• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Según el informe entregado por el Dane, la construcción sigue generando excelentes noticias para el país, pues las licencias para construir en septiembre de este año representó el nivel más alto para este mes desde 1986.

En septiembre de 2015 se licenciaron 2.375.383 m² para construcción, aumentando 46,1% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se licenciaron 1.625.911 m². Este resultado obedeció al incremento de 50,2% en el área aprobada para vivienda.

“Estas cifras significan más colombianos cumpliendo el sueño de tener casa propia, más empleos en el sector de construcción y un mejor desarrollo de la industria y sumado a todos los programas del Gobierno Nacional más colombianos están logrando que este sueño de tener casa propia sea una realidad”, dijo el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.

En lo corrido del año hasta el mes de septiembre se ha licenciado la construcción de un total de 148.663 unidades de vivienda.
“Con la dinámica observada hasta el mes de septiembre se mantiene el pronóstico de cerca de 200 mil unidades de vivienda licenciadas durante todo el 2015”, indicó el Ministro de Vivienda.

En el mes de septiembre el segmento más dinámico fue el VIS que registró un crecimiento del 119%, seguido por el VIP que creció 87% y el No VIS que creció 40%.

En lo corrido del año 2015 el número de soluciones de vivienda aprobadas presentó un incremento de 67,6 %. La vivienda de interés social registró un aumento de 106,2 % al pasar de 4.978 soluciones en septiembre de 2014 a 10.266 en septiembre de este año.

En la ciudad de Bogotá y los departamentos de Antioquia y Cundinamarca se concentró el 46,2 % del área aprobada durante lo corrido del año a septiembre de 2015




Radio Santa Fe
Página Web - 2015/11/18
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El Gobierno entregó este miércoles cinco puentes y supervisó las obras de construcción de una urbanización.

Luego de seis meses de la tragedia en el municipio de Salgar (Antioquia), por cuenta de una avalancha que dejó más de 80 muertos y cientos de damnificados que perdieron todas sus propiedades, el Gobierno entregó este miércoles cinco obras a la comunidad, que lentamente se recupera de la desventura.

Al municipio llegó el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, para hacer entrega de cinco puentes operando y el puente vehicular “Las Margaritas” en funcionamiento. El ministro también aprovechó su visita para visitar las obras de construcción de 42 viviendas, que hace parte de las 278 que se entregarán en todo Salgar.

“Estamos trabajando con los mejores para entregar lo mejor a Salgar porque se lo merecen. La promesa fue que todas las viviendas se entregarán en junio de 2016 y esa promesa sigue vigente. Creo que este es el proceso de reconstrucción más rápido que se ha hecho en el país”, manifestó Henao durante su recorrido.

Durante la entrega de las estructuras, el jefe de la cartera de Vivienda indicó que el puente vehiculas “Las Margaritas” se construyó en una zona estable para evitar cualquier riesgo, como lo había señalado el estudio previo a su levantamiento. En ese punto también se anunció la inversión de más de $900 millones de pesos para la construcción de una vía.

De igual forma, el ministro se dirigió a la urbanización ‘La Habana’, donde se están adelantando las obras de construcción de 42 viviendas. “Iniciaremos pronto las obras en los otros dos proyectos. La idea es que entre todos podamos construir un gran Salgar”, comentó Henao sobre los otros proyectos de vivienda en el municipio.

En total se construirán 278 viviendas: 228 viviendas de interés prioritario, 50 rurales y cuatro en sitio propio. “Las viviendas urbanas serán en este lote de ‘La Habana’ donde se iniciará la construcción de 42 viviendas y en el predio ‘La Florida’ donde serán 186. En ‘La Pradera’ se harán 50 viviendas rurales”, sostuvo el ministro Henao durante su recorrido.

“La ejecución del convenio de vivienda, que es por $15 mil millones, está a cargo de la Fundación Bertha Martínez Jaramillo, en compañía de la Fundación Fraternidad Medellín, Fundación Argos y Antioquía Presente. La Gerencia Integral adelantó el diseño y construcción de las viviendas con la activa participación de la comunidad, y con la supervisión del Gobierno Nacional, Departamental y Municipal. La reconstrucción total tiene una inversión de $30 mil millones”, informó el Ministerio de Vivienda.

