• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

De la construcción de 100.400 viviendas que la actual Administración se trazó como meta en el Plan de Desarrollo de la ciudad, entre 2012 y 2015, se llegó a la suma de 77.986.

El anuncio lo hizo ayer el director del Instituto Social de Vivienda y Hábitat, de Medellín, Iván Darío Sánchez, quien reconoció que este incumplimiento se debió a la falta de recursos, sumado a la dificultada de conseguir tierras en Medellín, al problema de suelos y que esta administración tuvo que terminar obras que venían de la anterior Alcaldía.

Sin embargo, destacó que en programas de construcción de vivienda se generaron más de 20 mil empleos.

Añadió que a la administración que llega le queda un aprendizaje y una tarea muy adelantada en vivienda.

Otro aspecto importante de la gestión del Isvimed, añadió, es la legalización de viviendas.

En total se iniciaron, de la mano de las curadurías, 4.500 procesos de legalización en todas las comunas de Medellín, pero se dejará la tarea lista para el año entrante adelantar la legalizaciones y más procesos de legalización, gracias al camino ya recorrido.

Informó que en la actualidad en Medellín le pagan arriendo temporal a 4.500 familias que están a la espera de una solución definitiva, porque estos casos los priorizaron.

Sobre el empalme con la nueva administración del electo alcalde, Federico Gutiérrez, dijo que va por buen camino y se espera que nombre a todo su equipo de gobierno para mirar asuntos del futuro.
La Nación incumplió

El concejal de Medellín, Jesús Aníbal Echeverri, dijo que este incumplimiento obedece a varios factores.

Uno de ellos fue que el Gobierno Nacional no le cumplió a Medellín con las expectativas presupuestales que tiene la ciudad para satisfacer las necesidades de tantos desplazados llegados a esta capital y que necesitan el apoyo de la Nación. También el cambio de director de Isvimed y el tercer elemento, que sacudió el Plan de Desarrollo, fue que el presupuesto no fue vinculante.

“Una de las preguntas que yo como concejal le hago al Gobierno Nacional es ¿cuánto presupuesto le debe a Medellín de los proyectos que Isvimed le ha vendido?”

Advirtió, lo que viene es más lacónico, porque el presupuesto para 2016 será menor en un 30 % que el de 2015 .

 


RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO / El Colombiano
Página Web - 2015/11/23
Fuente: http://www.elcolombiano.com


Casi nadie tenía previsto que mientras el Gobierno ofrece los subsidios a la tasa hipotecaria para que más colombianos compren su vivienda nueva, el Banco de la República haya incrementado las tasas de referencia para controlar la inflación.

Aunque para el ciudadano común y corriente esa sola maniobra le puede sonar extraña por su lenguaje, lo cierto es que su bolsillo empezará a sentir el efecto de un crédito hipotecario más caro hacia finales del año entrante.

Por eso la recomendación es que le madrugue a estas alzas y defina ya el proyecto en el que está su vivienda nueva y, de paso, acceda a los subsidios en tasa de interés que se aplicará para 30 mil créditos que se desembolsen a partir del primero de enero de 2016 (ver recuadro).

Seguramente, para la primera parte del año se mantendrá buen dinamismo en ventas de vivienda nueva, Más personas irán a tomar el crédito, antes de que los bancos suban las tasas hipotecarias.

Pero ojo, hay otra variable adicional a tener en cuenta por la contracción económica. “Cuando el empleo empieza a desacelerarse, los bancos ponen freno al otorgamiento de créditos y aumentan los requisitos para concederlos”, advirtió Daniel Velandia, director de Investigaciones Económicas de Credicorp Capital.

Esta proyección la hizo el analista de mercados ayer durante la edición 32 del Día del Inmobiliario, que realizó la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín en el hotel Intercontinental.

No obstante, la disposición a comprar vivienda en Medellín es la más alta del país. “Se estima que las ventas crecerán este año un 41 por ciento en la ciudad”, aseguró Velandia.
Impacto nacional

De otro lado, el viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera Castaño, en la jornada inmobiliaria de la Lonja, animó a los paisas a seguir liderando la compra de vivienda nueva en el país. A septiembre, las ventas nacionales crecieron un 5 por ciento y superan las 126.000 unidades, por 22 billones de pesos.

