En medio del lento debate sobre el proyecto de ley de vivienda segura, Previsora Seguros se adelanta y lanza una póliza para proteger el patrimonio de los inversionistas.
Al no ver avance en el Congreso de la República para el proyecto de ley de vivienda segura, más conocido como “ley anti-Space”, Previsora Seguros decidió tomar la delantera y lanzar al mercado un seguro para construcciones que ampara daños excluidos en las pólizas actuales y que tiene como finalidad cubrir riesgos asociados a errores en diseño, deficiencias en los materiales y en la mano de obra, y asentamientos anormales del terreno que no corresponden a eventos naturales después de entregado el inmueble a sus propietarios.
“Esta es una póliza con una cobertura por diez años que adquiere el constructor, y los propietarios de los inmuebles serían los beneficiarios”, dijo el presidente de la compañía, Andrés Restrepo, y agregó que la entidad hace un seguimiento a la construcción para garantizar los estándares óptimos de las edificaciones.
Durante los debates que se presentaron en el Legislativo sobre la iniciativa de vivienda segura, los constructores expresaron su inconformismo porque se les obligaba a tomar un seguro de amparo para sus nuevas edificaciones. “Ya hemos hablado con varios empresarios de la construcción y han visto un sello de calidad y de tranquilidad para incluir en los costos de la obra este tipo de seguro”, agregó Restrepo.
El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, ha dicho que la norma, que aún avanza en el Congreso, establece mayor vigilancia para los curadores, partiendo de que en el país hay que hacer viviendas seguras. “Se creará un sistema de vigilancia porque ahora se abrirá en la Superintendencia de Notariado una oficina que operará como superintendencia delegada para el control de los curadores urbanos”.
Este seguro, que la entidad estatal lanza hoy oficialmente al mercado, tiene un costo de entre el 1% y el 3% del valor total del proyecto y puede ser para vivienda o construcciones con otros fines, como centros comerciales, hospitales, centros educativos, estadios, carreteras o puentes.
El presidente de Previsora Seguros concluyó diciendo que, al cumplirse los diez años de esta póliza, será decisión del propietario adquirir otro tipo de seguro, como el de incendio o terremotos, para proteger su patrimonio. “Sabemos que las familias colombianas están invirtiendo gran parte de su riqueza para adquirir vivienda y por eso es importante brindarles la oportunidad de disminuir sus riesgos de perdida”.
REDACCIÓN ECONOMÍA / El Espectador
Página Web - 2015/11/09
Fuente: http://www.elespectador.com