• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En el municipio de Imués se entregarán 130 viviendas gratis, y en Pasto se asignarán 416 viviendas del programa Mi Casa Ya Ahorradores. En la capital de Nariño también se firmará el acta de inicio para la construcción del colector Aranda.

El Ministro Luis Felipe Henao Cardona viaja mañana al departamento de Nariño a entregar junto al Vicepresidente, Germán Vargas Lleras, 546 unidades habitacionales en los municipios de Imués y Pasto, y a firmar el acta de inicio para la construcción del colector Aranda en la capital de Nariño, actos con los que empieza a cerrar su exitosa gestión como jefe de la cartera de Vivienda, Ciudad y Territorio.

En Imués, el Ministro Henao Cardona y el Vicepresidente Germán Vargas Lleras asignarán a sus beneficiarios 130 viviendas gratis de la urbanización Terruel, las cuales ya están completamente terminadas; las familias favorecidas, que hacen parte de la población Red Unidos y desplazados, recibirán soluciones de 41 metros cuadrados. En estas viviendas se invirtieron cinco mil 863 millones de pesos, de los cuales cinco mil 361 millones son aporte del Gobierno Nacional y 502 millones del municipio por el aporte del lote.

En Pasto entregarán 416 viviendas de la Urbanización Iguazú, que hace parte del programa Mi Casa Ya Ahorradores, dirigido a hogares que ganan entre uno y dos salarios mínimos. Las familias recibieron un subsidio del Gobierno Nacional que oscila entre los 17 y los 20 millones de pesos, más el subsidio a la tasa de interés y, además, un subsidio municipal de dos millones de pesos, lo que les permite dejar de pagar arriendo y pagar cuotas de crédito muy bajas, por su propia casa.

“Este Ministerio logró en tres años la construcción de 100 mil viviendas, lo que el país había construido en diez nosotros lo logramos en tres, por primera vez el país está construyendo más vivienda de interés social que no social, y me satisface cerrar este ciclo en Nariño, un departamento que se vio muy beneficiado con nuestras políticas de vivienda. Me voy con la satisfacción de haber llegado a lugares a los que nunca se llegaba con una casa, como Imués, y así en muchas partes del país”, dijo el Ministro.

En la capital de Nariño, el Ministro y el Vicepresidente también firmarán el acta de inicio de la construcción del colector Aranda, proyecto financiado completamente por el Gobierno Nacional y en el cual se invertirán 19 mil 562 millones de pesos. Con ese proyecto se incrementará la cobertura de alcantarillado sanitario y pluvial en la zona de expansión de Aranda y la zona de la comuna diez, lo que mejorará, sin duda, el entorno ambiental de las casi 150 mil personas que se verán favorecidas con las obras. Este proyecto tiene un plazo de ejecución de doce meses, y será desarrollado por la Unión Temporal Colector 151.

“En los temas de agua potable y saneamiento básico también hicimos mucho en estos tres años, se entregaron acueductos y alcantarillados en poblaciones que por años sufrieron sin estos servicios, así que me voy muy tranquilo por la gestión realizada”, puntualizó el Ministro de Vivienda y Agua, Luis Felipe Henao Cardona.





Radio Santa Fe
Página Web - 2016/04/28
Fuente: http://www.radiosantafe.com


La Gobernación de Antioquia anunció la meta de construir 40.000 viviendas en este cuatrienio, no solo de interés social y prioritario, sino también privadas. Así mismo, planean lograr 20.000 titulaciones y 11.000 mejoramientos en todo el departamento.

“Es un reto muy importante y creemos que somos capaces de sacarlo adelante y más con las alianzas que estamos haciendo en esta materia: con los municipios, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), las cajas de compensación y las universidades. Estamos convocando a todos los que están interesados en construir vivienda y disminuir el déficit”, aseguró Guillermo Palacio Vega, gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia (Viva).

Los recursos propios que la Gobernación va a destinar para esta iniciativa oscilan entre 100.000 y 115.000 millones de pesos. Con el sector privado y la Nación se pretenden gestionar 1,7 billones de pesos.