“Queremos decirle a la gente que vaya a su banco preferido. Averigüe por los créditos hipotecarios para viviendas entre 45 y 87 millones de pesos (VIS) y de 87 a 216 millones de pesos (No VIS) y aproveche el subsidio a la tasa que ofrece el Gobierno”, concluyó Herrera .

¿QUÉ SIGUE?
Capacidad de compra bajará

Para 2016 se contará con un paquete de 30.000 subsidios, donde las viviendas que valgan entre 47 y 87 millones de pesos, el Gobierno mantendrá un subsidio de 4 puntos en la tasa de interés durante los primeros 7 años. No importa el valor de la tasa, el subsidio se mantendrá, pero el impacto lo sentirá su bolsillo si los bancos suben las tasas. El reto para 2016 es que la contracción económica proyectada por la caída del precio del petróleo, posiblemente baje la disposición de compra de vivienda por falta de plata y los bancos pongan más requisitos.



JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ / El Colombiano
Página Web - 2015/11/21
Fuente: http://www.elcolombiano.com

 


San José del Guaviare, viernes 20 de noviembre de 2015.- El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, en desarrollo de la Maratón de Regalías, entregó hoy en el departamento de Guaviare 662 viviendas, 480 del proyecto de construcción de vivienda en sitio propio del departamento y las restantes 182 del programa de vivienda gratuita en San José del Guaviare.

“Con $17.257 millones de recursos del Sistema General de Regalías, se dio paso a la construcción de vivienda nueva de interés social en sitio propio en el departamento del Guaviare, las 480 viviendas que se edificaron con esta iniciativa fueron para familias en condición de pobreza extrema y población vulnerable seleccionadas por medio de convocatoria en coordinación de la Red Unidos”, dijo el ministro Henao Cardona, quien fue condecorado con la orden la Flor del Guaviare por el aporte de esta cartera ministerial al desarrollo de la región.

Las 480 unidades de construcción en sitio propio se distribuyeron en las áreas urbanas de tres municipios: 303 viviendas en San José del Guaviare, 144 en el municipio de El Retorno y las restantes 33 en la población de Calamar.

Julia Acevedo, beneficiaria de este tipo de construcción en el barrio Santander, Etapa 1, le contó al ministro que antes vivía en una casa con piso en tierra. “Cuando llovía eso se inundaba. Esta casa es muy bonita y cada día la voy a poner más linda”, sostuvo Julia con lágrimas en sus ojos.

“Estas viviendas cuentan con espacios bien distribuidos entre, sala comedor, cocina, zona de lavadero, aparatos sanitarios, y habitaciones, por eso debo felicitar al gobernador”, informó el ministro.

El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, durante su visita a San José del Guaviare entregó también las 182 viviendas gratis de 40 metros cuadrados prometidas a esta capital con una inversión de $8.209 millones en la urbanización Sueños de Prosperidad.

“Aquí comienza un sueño y por eso este proyecto se llama así Sueños de Prosperidad. Nosotros iniciamos el proceso de las 100 mil viviendas con una premisa y es que no queríamos ni un solo proyecto siniestrado, iniciamos diciendo acá no se puede perder ni un solo peso, diciendo acá vamos a tener a los mejores constructores y diciendo vamos a llegar a las personas más necesitadas, y lo logramos”, indicó Henao Cardona.

Andrea Reyes, fue la primera en pasar a tarima para recibir su casa gratis. “Yo vivía en hacinamiento con 13 personas en una sola casa. Esta me parece muy bonita, yo siempre he dicho que este es el mejor sector de San José del Guaviare”, dijo Andrea con llaves y escrituras en la mano.

El Ministro con un fuerte abrazo a Andrea les dijo a los demás beneficiarios. “Así es, este es el mejor barrio de San José del Guaviare, al frente vive el alcalde, ustedes quedan en el mejor sitio del municipio”.

Para la segunda fase del programa de vivienda gratuita, Guaviare presentó tres proyectos por 400 viviendas para los municipios de Calamar, El Retorno y San José del Guaviare.

En materia de acueductos y alcantarillados Guaviare tiene cinco proyectos equivalentes a $16.300 millones. Uno para el alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de El Retorno que está en ejecución por valor de $5.400 millones.

El segundo para el Plan maestro de alcantarillado del casco urbano del municipio de Calamar, también en obra con $2.354 millones y el tercero en marcha es la construcción del plan maestro de acueducto del casco urbano de esta misma población con un rubro de $1.281 millones.

