espectador
Página Web - 2015/12/11
Fuente: http://www.elespectador.com/