Para Viva, Urabá, Nordeste y el Bajo Cauca son las regiones con mayor déficit.

En este sentido, la empresa realizará un estudio para saber cuál es el déficit real que tiene hoy el departamento, tanto cuantitativo como cualitativo; ya que el último informe que se realizó al respecto es del año 2013.

“Basados en el estudio, queremos convertirnos en los orientadores y dinamizadores de hacia dónde se construye nuestro departamento, el objetivo es sacar adelante las primeras políticas públicas de vivienda de Antioquia; esto lo queremos hacer de la mano de los municipios. Esperamos contar con estas herramientas, a mas tardar, al finalizar el año”, comentó Palacio Vega.

El funcionario hizo énfasis en la intención de participar por los recursos que ponga a disposición la Nación, específicamente de los ministerios de Vivienda y Agricultura, para poder darle una base financiera más sólida a las metas urbanas y rurales.

“Con el ministerio de Vivienda queremos conseguir entre 6.000 y 7.000 viviendas y por eso estamos reuniendo a todos los alcaldes para presentarnos ante la Nación como uno solo, a través de Viva, y no que cada municipio presente su proyecto de manera independiente”, explicó el gerente de Viva.

Esta meta está incluida en el Plan de Desarrollo Departamental, el cual apenas se presentará a la Asamblea para que sea discutido y aprobado.

En Medellín

El director del Instituto de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed), Humberto Iglesias Gómez, confirmó que en el Plan de Desarrollo de la ciudad que se va a presentar al Concejo esta semana, tienen planeado ofrecer unas 40.000 soluciones habitacionales para el cuatrienio. Esta cifra corresponde a construcción, titulación y adecuaciones. El director de Isvimed especificó que la inversión sería de $400.000 millones.

ANTECEDENTES

Alianza tripartita sostenible


Isvimed, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y la Fundación Mario Santo Domingo, firmaron esta semana un convenio marco de integración de recursos para desarrollar de proyectos de vivienda donde las familias más vulnerables de la ciudad tengan, con sus viviendas, acceso a servicios básicos de educación, salud, seguridad, generación de ingresos, recreación, deportes, cultura, religión y justicia, lo que ha denominado la Alcaldía de Medellín como proyectos habitacionales sostenibles.





CAMILO TRUJILLO VILLA / El Colombiano
Página Web - 2016/04/28
Fuente: http://www.elcolombiano.com


El financiamiento en este sector pasó de $2,17 billones a $2,30 billones el último año.

El desembolso de créditos en Norte de Santander ha registrado un comportamiento positivo, pese a la desaceleración económica, la inflación y el alza de las tasas de interés.

El total de créditos otorgados por los bancos, compañías de financiamiento y cooperativas aumentó 5,9%, al pasar de $2,17 billones en diciembre de 2014 a $2,30 billones en el mismo periodo de 2015.

Según el reporte de la Banca de las Oportunidades, en 2015, el desembolso de créditos comercial, consumo y vivienda registraron crecimientos positivos con respecto a 2014.

 

 

 

Los créditos de vivienda pasaron de $148.007 millones en diciembre de 2014 a $200.990 millones en 2015, una variación positiva de 35,7%.

Los programas del Gobierno como de ‘Mi Casa’ y ‘Casa Ahorro’, fueron claves en el comportamiento en la línea de crédito hipotecario. Los programas están  dirigidos a los estratos 2 y 4 y han tenido buena aceptación en el departamento, indicó Margarita Contreras Díaz, directora ejecutiva de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), capítulo Cúcuta-Nororiente.

Igualmente, la construcción de proyectos de vivienda en Puerto Santander y Pamplona también han contribuido a jalonar la colocación de créditos, señaló la dirigente gremial.
Otro de los sectores crediticios que registró una variación positiva de 4,6% fue el de consumo, que pasó de $1,07 billones en diciembre de 2014 a $1,12 billones a 2015.

El profesor de la escuela de administración de la Universidad del Rosario, Luis Francisco Cubillos, indicó que la gente busca endeudarse para cubrir unas necesidades inmediatas de caja.