Los dos últimos proyectos para completar los cinco, ya están terminados, el primero fue el Plan maestro de alcantarillado Primera Fase en El Retorno que costó $4.645 millones y finalmente el Plan maestro de acueducto en Miraflores que valió $2.700 millones.

Las inversiones del Gobierno Nacional en Guaviare ascienden a los $1,3 billones, 67% más que entre 2006-2010. Con la gran reforma de la equidad, nuevo Sistema General de Regalías se destinó a este departamento $133 mil millones entre 2013 y 2014. Los recursos asignados para regalías en el departamento aumentaron un 271% comparado con el anterior Fondo de regalías.

La jornada de Maratón de Regalías culminará mañana sábado 21 de noviembre en Bogotá, a las 10:00 de la mañana, con una reunión que será liderada por el Presidente Santos, durante la cual se hará el balance del Sistema General de Regalías.




Radio Santa Fe
Página Web - 2015/11/21
Fuente: http://www.radiosantafe.com

 


El Comité Distrital de Riesgos está tomando las medidas necesarias para atender a las personas afectadas.

El aguacero que se registró este miércoles en Santa Marta dejó graves afectaciones en viviendas y en principales calles de la ciudad, por lo que las autoridades designaron parte del presupuesto distrital para atender la emergencia.

Los sectores más afectados por las lluvias son Concha, Divino Niño, María Cristina, Bastidas, 17 de Diciembre, Fundadores, Luis R. Calvo, Ondas del Caribe, Juan XXIII, Colector Bastidas- Mar Caribe, Pescaíto, María Eugenia, Primero de Mayo, El Pando y La Quemada en Gaira, donde 10 viviendas resultaron afectadas. Por otra parte, las autoridades reportaron la caída de 18 árboles.

Ante la situación, el alcalde Carlos Caicedo indicó, según el diario El Heraldo, que las comunas 1, 3, 5 y 8 fueron las más afectadas por las lluvias que tienen en emergencia a 15 barrios.

Para controlar la emergencia, el Comité Distrital de Riesgos asignó recursos para alquilar maquinaria que ayude a remover el lodo que quedó en las calles y que están obstruyendo las vías, además de entregar ayudas a las personas damnificadas por las lluvias.

“La principal afectación que se tiene es el lodo que obstaculiza la movilidad de vehículos de transporte colectivo y recolectores de basuras o equipos de emergencia”, manifestó el alcalde a El Heraldo.

Por el momento, las autoridades adelantan trabajos, junto con el personal de Empresas de Servicios Públicos, en diferentes sectores de la ciudad apoyados de dos retroexcavadoras, cinco volquetas, cuatro máquinas de bomberos, una bomba sumergible, entre otras maquinarias.

 


REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador
Página Web - 2015/11/20
Fuente: http://www.elespectador.com


Las fuertes lluvias de los últimos días provocó la inundación de varias viviendas de la urbanización Bosques de la Milagrosa.

Las lluvia vuelven a causar estragos en el país, esta vez en el municipio de La Virginia, Risaralda, donde cerca de 200 familias resultaron afectadas luego de que se presentara una inundación en la urbanización Bosques de la Milagrosa.

El alcalde del municipio, Nelson Palacio, informó que ya se realizó “el censo y se pudo establecer que son tres las manzanas inundadas, en donde casi 200 familias tienen afectación, de éstas aproximadamente el 50% perdieron parte de sus enseres”.

Por su parte, el equipo técnico de la Promotora de Vivienda del departamento de Risaralda recorrió la zona afectada, junto con los organismos y autoridades de socorro del municipio, para establecer por qué se inundaron las viviendas que fueron entregadas el año pasado.

A su vez, el ingeniero Henry Martínez, director técnico de la Promotora, indicó que “las posibles causas de esta inundación, las darán a conocer los ingenieros y topógrafos de la Promotora de Vivienda que realizaron la visita, para tomar las medidas correspondientes y evitar futuras inundaciones en esta zona”.

Por el momento, las autoridades y el alcalde de la Virginia están recolectando elementos para ayudar a las familias damnificadas por la inundación.

 

 


REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador
Página Web - 2015/11/19
Fuente: http://www.elespectador.com