• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La feria busca que los bogotanos puedan conocer proyectos habitacionales, realizar trámites para acceder a subsidios y despejar incógnitas a la hora de comprar casa.

Este jueves arranca en Bogotá una feria inmobiliaria ideada para que los capitalinos no solo accedan a uno de los 80.000 subsidios de vivienda en la ciudad, sino para que resuelvan sus dudas en materia de soluciones habitacionales.

Se trata de la denominada feria ‘Vuelve la Vivienda a Bogotá’, que a partir de hoy y hasta el próximo domingo, se convertirá en el espacio propicio para que los bogotanos puedan resolver de primera mano sus inquietudes acerca de cómo ser beneficiarios de subsidios de vivienda, conocer los proyectos disponibles en la ciudad y adelantar directamente los trámites para adquirir casa propia. (Lea: ¿Todavía pagando arriendo? Acceda a uno de los 80.000 subsidios de vivienda en Bogotá)

De acuerdo con el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, el objetivo es que los ciudadanos dejen de pagar arriendo y se conviertan en propietarios, así como reactivar la construcción en la capital del país, “que se había quedado rezagada en la administración anterior”.

“Estamos en el mejor momento para adquirir casa propia, los indicadores del sector así lo demuestran. Así que los hogares interesados no pueden dejar pasar esta oportunidad, tenemos 80 mil subsidios disponibles (…) Cuando uno mira el contexto de la ciudades, la que más ha destruido empleos en materia de construcción fue Bogotá con un crecimiento negativo de más de 36 mil empleos perdidos, eso ha hecho que los capitalinos no pudieran cumplir el sueño de tener casa propia”, sostuvo Henao.

Según el Gobierno, durante la feria se brindará asesoría en subsidios y diversidad de proyectos de vivienda con las constructoras más importantes del país; el ciudadano podrá comparar cuál es la entidad bancaria que le ofrece la mejor tasa y le dirán en cinco minutos si es apto para solicitar el subsidio que se ajusta a sus necesidades.

“Con el programa Mi Casa Ya-Ahorradores habrá seis mil cupos para Bogotá. Con Mi Casa Ya-Cuota Inicial se habilitará para la capital y municipios aledaños 30 mil cupos. Con Mi Casa Ya-Subsidio a la tasa VIS y VIP, cerca de 30% de los cupos nacionales se ejecutarán en Bogotá. Con Mi Casa Ya-Subsidio a la Tasa no VIS, se estima que 30% de los cupos aprobados se queden en la ciudad”, agregó Henao.

Por su parte, la secretaria del Hábitat Distrital, María Carolina Castillo, manifestó que la feria se enmarca en los esfuerzos para la reactivación de la construcción de vivienda impulsados por la Administración Distrital y el Gobierno Nacional, en particular a través de la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Vivienda, el Fondo Nacional del Ahorro, Asocajas, Asobancaria y Camacol.

“Los subsidios están dirigidos a todos los segmentos de la población: hogares informales, independientes y asalariados interesados en comprar viviendas nuevas de interés prioritario y de interés social (VIP y VIS)", sostuvo la funcionaria.

Si usted está interesado en adquirir vivienda, estas son algunas de las modalidades a las que se podrá postular durante la feria:

  • Si su hogar tiene ingresos mensuales entre uno y dos salarios mínimos ($689.454 a $1.378.908) puede beneficiarse con el programa Mi Casa Ya-Ahorradores, para adquirir una vivienda nueva urbana de hasta $48.261.780. Entre los requisitos se encuentran tener un crédito preaprobado y contar con el 5% del valor total de la vivienda.

 

  • Si su hogar tiene ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos ($1.378.908 a $2.757.816), puede beneficiarse con el programa ‘Mi Casa Ya-Cuota Inicial’ para adquirir una vivienda nueva urbana con valor superior a 70 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes SMLMV ($48.261.780) y hasta 135 SMLMV ($93.076.290).

 

  • Si desea adquirir una vivienda nueva urbana con precio menor a 135 salarios mínimos ($93.076.290), puede beneficiarse con el programa ‘Mi Casa Ya- Subsidio a la tasa de interés para VIP y VIS’. En este caso si la vivienda tiene un valor de hasta 70 SMLMV ($48.261.780), podrá recibir un subsidio a la tasa de interés de 5 puntos porcentuales en su crédito hipotecario.

 

  • Si la vivienda tiene un valor superior a 70 SMMLV ($48.261.850) y hasta 135 SMMLV ($93.076.425), podrá recibir un subsidio a la tasa de interés de 4 puntos porcentuales en su crédito hipotecario.

 

  • Si desea adquirir una vivienda nueva urbana con precio mayor a 135 salarios mínimos ($93.076.425) y menor o igual a 335 salarios mínimos ($230.967.425), puede beneficiarse con el programa ‘Mi Casa Ya- Subsidio a la tasa de interés para no VIS’.





REDACCIÓN BOGOTÁ / El Espectador
Página Web - 2016/04/07
Fuente: http://www.elespectador.com


A pesar de la estampida de personas que se presentó al comienzo del evento, el ministro Luis Felipe Henao destacó el éxito de la feria por los más de 10.000 asistentes. Además, se mostró optimista para los tres días que le quedan al encuentro.