El aumento del crédito de consumo también obedece a las facilidades que otorgan los bancos para otorgarlos.
Por otro lado, el crédito comercial registró una aumento de 2,1% al pasar de $951.346 millones en diciembre de 2014 a $971.845 millones en 2015.

La directora ejecutiva de Fenalco, Gladys Navarro, indicó que el comportamiento positivo para este sector se debe básicamente a la línea de créditos especiales que creó Bancóldex para la zona la zona fronteriza, que  en el segundo semestre de 2015 sufrió un impacto por el cierre de la frontera.

Las tasas de interés especiales para los comerciantes de la región, líneas de créditos con DTF -1, más las subsidiadas por el Fondo de Garantías, impulsaron los créditos dirigidos a este sector, indicó Navarro.

“El comercio capta el 45% de la bolsa de los créditos del Gobierno dirigidos al departamento, porque es uno de los sectores que más aporta al Producto Interno Bruto y el más dinámico en la economía de la ciudad”, señaló la dirigente gremial.




CENAY SÁNCHEZ / La Opinión
Página Web - 2016/04/26
Fuente: http://www.laopinion.com.co


En Barranquilla (Atlántico) un vendaval dejó sin techo a 33 casas y en Chigorodó (Antioquia) seis familias quedaron damnificadas por el desbordamiento de un río.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo entregó un balance preliminar de los estragos que ocasionaron las lluvias el pasado fin de semana. De acuerdo con la entidad, las zonas más afectadas se ubican en Atlántico, Pereira y Antioquia. En Norte de Santander, Arauca, Chocó, Risaralda, Meta y Cundinamarca, los organismos de socorro evalúan los daños.

En Barranquilla, un vendaval dejó sin techo a 33 viviendas en el barrio Evaristo Sourdis y en Chigorodó (Antioquia) seis familias resultaron afectadas tras una inundación por el desbordamiento del río Chogorodó. Otros tres barrios en Magüi Payán (Nariño) también quedaron damnificados por las lluvias, y por un deslizamiento registrado en la vía Tadó-Pereira fallecieron ocho personas.

Los ríos que se encuentran en alerta por posibles desbordamientos son el río Meta, Guayuriba, Guatiquía, Guacavia, Humea, Cusiana y Cravo Sur. Y se esperan crecientes súbitas en los ríos de Casanare y Arauca.





REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador
Página Web - 2016/04/25
Fuente:  http://www.elespectador.com


Importantes avances alcanzó la cartera de Vivienda y Agua con el Ministro Luis Felipe Henao a la cabeza. En tres años de gestión, Henao lideró la terminación de las 100 mil viviendas gratis, llevó agua a cinco millones de colombianos por primera vez y mantuvo al Ministerio de Vivienda en los primeros lugares de ejecución presupuestal cumpliendo con total transparencia y honestidad las metas del Gobierno Nacional.

El 04 de junio de 2013, Henao Cardona se convirtió en el Ministro más joven del presidente Juan Manuel Santos, desde ese mismo momento en el que tomó juramento se comprometió con los colombianos a consolidar una política de vivienda en donde los más pobres tuvieran un techo digno y en sacar adelante proyectos de acueducto y alcantarillado que por años estuvieron estancados.

El compromiso se cumplió y hoy la historia de Colombia en materia habitacional y de agua potable tiene un antes y un después significativo que se ratifica con cifras y hechos concretos para los colombianos más necesitados.

100 mil viviendas gratis terminadas y nuevas oportunidades habitacionales para la clase media colombiana:

Con todos los programas del Gobierno Nacional se apalancaron inversiones en vivienda cercanas a los 31 billones de pesos, y de 20,8 billones de pesos en demanda por insumos. Adicionalmente se adicionó al stock de empleo cerca de 321 mil ocupados, lo cual permitió mantener el empleo sectorial cerca a los 1,4 millones de ocupados.

“Tenemos una política integral en materia de vivienda. Viviendas Gratis para los más vulnerables y pobres: logramos llegar a 205 municipios en 29 departamentos con 278 proyectos, a la fecha se encuentran terminadas las 100 mil viviendas”, dijo el ministro saliente de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.

