• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Una avalancha sepultó dos viviendas y dejó una persona herida, en la vereda Salinas del municipio de Caldas, Antioquia, en la tarde de este miércoles.

Rodrigo Sánchez Román, secretario de Gobierno del municipio, explicó que el fuerte aguacero que cayó en las últimas horas sobre Caldas provocó una el deslizamiento de tierra en el sector La Montoya. “Las dos casas colapsaron y también hay varios derrumbes sobre la vía, que es veredal. En este momento ya tenemos personal de bomberos, policía, defensa civil y maquinaria atendiendo la emergencia y trabajando para despejar los caminos”, declaró el funcionario.

La emergencia dejó una persona con lesiones leves, que ya fue atendida en el hospital local. En ninguna de las viviendas afectadas se reportaron víctimas o desaparecidos.

Otra edificación, vecina a las colapsadas, también tuvo que ser evacuada ante el riesgo inminente de desplome. “Las familias afectadas se albergaron en casas de vecinos y familiares. El municipio ya entrará a evaluar qué auxilios se les pueden brindar”, agregó el funcionario.

Sánchez descartó que haya más zonas con riesgo de deslizamiento o inundación en el municipio.

 


VANESA RESTREPO / El Colombiano
Página Web - 2015/11/11
Fuente: http://www.elcolombiano.com


Autoridades de Medellín suspendieron el operativo de desalojo que estaba programado para la mañana de este miércoles en el barrio El Oasis en el sector de Moravia, Nororiente de Medellín.

Ni la Policía ni los encargados por parte de la Alcaldía se hicieron presentes en el lugar para realizar el proceso que estaba programado para las 6:00 de la mañana.

Desde la tarde de este martes, varios comunicados oficiales fueron pegados en las paredes de las casas de madera de 38 familias a las cuales se les daba la orden de deshabitar el lugar en el que se realizará la construcción de un intercambio víal que facilitará la comunicación con el recién construido puente de la Madre Laura y que unirá el nororiente con el noroccidente de la ciudad.

De acuerdo con Carlos Arcila, de la Mesa de Derechos Humanos de Medellín, este procedimiento no se realizó porque en la actualidad se desarrolla en la ciudad El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) en el que participan los expresidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y el de Uruguay, José Mujica, ambos defensores de las clases menos favorecidas con sus políticas sociales.


 


JOSÉ FERNANDO SERNA OSORIO / El Colombiano
Página Web - 2015/11/11

Fuente: http://www.elcolombiano.com

 


Con el plazo ya próximo para que se concrete la fecha estimada para entregar las primeras viviendas luego de la tragedia ocurrida en mayo en Salgar, que cobró 97 vidas y afectó 300 casas, el próximo 17 de noviembre inicia la construcción del primer proyecto urbanístico.

La urbanización, de 42 soluciones habitacionales de 51 metros cuadrados, se llamará La Habana. Según la Empresa de Vivienda de Antioquia —Viva— se invertirán 3.300 millones de pesos.

Esta semana visitará Salgar el viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera para socializar con la comunidad los alcances del proyecto, que construirá la firma Arquitectura y Concreto.

Para otro proyecto de iniciativa privada ya se cuenta con diseños y el lote para levantar 30 viviendas, de las cuales la casa modelo debe estar lista antes de que finalice este mes.

Ya se ha intervenido el terreno, una cuadra donada por la familia Posada Jaramillo. Diferentes personas, en su mayoría salgareños propietarios de empresas, han aportado materiales o dinero para el proyecto, aunque todavía faltan recursos.

“Más que levantar un techo, queremos reconstruir hogares en condiciones dignas”, subraya la arquitecta Martha Roldán, nacida en Salgar, encargada de los diseños. Serán casas de acuerdo con la arquitectura del Suroeste antioqueño, de 60 metros cuadrados y con un zarzo adaptado para que las familias puedan secar el café.

A finales de octubre, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, gerente del Plan de Recuperación de Salgar, cuantificó en 48 por ciento el avance del proceso y prometió que las viviendas estarán listas en junio de 2016 .




El Colombiano
Página Web - 2015/11/11
Fuente: http://www.elcolombiano.com


El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, y el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, cerraron hoy oficialmente el programa de vivienda gratis en el departamento de Risaralda con la terminación de 2.077 unidades habitacionales 100% subsidiadas que se construyeron en Pereira y Dosquebradas.