El primer día de la feria “vuelve la vivienda a Bogotá”, una alianza entre el Gobierno Nacional y el distrito para entregar 80 mil subsidios a la tasa de interés hipotecaria, comenzó con una estampida que dejó al menos 15 personas heridas. El evento generó tal nivel de expectativa que varios capitalinos pasaron la noche haciendo fila, y se estima que al evento llegaron más de 10.000 personas. Sin embargo los asistentes se quejaron por la logística pues para ellos la entrada que habilitaron, la de la Avenida de La Esperanza, no era la adecuada para la magnitud del evento. Por esto indicaron que si los organizadores hubieran habilitado la entrada principal la avalancha de personas se habría evitado.

El Espectador habló con el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, sobre el balance hasta el momento de la feria “vuelve la vivienda a Bogotá”. Para el funcionario “la gran cantidad de personas que llegaron al evento dan muestra del déficit habitacional que tiene la ciudad y de la necesidad de haber realizado la feria. Durante la anterior administración la vivienda de interés social cayera en 27% en la capital, por lo que se requiere un plan de choque para reactivar la construcción”.

Al preguntarle al Henao sobre la logística del primer día, que según los asistentes del evento fue lo que permitió que se creara el tumulto, él respondió que “nadie esperaba que la feria recibiría a 10.000 personas en la primera hora, y la expectativa de los ciudadanos sobre los auxilios de vivienda fue una de las razones por las que las personas entraron tan precipitosamente. Asimismo hubo un grupo de desplazados inconformes que creyeron que era una programa de vivienda gratuita, por el momento desconocemos quien fue el que les suministro esta información. Por ultimo no descartamos la posibilidad de que existieran saboteadores dentro de las filas, tenemos sospechas sobre ese vidrio que se rompió”.

Por último el ministro de Vivienda pronostica que la feria “tendrá un gran impacto para los capitalinos. Es un encuentro en el que todos quedan felices: los ciudadanos podrán suavizar en cerca de 30% el pago de intereses, y los constructores tienen certeza que venderán todo por el nivel de convocatoria que hay. Los encargados del evento ya están mejorando la logística para evitar nuevos incidentes, y esperamos que más personas vengan el viernes y el fin de semana. Por esto sabemos que nada, ni siquiera una estampida, arruinará la feria de los 80 mil subsidios de vivienda”.





REDACCIÓN BOGOTÁ / El Espectador
Página Web - 2016/04/07
Fuente: http://www.elespectador.com


Con el ánimo de reactivar la construcción de vivienda en la ciudad, este jueves 7 de abril, a las 9:00 a.m., la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio iniciarán la feria“Vuelve la Vivienda a Bogotá”.

Del 7 al 10 de abril, en los pabellones del 11 al 15 de Corferias, los ciudadanos podrán resolver sus dudas acerca de cómo ser beneficiarios de los subsidios de vivienda que otorgan el Gobierno Nacional y Distrital, conocer los proyectos disponibles en la ciudad y adelantar los trámites para adquirir vivienda propia en Bogotá.

Recuerde que estos subsidios están dirigidos “a todos los segmentos de la población: hogares informales, independientes y asalariados interesados en comprar viviendas nuevas de interés prioritario y de interés social (VIP y VIS)”.

La Secretaria del Hábitat, María Carolina Castillo, señaló que con la construcción de las 80.000 viviendas que hacen parte del ‘Pacto por la Vivienda’, la Administración Distrital “le está apostando al mejoramiento de la calidad urbana y de las condiciones de vida de miles de familias que podrán disfrutar de viviendas rodeadas de parques, alamedas, ciclovías y centros de atención a la infancia y al adulto mayor”.

Afirmó además que hay 14.000 subsidios a la tasa de interés para la compra de viviendas no VIS, por lo que invitó a que “todos los ciudadanos de Bogotá que tengan interés en adquirir vivienda, se acerquen a Corferias a partir del 7 de abril”.

Si usted está interesado en comprar casa, estas son algunas de las modalidades a las que se podrá postular durante la Feria:

Si su hogar tiene ingresos mensuales entre uno y dos salarios mínimos ($689.454 a $1.378.908) puede beneficiarse con el programa Mi Casa Ya – Ahorradores, para adquirir una vivienda nueva urbana de hasta $48.261.780. Entre los requisitos se encuentran tener un crédito preaprobado y contar con el 5% del valor total de la vivienda.

Si su hogar tiene ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos ($1.378.908 a $2.757.816), puede beneficiarse con el programa ‘Mi Casa Ya-Cuota Inicial’ para adquirir una vivienda nueva urbana con valor superior a 70 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes SMLMV ($48.261.780) y hasta 135 SMLMV ($93.076.290).

Si desea adquirir una vivienda nueva urbana con precio menor a 135 salarios mínimos ($93.076.290), puede beneficiarse con el programa ‘Mi Casa Ya- Subsidio a la tasa de interés para VIP y VIS’. En este caso, si la vivienda tiene un valor de hasta 70 SMLMV ($48.261.780), podrá recibir un subsidio a la tasa de interés de 5 puntos porcentuales en su crédito hipotecario.