Se han destinado recursos por cerca de 600 mil millones de pesos para el desarrollo de equipamientos tales como 29 colegios, 31 Centros de Desarrollo Infantil, 27 Parques Recreo-Deportivos, 7 Bibliotecas Públicas, 26 Refuerzos de Cuadrantes, 4 CAI, 2 Estaciones de Policía y 5 Centros de Integración Ciudadana, entre otros, para mejorar la calidad de vida de los hogares beneficiarios del Programa de Vivienda Gratuita.

“Con el Programa de Vivienda Mi Casa Ya – Ahorradores, del cual cofinanciaremos la adquisición de 77.000 viviendas urbanas, para hogares que ganen hasta 2 salarios mínimos mensuales. A la fecha se encuentran en ejecución 52.532 viviendas y se han asignado subsidios para 36.016 hogares beneficiarios marco del Programa, que recibirán adicionalmente la cobertura de tasa por un período de 7 años”, explicó Henao.

Se implementó el Programa de Promoción de Acceso a la Vivienda de Interés Social – “Mi Casa Ya- Cuota Inicial”, el cual se enmarca en un esquema que propende por la reducción de trámites y procedimientos, de manera que se hace más eficiente la asignación de subsidios familiares de vivienda y coberturas de tasa de interés para hogares con ingresos entre 2 y 4 salarios mínimos mensuales, facilitando la adquisición de 130.000 viviendas de interés social urbanas. A la fecha contamos con 18.000 hogares habilitados en 322 municipios de 30 departamentos del país.

Con el Programa “Mi Casa Ya- Cuota Inicial” se logró extender la innovación siguiendo las recomendaciones de la Red de E-Goverment de la OCDE, conocida como “The Network”. Antes del programa, el Gobierno Nacional debía destinar cerca del 5% del valor de los subsidios a pagos administrativos asociados a la consulta de las características financieras de los beneficiarios y el proceso de verificación y aprobación podía extenderse más de 3 meses. Hoy, gracias a la articulación con el sector financiero, se logró eliminar el costo asociado a las consultas y el resultado se obtiene en tiempo real. Se estima que está innovación representará un ahorro de hasta 64 mil millones de pesos para el Gobierno.

Con la implementación del plan integral de cambio climático del sector de vivienda y desarrollo territorial, se logró como primera acción para impulsar la innovación y la competitividad del sector, la expedición del reglamento de construcción sostenible, siendo así, el primer país en Latinoamérica en exigir ahorros en el consumo de agua y energía de hasta el 45% para las nuevas edificaciones.

“Con este logro posicionamos a Colombia como uno de los países pioneros en Latinoamérica en comprometerse con la transformación hacia el desarrollo bajo en carbono y se ha estimado un potencial de reducción de emisiones de gases efecto invernadero hasta en un 24% de la línea base actual del sector edificaciones”, informó Luis Felipe Henao.

Más colombianos con agua potable y saneamiento básico:

Durante el liderazgo de Luis Felipe Henao Cardona, el Ministerio de Vivienda, logró que cinco millones de colombianos más pudieran contar con primera vez con agua potable en sus hogares y 5,2 millones accedieran a saneamiento básico.

“Ejemplo del impacto de las obras ejecutadas se refleja en que algunos municipios lograron finalmente tener cobertura en acueducto, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales del 100%. Es así como Carmen de Bolívar y San Juan de Urabá tienen 100% en sus coberturas de acueducto urbana. Igualmente, municipios como Atrato y Los Palmitos ya tienen agua 24 horas al día”, informó el Ministro saliente de Vivienda y Agua, Luis Felipe Henao Cardona.

“Pusimos punto final al problema histórico de algunos municipios de no tener acceso a agua potable. Gracias a nuestros proyectos, municipios como Sahagún, Carmen de Bolívar, San Juan de Urabá, Villa Rica, Puerto Tejada, y Guachené -entre otros- ahora tienen acceso a este líquido en las casas de sus habitantes. Así mismo, estamos ejecutando importantes proyectos de acueducto en Providencia, Yopal, Buenaventura, Valledupar, Riohacha, Sincelejo y Quibdó”, agregó Henao.

