El ministro de vivienda saliente, Luis Felipe Henao Cardona, celebró las más recientes cifras reveladas por el Dane en cuanto a despacho y producción de cemento gris, que indican que se tuvo el acumulado más alto en los últimos siete años.
“Entre abril de 2015 y marzo de 2016 los despachos de cemento gris llegaron a las 12,8 millones de toneladas, con un crecimiento de 5,1%. Todo esto indica que el sector sigue fortalecido y continúa jalonando la industria, además de generar empleo”, explicó Henao Cardona.
El alza obedeció al comportamiento de los canales constructores y contratistas, con una variación de 17,9 % y concreteras con 6,4%, que sumaron 4,9 puntos porcentuales a dicha variación. “Esperamos que con el impulso que le hemos dado al sector constructor con el programa ‘Mi Casa Ya’ las cifras continúen repuntando. Dejo un sector que le ha dado y le dará mucho más al país”, dijo el ministro saliente. Se destacaron los despachos hacia Antioquia que tuvieron una variación de 7,3%, Córdoba con 24,6% y Valle del Cauca con 6,2%.
En el mismo periodo la producción de cemento gris llegó a las 13,2 millones de toneladas, lo que significó una variación de 4,7%.
Generación de empleo
El Dane también publicó los indicadores de empleo con corte al trimestre enero – marzo 2016 en el cual se alcanzó un total de 1,379 millones de personas ocupadas directamente en actividades de construcción. Esto significa 3 mil empleos más que en el mismo período del año pasado
De otro lado, el número de personas ocupadas en actividades inmobiliarias llegó a 1,669 millones de personas, lo que representa un crecimiento de 91 mil puestos de trabajo frente al año pasado.
“De esta forma, un total de 3 millones de personas se encuentran ocupadas en actividades relacionadas con la construcción, aumentando 94 mil puestos de trabajo y representando el 14,1% del número de ocupados a nivel nacional. Esas son excelentes noticias para nuestro sector que celebra contribuirle tanto al país”, dijo Luis Felipe Henao.
Al desagregar por regiones, se destacan incrementos en el número de ocupados en construcción en Cartagena, Medellín y Barranquilla.
En contraste, en Bogotá se registró la mayor caída, con 38 mil puestos de trabajo perdidos en el último año. “Recordemos que empezamos con el impulso de regresar la vivienda a Bogotá y creo que esa va a ser una bandera para mejorar estos números”, explicó Henao.
Radio Santa Fe
Página Web - 2016/04/30
Fuente: http://www.radiosantafe.com
Con el aumento de la producción y despachos de cemento gris también generamos empleo: Minvivienda (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 222