• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

De acuerdo con el Ministerio de Vivienda las ventas del programa Mi Casa Ya aumentaron 19% en el segmento de ayudas a la cuota inicial.

El Ministerio de Vivienda emitió un informe en el que se detalla el estado del sector de construcción en Colombia. En éste se evidencia que las licencias de construcción han venido cayendo en los últimos meses: en febrero de 2016 se han otorgado 11.620 de permisos de construcción, lo que representa una reducción de 34%.

El informe también indica que en 2015 se inició la construcción de 165 mil unidades, es decir 11% más que en 2014. El 17% de esas unidades fueron Viviendas de Interés Prioritario (VIP) y el 28% Viviendas de Interés Social (VIS) diferente a VIP, mientras que 55% eran no VIS. Por su parte Bogotá incrementó las iniciaciones de viviendas VIS no VIP, un 30%. Asimismo las nuevas construcciones de VIP y no VIS cayeron 30% y 8%, respectivamente, llevando a una caída de 6% en el total.

Por su parte el estudio muestra que el número de créditos se mantuvo en 137.000 préstamos, el mismo nivel de 2014 pero el valor aumentó 11%. Lo cual fue el resultado de un mayor valor en las viviendas financiadas y aumentos en la inflación, cerrando en un total de $13 billones. Por otro lado la financiación destinada a constructores alcanzó los $ 8,2 billones en lo corrido del año 2015, lo que representa un crecimiento de 20% respecto a lo observado en el mismo período de 2014.
En cuanto a las ventas, en lo que va de 2016 se han registrado cerca de 43 mil unidades vendidas, significando un incremento de 2,9% con respecto al mismo periodo de 2015.

Asimismo, el programa del Gobierno Mi Casa Ya también experimentó un incremento en las ventas en sus dos subdivisiones: en el de la ayuda de cuota inicial las transacciones subieron 19% en el año corrido. Por su parte el segmento de subsidios a la tasa de interés para viviendas cuyo valor oscile entre 135 a 335 salarios mínimos legales vigentes (SMLMV), las ventas aumentaron 10% durante el mismo lapso. Y lo departamentos que más se destacaron en compra de propiedades fueron de Huila, Santander, Boyacá, Valle del Cauca y Atlántico.

En el reporte se evidencia que el sector inmobiliario sigue ayudando a la generación de empleo en Colombia. Entre enero y marzo de 2016 se alcanzó un total de 1,379 millones de personas ocupadas directamente en actividades de construcción. Lo que representa un incremento de 3 mil empleos más que en el mismo período del año pasado, pero frente al trimestre diciembre febrero se registra una reducción de 32 mil puestos de trabajo.




REDACCIÓN NEGOCIOS Y ECONOMÍA / El Espectador
Página Web - 2016/05/02
Fuente:  http://www.elespectador.com


Por las emergencias, 16 personas han fallecido y otras 32 han resultado heridas.

En lo que va de inicio de la temporada de lluvias, en el país ya se han registrado cerca de 190 emergencias en 144 municipios. En total 3.078 viviendas se han visto afectadas por eventos como deslizamientos, inundaciones y avalanchas.

De acuerdo con el último reporte de la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD), en las últimas 24 horas prevalecieron las condiciones lluviosas en las regiones Amazonia, Orinoquia, Pacífica y Andina, así como en sectores aislados de la región Caribe.

Según este balance, los departamentos que tiene mayor incidencia por eventos de deslizamiento son Meta, Cundinamarca, Casanare, Chocó, Caldas, Boyacá, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Tolima, Cauca y Nariño, igualmente en sectores inestables o de alta pendiente localizados en varios municipios de todas las regiones a excepción de la Amazonia.

Las crecientes súbitas son más probables en los afluentes río Mira en Meta y ríos Cusiana y Cravo Sur en Casanare. También se pueden presentar en el piedemonte del Valle del Cauca, Santander, Antioquia Norte de Santander, Arauca y cauces de la Sierra Nevada de Santa Marta.

En cuando a los embales, los que están por encima del 50 por ciento son Playas 81% y Troneras 61% (Antioquia), Betania 82% (Huila), Muña 88%, Chuza 62% y Neusa 62% (Cundinamarca) y Alto Anchicaya 71% (Valle).




VIDA / El Tiempo
Página Web - 2016/05/02
Fuente:  http://www.eltiempo.com


El ministro de vivienda saliente, Luis Felipe Henao Cardona, celebró las más recientes cifras reveladas por el Dane en cuanto a despacho y producción de cemento gris, que indican que se tuvo el acumulado más alto en los últimos siete años.

“Entre abril de 2015 y marzo de 2016 los despachos de cemento gris llegaron a las 12,8 millones de toneladas, con un crecimiento de 5,1%. Todo esto indica que el sector sigue fortalecido y continúa jalonando la industria, además de generar empleo”, explicó Henao Cardona.