Por medio de la gestión y el seguimiento de proyectos realizados se pudo cumplir con los tiempos estipulados para su ejecución y dentro de unos plazos nunca antes vistos.

“A la fecha hemos logrado entregar 1.352 proyectos de acueducto, alcantarillado y aseo en todo el territorio nacional, por un valor de 2.9 billones de pesos, beneficiando a más de 3.5 millones de colombianos, en los 32 departamentos”, dijo Henao Cardona, quien agregó que se tienen 705 proyectos en ejecución con una inversión de 4 billones de pesos en todas las regiones, que benefician a más de 5.4 millones de personas.

Con las inversiones para la puesta en marcha de las obras de acueducto, alcantarillado y aseo, se han podido generar hasta la fecha en promedio 190.000 empleos en todo el país.

Perfil de Luis Felipe Henao Cardona:

Henao fue calificado en diversas ocasiones como el Ministro de mejor gestión del Gobierno Santos: en noviembre de 2015 obtuvo el primer lugar en la encuesta de cifras y conceptos que consultaba a los líderes de opinión sobre los jefes de cartera más destacados, y en ese mismo mes la firma Gallup, reveló que para el 69% de los colombianos la construcción de vivienda popular en el país estaba mejorando. En diciembre del mismo año fue elegido por el periódico El Espectador como el personaje del año por liderar la política de viviendas gratis en Colombia.

Luis Felipe Henao Cardona, nació en Medellín el 23 de octubre de 1979, es abogado de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario tiene una especialización en Derecho de la Empresa de la misma institución. En la Universidad de Salamanca (España), se tituló como especialista en Estudios Superiores en Problemas actuales del Derecho Penal.

A sus 33 años, se convirtió en el Ministro más joven del gabinete del Presidente Juan Manuel Santos, Henao Cardona tiene una amplia experiencia en los temas de vivienda pues en 2006 ingresó como Secretario General al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, cartera en la que el 10 de septiembre de 2007 se posesionó como Viceministro de Vivienda y Desarrollo Territorial

En su vida como servidor público, Luis Felipe Henao Cardona también ha ocupado cargos de mando en los Ministerios del Interior y Justicia y luego del Interior. En el primero (antes de la escisión en las carteras del Interior y de Justicia) ocupó la Secretaría General entre el 18 de agosto de 2010 y el 5 de febrero de 2012. Ya en el Ministerio del Interior, el 6 de febrero se posesionó como Viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos. También se desempeñó como Director (E) del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y de la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE).

Su tercera experiencia como Viceministro la emprendió el 17 de mayo de 2012 al posesionarse en el Viceministerio de Vivienda, desde donde impulsó la implementación de la primera fase del programa de vivienda gratuita que se construyó exitosamente en el país.
Henao Cardona también tiene una amplia experiencia en la academia, ya que se ha desempeñado como docente destacado en los programas de pregrado y posgrado de la especialización de Derecho Penal y del diplomado Derecho Penal Económico de la Universidad del Rosario. Así mismo, ha sido profesor del Diplomado de Derecho Disciplinario en la Universidad de Medellín.

Durante su tiempo como Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio desde el 4 de junio del 2013 se destacó como uno de los mejores Ministros del Gabinete Santos y se llevó el reconocimiento de empresarios y constructores, quienes avalaron su trabajo.

“Agradezco al Presidente de la República la oportunidad que me dio de estar al frente del Ministerio de Vivienda. Durante estos casi tres años se le demostró al país que sí se puede construir vivienda en poco tiempo, y de calidad, y que si es posible llegar a las zonas más apartadas del país con acueductos y alcantarillados. Me siento feliz del trabajo realizado. Todo el agradecimiento al equipo que me acompañó todos los sueños que alcanzamos son gracias a ustedes”, concluyó el Ministro saliente Luis Felipe Henao Cardona.





Radio Santa Fe
Página Web - 2016/04/25
Fuente: http://www.radiosantafe.com