A su vez, Luis Felipe Henao Cardona, resaltó el trabajo conjunto que se ha realizado con la comunidad y con las autoridades, por eso agradeció “a la Gobernación de Antioquia que han sido socios fundamentales y el director de la Unidad de Gestión de Riesgo, Carlos Iván Márquez que ha sido el mejor padrino para Salgar”.




REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador
Página Web - 2015/11/18
Fuente: http://www.elespectador.com


A pocas semanas de que se cumplan cinco años de la destrucción del municipio de Gramalote, Norte de Santander, el Fondo de Adaptación anunció que la Unión Temporal Nuevo Gramalote, conformada por tres empresas, se encargará de construir 600 viviendas, que demandarán una inversión de 42.114 millones de pesos.

 

La Unión Temporal está conformada por las firmas nortesantandereanas Monape SAS; JR Ltda y San Fernando del Rodeo SAS, y dicho contrato fue firmado tras culminar el respectivo proceso de selección. Se conoció que los contratistas iniciarán este año la construcción de la primera fase de viviendas y en 2016 se hará la asignación y entrega de las casas a los habitantes de Gramalote.

 

“Debido al importante avance en las obras de urbanismo, saneamiento básico y adecuación de los lotes con los servicios públicos, el Fondo de Adaptación sigue adelante en el proceso de construcción de las primeras viviendas para Gramalote”, ha dicho el gerente para la reconstrucción de Gramalote del Fondo Adaptación, Roberto Zapata.

 

En diálogo con EL COLOMBIANO, Zapata explicó que en este proceso se invitaron a participar solamente firmas de Norte de Santander, porque buscaban empresas que conocieran la zona y que tuvieran la capacidad para ejecutar la obra. “Le estamos apuntando a que en un año comience el traslado de los gramaloteros al nuevo casco urbano. Esperamos que en el tercer trimestre del próximo año dispongamos de un espacio que se pueda empezar a habitar. El traslado se dará una vez estén dadas las condiciones”.

 

Recordó que en un inicio se habló de construir 400 casas, “lo que sucedió fue que en todo el proceso tenemos 604 familias que han aceptado irse a vivir al nuevo casco urbano. De este grupo de familias, hay algunas que requieren una verificación adicional, pero hoy tenemos la tranquilidad y por eso se empezó la construcción de 600 viviendas”.

 

Frente a la compra de predios, explicó que el proceso terminó en marzo de este año e indicó que concluyó con los últimos pagos y registros de los lotes que fueron adquiridos y que suman cerca de 100 hectáreas.

 

“Con los propietarios de los terrenos hemos tenido un proceso largo ya que hubo algunas expropiaciones, otras fueron compra directa. Estos son procesos muy complicados porque aquí estamos reasentando una población en un sitio en donde antes lo que había era fincas y para ellos ha sido un proceso traumático y eso lo hemos entendido”, indicó Zapata.

 

Otros beneficios

 

Por otra parte, y en cumplimiento de los compromisos del Gobierno con los damnificados de Gramalote, a través del Incoder, se destinaron 1.800 millones de pesos para proyectos productivos que beneficiarán a 164 familias afectadas por la destrucción del casco urbano del municipio, ocasionado por la ola invernal del 2010.

 

“Este aporte hace parte de las acciones que el Gobierno tiene proyectado para esta comunidad damnificada, en donde el Incoder seguirá trabajando de la mano con la población campesina para que, en el menor tiempo posible, pueda recuperar su calidad de vida y convertirse nuevamente en una región productiva”, ha explicado el Fondo de Adaptación.

 

Puntualmente, los recursos están dirigidos a proyectos de ganadería, así como la producción de cultivos cítricos, maíz y café, afirmó el gerente general del Incoder, Rey Ariel Borbón Ardila.