Estas viviendas tuvieron una inversión total de $93.682 millones, que se traducen en una vivienda digna y segura para 2.077 familias risaraldenses que antes vivían en condiciones de extrema pobreza, en situación de desplazamiento o eran afectados por ola invernal.

Las últimas 264 viviendas gratis de Risaralda fueron entregadas hoy por el vicepresidente y el ministro de Vivienda en acto público en la Urbanización San Joaquín, en donde se construyeron apartamentos de 48.43 metros cuadrados.

“Ustedes pasan de tener una vida con dificultades a un proyecto de vivienda digna, un proyecto muy bien ubicado, si ustedes cuidan este conjunto todos los días estas viviendas se van a valorizar más”, dijo el ministro de Vivienda, quien anunció que viene una segunda etapa de vivienda gratuita para el departamento que junto a los programas de Mi Casa Ya y Casa Ahorro resultarán en 10.000 viviendas más para Risaralda.

Los inmuebles de San Joaquín tendrán una biblioteca básica familiar, un subsidio de conexión a banda ancha y otro subsidio para compra de un computador, por tal motivo el ministro de las Tic, David Luna, acompañó también al ministro Henao Cardona y al Vicepresidente Vargas Lleras, para ratificar este compromiso con los beneficiarios de viviendas gratis y anunciar apertura de licitación el 10 de diciembre para contratar al proveedor de estos servicios.

De las 2.077 viviendas gratis de Risaralda que se construyeron en la primera fase del programa de vivienda gratuita, 1.089 correspondieron a Pereira por valor de $49.119 millones y las restantes 988 a Dosquebradas con una inversión de $44.563 millones, esto generó en los dos municipios favorecidos más de 4 mil puestos laborales.

A la fecha, el Gobierno ha terminado 98.500 viviendas gratis y el próximo 26 de noviembre se finalizará la vivienda número 100 mil en El Salado – Bolívar. ?




Radio Santa Fe
Página Web - 2015/11/10
Fuente: http://www.radiosantafe.com


En medio del lento debate sobre el proyecto de ley de vivienda segura, Previsora Seguros se adelanta y lanza una póliza para proteger el patrimonio de los inversionistas.

Al no ver avance en el Congreso de la República para el proyecto de ley de vivienda segura, más conocido como “ley anti-Space”, Previsora Seguros decidió tomar la delantera y lanzar al mercado un seguro para construcciones que ampara daños excluidos en las pólizas actuales y que tiene como finalidad cubrir riesgos asociados a errores en diseño, deficiencias en los materiales y en la mano de obra, y asentamientos anormales del terreno que no corresponden a eventos naturales después de entregado el inmueble a sus propietarios.

“Esta es una póliza con una cobertura por diez años que adquiere el constructor, y los propietarios de los inmuebles serían los beneficiarios”, dijo el presidente de la compañía, Andrés Restrepo, y agregó que la entidad hace un seguimiento a la construcción para garantizar los estándares óptimos de las edificaciones.

Durante los debates que se presentaron en el Legislativo sobre la iniciativa de vivienda segura, los constructores expresaron su inconformismo porque se les obligaba a tomar un seguro de amparo para sus nuevas edificaciones. “Ya hemos hablado con varios empresarios de la construcción y han visto un sello de calidad y de tranquilidad para incluir en los costos de la obra este tipo de seguro”, agregó Restrepo.

El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, ha dicho que la norma, que aún avanza en el Congreso, establece mayor vigilancia para los curadores, partiendo de que en el país hay que hacer viviendas seguras. “Se creará un sistema de vigilancia porque ahora se abrirá en la Superintendencia de Notariado una oficina que operará como superintendencia delegada para el control de los curadores urbanos”.

Este seguro, que la entidad estatal lanza hoy oficialmente al mercado, tiene un costo de entre el 1% y el 3% del valor total del proyecto y puede ser para vivienda o construcciones con otros fines, como centros comerciales, hospitales, centros educativos, estadios, carreteras o puentes.

El presidente de Previsora Seguros concluyó diciendo que, al cumplirse los diez años de esta póliza, será decisión del propietario adquirir otro tipo de seguro, como el de incendio o terremotos, para proteger su patrimonio. “Sabemos que las familias colombianas están invirtiendo gran parte de su riqueza para adquirir vivienda y por eso es importante brindarles la oportunidad de disminuir sus riesgos de perdida”.



REDACCIÓN ECONOMÍA / El Espectador
Página Web - 2015/11/09
Fuente: http://www.elespectador.com