El alza obedeció al comportamiento de los canales constructores y contratistas, con una variación de 17,9 % y concreteras con 6,4%, que sumaron 4,9 puntos porcentuales a dicha variación. “Esperamos que con el impulso que le hemos dado al sector constructor con el programa ‘Mi Casa Ya’ las cifras continúen repuntando. Dejo un sector que le ha dado y le dará mucho más al país”, dijo el ministro saliente. Se destacaron los despachos hacia Antioquia que tuvieron una variación de 7,3%, Córdoba con 24,6% y Valle del Cauca con 6,2%.

En el mismo periodo la producción de cemento gris llegó a las 13,2 millones de toneladas, lo que significó una variación de 4,7%.

Generación de empleo

El Dane también publicó los indicadores de empleo con corte al trimestre enero – marzo 2016 en el cual se alcanzó un total de 1,379 millones de personas ocupadas directamente en actividades de construcción. Esto significa 3 mil empleos más que en el mismo período del año pasado

De otro lado, el número de personas ocupadas en actividades inmobiliarias llegó a 1,669 millones de personas, lo que representa un crecimiento de 91 mil puestos de trabajo frente al año pasado.

“De esta forma, un total de 3 millones de personas se encuentran ocupadas en actividades relacionadas con la construcción, aumentando 94 mil puestos de trabajo y representando el 14,1% del número de ocupados a nivel nacional. Esas son excelentes noticias para nuestro sector que celebra contribuirle tanto al país”, dijo Luis Felipe Henao.

Al desagregar por regiones, se destacan incrementos en el número de ocupados en construcción en Cartagena, Medellín y Barranquilla.

En contraste, en Bogotá se registró la mayor caída, con 38 mil puestos de trabajo perdidos en el último año. “Recordemos que empezamos con el impulso de regresar la vivienda a Bogotá y creo que esa va a ser una bandera para mejorar estos números”, explicó Henao.




Radio Santa Fe
Página Web - 2016/04/30
Fuente: http://www.radiosantafe.com


La emergencia, que ya había sido pronosticada por los organismos de emergencias, produjo trancones y caída de árboles.

Aunque desde hace unas dos semanas la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres del Valle del Cauca anunció un plan de emergencia para enfrentar la temporada de lluvias, este miércoles se registraron múltiples inundaciones que afectaron a 16 barrios del municipio de Jamundí, hecho que ya había sido pronosticado por los organismos de atención de emergencias.

Diez vehículos atrapados, una familia damnificada y una vivienda colapsada, fue el balance de las inundaciones producto de la temporada de lluvias que atraviesa gran parte del país. Según el cuerpo de bomberos encargado de atender la emergencia en el municipio, las inundaciones se debieron al colapso en las redes de alcantarillado. Las aguas subieron tanto su nivel, que en algunas viviendas se reportó que estas llegaron hasta los parqueaderos, inundando por completo muebles y enseres.

La emergencia ha ocasionado trancones y caída de árboles, y se juntó con las afectaciones que produjo el sismo del pasado 16 de abril. Ante esto, la Unidad Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) decretó una alerta naranja por las crecientes súbitas en los niveles de las corrientes hídricas del departamento, especialmente de los ríos Morales, Guadalajara, Cali y Dagua.

La entidad pidió atención especial para los habitantes de las zonas rurales y urbanas de los municipios Roldanillo, La Unión y Toro, en tanto allí se pueden generar nuevas inundaciones por los altos niveles que registran los ríos Riopaila y Zarzal.

Sobre los ríos Meléndez y Pance, que fueron decretados en el rango de medios a altos, la UNGRD recomendó que se le preste atención especial a las zonas bajas de estos afluentes, pues en cualquier momento se pueden presentar crecientes súbitas.



REDACCIÓN BOGOTÁ / El Espectador
Página Web - 2016/04/28
Fuente: http://www.elespectador.com


El hecho se registró en el barrio Juan José Rondón. Al menos 23 personas tuvieron que pasar la noche en casas de vecinos y familiares.

Por cuenta de las fuertes lluvias que se registraron en la tarde-noche de este miércoles en amplios sectores de Bogotá, se presentó un deslizamiento de tierra en la localidad de Ciudad Bolívar que afectó cuatro viviendas.

El hecho se registró en el barrio Juan José Rondón, donde las precipitaciones ocasionaron un alud que afectó viviendas en las que se refugiaban al menos 23 personas.

La emergencia fue atendida por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), que sumado a ayudas humanitarias, este jueves –en coordinación con la Alcaldía local de Ciudad Bolívar– dispuso de maquinaria especializada para remover la tierra.

Según la Administración Distrital, que entregó 22 kits de noche y siete de limpieza, los habitantes de las viviendas afectadas fueron evacuados preventivamente y tuvieron que pasar la noche en casas de vecinos y familiares.




REDACCIÓN BOGOTÁ / El Espectador
Página Web - 2016/04/28
Fuente: http://www.elespectador.com