 

Contexto de la Noticia
¿QUÉ SIGUE? Recorrido con la comunidad

Este fin de semana se realizó en el nuevo casco urbano, ubicado en la vereda Miraflores, un recorrido con cerca de 200 familias para que vieran las obras del nuevo Gramalote. “La gente estaba satisfecha. Tenemos avances, hoy la realidad es otra”, le dijo Pedro Romero, líder de la comunidad gramalotera a Colprensa. “El agrado de la comunidad se notó. Muchos no creían en el proceso y pensaban que no era verdad el avance pero, en sitio, fue otra sensación”, dijo a Colprensa Carlos Rodríguez, coordinador departamental para la reconstrucción de Gramalote.

 

 


María Victoria Correa Escobar / El Colombiano

Página Web - 2015/11/18

Fuente: http://www.elcolombiano.com/


La reconstrucción de Salgar tras la tragedia del pasado de 18 de mayo, que dejó un saldo de 97 personas muertas y un número no preciso de desaparecidos, sigue adelante y hoy precisamente entra en servicio el puente vehicular en el sector La Margarita, el más afectado con la crecida de la quebrada La Liboriana.

 

Este puente se suma a los seis vehiculares reparados, los cinco peatonales terminados y al puente peatonal construido para la comunidad, según detalla el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao, que también es el gerente para la reconstrucción de la localidad y que hoy llega a entregar la infraestructura y a supervisar otras obras en marcha.

 

Entre estas la construcción del proyecto La Habana, que contempla 42 soluciones habitacionales de 51 metros cuadrados de un total de 278 viviendas en tres proyectos, dos en área urbana y uno rural.

 

“Buscamos a los mejores equipos para entregarles a los salgareños lo mejor en materia de vivienda”, garantizó el ministro Henao.

 

 


Gustavo Ospina Zapata / EL Colombiano

Página Web - 2015/11/18

Fuente: http://www.elcolombiano.com/


A esta hora 550 hombres de la Policía y otro grupo de funcionarios de la Alcaldía se preparan para llevar a cabo el desalojo de 38 familias que residen en el sector Oasis del barrio Moravia.

 

Según explicó Claudia Wilches, secretaria de Gobierno de Medellín, las viviendas que serán desocupadas están en terrenos de alto riesgo: “Hace tiempo se les hizo el diagnóstico y les hemos estado ofreciendo alternativas en los proyectos institucionales de vivienda. En la zona se realiza también una obra de beneficio público, que es el Puente de la Madre Laura.

 

Wilches explicó que el procedimiento no inició en la madrugada porque por normas internacionales, este tipo de procedimientos deben hacerse cuando haya luz. Así mismo, indicó que inicialmente le darán unos minutos a quienes quieran salir voluntariamente de sus viviendas, y les ayudarán con el traslado de enseres a cualquier lugar del área metropolitana.

 

“Luego ingresamos con el Ministerio Público y la Policía de Infancia y Adolescencia para hacer el retiro de los menores de edad y luego, con la Policía, hacemos el desalojo de quienes queden en las viviendas. Cuando no haya nadie, con personal de Obras Públicas, procedemos a la demolición”, señaló la funcionaria.

 

Los desalojados que no tengan propiedades en otro municipios serán llevados al albergue de la Unidad de Víctimas, mientras se define su reubicación.

 

Para hacer efectivo el desalojo, EPM suspendió el servicio de energía en las viviendas y la Secretaría de Movilidad programó el cierre de la vía Regional, a la altura del Puente del Mico.

 

El coronel John Rodríguez, comandante operativo de la policía metropolitana, aseguró que este es un procedimiento programado y anunciado con anticipación, y que sus hombres prestarán la seguridad para contener posibles desmanes.

 

En la zona, el Municipio construirá el Puente de Moravia, obra complementaria del intercambio vial Madre Laura, que unirá el noroccidente con el nororiente de Medellín.

 

Fernando Alzate, líder de la zona, aseguró que a ninguna de las familias les han presentado soluciones de reubicación.

 

 


VANESA RESTREPO / El Colombiano

Página Web - 2015/11/18

Fuente: http://www.elcolombiano.com/