El funcionario destacó que con Peñalosa espera iniciar la construcción de 8.000 viviendas de interés prioritario.
El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, manifestó que la administración saliente de Bogotá no cumplió la meta trazada en construcción de viviendas dentro del programa de gratuidad del Gobierno Nacional. “Bogotá no va a cumplir el compromiso que tenía con el Gobierno y no fue capaz de construir las 2.100 viviendas al 31 de diciembre. Esto generará casi mil viviendas en pérdidas en el programa de gratuidad”, manifestó.
El funcionario agregó que con el nuevo alcalde de la ciudad se podrá reactivar el programa hipotecario. “Queremos empezar con ocho mil viviendas de interés prioritarios para personas entre uno y dos salarios mínimos para que puedan comprar vivienda desde 180.000 pesos mensuales”, explicó Henao añadiendo que uno de los objetivos de la cartera es que “la construcción de Bogotá vuelva a ser el gran promotor de la economía nacional, porque pasó de ser el 25% al 16% y esperamos que las iniciaciones desde el otro año superen las 45.000 viviendas”.
Aclaró que para el Gobierno Central, la capital del país sí cuenta con suelo suficiente para adelantar estas obras de vivienda. “En Bogotá sí hay suelo para la construcción, tenemos en Bosa, está también el plan zonal de Usme y el plan zonal norte”. Denunció además que existen más de 86 planes parciales que están paralizados en la ciudad. “Estos están engavetados y que estaban esperando norma para poder construir”.
Sobre las 100.000 viviendas
El ministro señaló que el próximo 26 de noviembre, el Gobierno entregara la vivienda número 100.000 en el municipio de El Salado, Bolívar. “Ahora iniciaremos un nuevo proceso desde el primero de enero con los nuevos alcaldes se construir entre 30.000 y 40.000 viviendas en la segunda etapa, no serán proyectos tan grandes como el primero y serán entre 100 a 300 viandas como máximo en municipios de categorías 4, 5 y 6”.
Subsidio a la tasa
Por otra parte el jefe de la cartera de Vivienda señaló que partir del primero de enero de 2016 inicia el programa de subsidio a la tasa de interés para que una persona teniendo o no teniendo vivienda puede comprar una casa hasta de 215 millones y en donde el Gobierno Nacional asumirá el 30 % de la cuota hipotecaria, “esta es una oportunidad para todo el país y se tienen listos 50 mil subsidios inicialmente”.
REDACCIÓN NEGOCIOS / El Espectador
Página Web - 2015/11/13
Fuente: http://www.elespectador.com