Si la vivienda tiene un valor superior a 70 SMLMV ($48.261.780) y hasta 135 SMLMV ($93.076.290), podrá recibir un subsidio a la tasa de interés de 4 puntos porcentuales en su crédito hipotecario.

Si desea adquirir una vivienda nueva urbana con precio mayor a 135 salarios mínimos ($93.076.290) y menor o igual a 335 salarios mínimos ($230.967.090), puede beneficiarse con el programa ‘Mi Casa Ya- Subsidio a la tasa de interés para no VIS’.


 



Radio Santa Fe
Página Web - 2016/04/06
Fuente: http://www.radiosantafe.com


Augusto Posada, presidente del Fondo Nacional del Ahorro, firmó con el gerente de Marval, Sergio Marín, un convenio con el que los afiliados al FNA que tengan la intención de comprar vivienda que no sea de interés social, tengan un descuento de 1.5% en la cuota inicial del inmueble.

El directivo hizo la aclaración de que el valor máximo de las viviendas deberá ser de 93 millones de pesos, y podrán acceder quienes estén afiliados al FNA a través de cesantías o ahorros voluntarios, en zonas urbanas y rurales que cumplan con los requisitos estipulados por la entidad para el crédito.

Por su parte el gerente de la constructora Marval anunció que ya están listos cerca de 100 proyectos en más de 10 mil ciudades como Barranquilla, Cartagena, Bogotá, entre otras, en donde los ahorradores podrán acceder a una vivienda financiada con esta facilidad y descuento.

 


Radio Santa Fe
Página Web - 2016/04/06
Fuente: http://www.radiosantafe.com


Con obras en agua potable, alcantarillado y vivienda por más de 221 mil millones de pesos llegan hoy el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, y el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, al departamento de Chocó.

En el corregimiento de Capurganá, municipio de Acandí, hoy se firma la adjudicación del proyecto de acueducto y alcantarillado en el marco del Programa “Todos por el Pacífico”, por valor de 41.176 millones de pesos con recursos de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo – Aecid.

Con esta adjudicación el municipio de Acandí tendrá la optimización y ampliación del acueducto del corregimiento de Capurganá que costará 7.839 millones de pesos y que se traducirá en pasar del 95 a un 100% de cobertura de agua potable para 6.566 habitantes.

“Las obras tendrán una duración de 12 meses con un impacto muy positivo en varios municipios del departamento del Chocó, que mejorarán significativamente los servicios de agua potable y saneamiento básico”, dijo el ministro de Vivienda y Agua, Luis Felipe Henao Cardona.

En Acandí también se mejorará el acueducto urbano con 9.579 millones de pesos, para que esta población pase de dos horas al día de agua potable a 24 horas.

Para los municipios de Rio Quito, Medio Baudó y Novita se destinarán 5.083 millones de pesos, 6.684 millones de pesos, 6.132 millones de pesos, respectivamente para las ampliaciones de sus acueductos.

Entre tanto, para la población de Atrato 5.979 millones de pesos serán priorizados en alcantarillado para minimizar los impactos ambientales por vertimientos a campo abierto de aguas residuales domésticas y favorecer a 5.809 personas.

Luego de la visita a Capurganá, el Vicepresidente Germán Vargas Lleras y el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, se trasladan a Quibdó en donde sortearán 848 viviendas gratis entre 1.043 hogares en extrema pobreza y firmarán un millonario convenio de acompañamiento social para la Ciudadela Mia.

“En Quibdó se construyeron 1.500 viviendas gratis con una inversión de 80.391 millones de pesos en la Ciudadela Mia, para este mismo proyecto hoy les traemos “El Color de La Convivencia”, una estrategia de acompañamiento social para que se construya comunidad y este barrio sea uno de los mejores y ejemplo para país”, sostuvo Henao Cardona.

Para este convenio de acompañamiento social se aportan 2.005 millones de pesos, 1.309 millones de Minvivienda y 696 millones de pesos de Fundación Orbis que se ejecutarán durante seis meses en 345 talleres con diferentes fases.

El Vicepresidente y el Ministro de Vivienda aprovecharán para visitar las obras de acueducto que se adelantan en la capital chocoana con una inversión de 98.000 millones de pesos.

“5.040 personas ya cuentan con el servicio de agua potable en sus hogares gracias a las obras del acueducto. Se han terminado obras por 24.000 millones de pesos y en ejecución se encuentran otros por 74 mil millones”, señaló el Ministro de Vivienda y Agua, quien destacó que una vez culminadas Quibdó pasará de un 33% de cobertura en agua potable a un 95%.

“Esto significa que por primera vez 73.082 habitantes del municipio contarán con agua potable y se aumentará la continuidad pasando de cuatro a un promedio entre seis y 11 horas diarias en el municipio incluyendo la población nueva”, explicó el Ministro.





Radio Santa Fe
Página Web - 2016/04/05
Fuente: http://www.radiosantafe.com