• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Con el objetivo de llevar a los habitantes de los proyectos de vivienda gratuita en las urbanizaciones de Ciudad Bicentenario el jueves y en Villas de Aranjuez la oferta de entidades públicas nacionales y regionales, se realizarán nuevas jornadas de ferias de servicios.

En estas jornadas Prosperidad Social ofrecerá orientación a madres de Más Familias en Acción, el ICBF tendrá oferta de programas a la primera infancia, el Sena llegará a la población con cursos complementarios y formación técnica con la Agencia Pública de Empleo. De otra parte, la Registraduría Nacional expedirá tarjetas de identidad.

Atención en Buenaventura


De otra parte, el sábado en Buenaventura, en el Barrio La Inmaculada se llevará a cabo otra jornada en la que participarán entidades como el Banco Agrario, Colpensiones y Prosperidad Social que ofrecerá asistencia a Más Familias y Jóvenes en Acción por mencionar algunas ofertas.

Son más de 20 las entidades que brindarán atención a los habitantes de de Cartagena y más de diez en Buenaventura.

Acerca de Prosperidad Social

Prosperidad Social es la entidad colombiana que coordina y ejecuta las políticas, programas y proyectos para la superación de la pobreza, la inclusión social, la reconciliación, la recuperación de territorios y la atención y reparación a víctimas de la violencia.?




Radio Santa Fe
Página Web - 2016/05/26
Fuente: http://www.radiosantafe.com

 


¿Te has imaginado tener un crédito que durante 15 años tenga una tasa de interés por debajo de la del mercado?


¿Apartamento nuevo? Sí, y si es con tasas bajas mejor.

¿Te has imaginado tener un crédito que durante 15 años tenga una tasa de interés por debajo de la del mercado?

Tomar la decisión de comprar vivienda implica muchas cosas, unas más difíciles, otras no tanto. Que el vecindario, que el transporte, que el tamaño, que la distribución, que el parqueadero, que la vista, una infinidad de componentes que muchas veces pueden hacer creer que comprar un apartamento es ?cosa de grandes?.

Tal vez lo que más preocupa en momentos en que se busca independencia, bienestar individual o comenzar una familia propia, es comprender lo que significa adquirir un crédito, los requisitos que demanda y sobre todo la tasa de interés que vamos a pagar durante los 5, 10, 15 ó 20 años en los cuales vamos a financiar nuestra nueva vivienda.

El Banco de Bogotá se ha propuesto la tarea de hacernos más fáciles las cosas, pero sobre todo hacérnoslas más baratas. Por eso, está ofreciendo la posibilidad de adquirir un crédito de vivienda que no sólo permite acceder al beneficio del gobierno de obtener una cobertura en tasa hasta por siete años, sino que además otorga este beneficio hasta por 8 años adicionales. Es decir, para las viviendas que aplican al beneficio de tasa FRECH del Gobierno Nacional podremos pagar nuestro crédito durante 15 años con una tasa de interés subsidiada, con importantes ahorros en el pago de la cuota mensual

¿Cómo funciona esto? El gobierno tiene diferentes programas de subsidio familiar de vivienda y/o de tasas de interés, que le permite a los beneficiarios del mismo pagar durante siete años el crédito con una tasa más baja al acceder al programa que aplique de acuerdo a tu perfil

Pero si tramitas el crédito a través del Banco de Bogotá no solamente puedes acceder a este mecanismo, nosotros lo extendemos hasta por ocho años más en los programas Mi casa ya Frech II, Mi casa ya Frech no vis y Mi casa ya cuota inicial un ahorro que seguramente podrás invertir en tu nuevo apartamento durante ese tiempo.

Pero no solo es la tasa, son múltiples los beneficios que te otorga ser cliente del Banco de Bogotá, ya que cuentas con Centros Especializados y Esquinas de Vivienda en las principales ciudades del país donde te atenderán de manera exclusiva para el trámite de legalización de tu crédito, así te ayudamos a hacer las cosas más fáciles

Adicionalmente en el Banco de Bogotá no solamente tienes el tradicional crédito de vivienda, sino que puedes optar por un contrato de leasing habitacional en los programas Mi casa ya Frech No Vis. Esta es una modalidad en la que te prestan hasta el 80 por ciento sobre el valor de la vivienda y pagas un canon mensual en un plazo entre 15 y 20 años, para luego hacer uso de la opción de compra que hayas pactado con el Banco desde el inicio, si así lo deseas.

Si quieres saber más sobre cómo acceder a estos beneficios haz clic aquí.


 


El Espectador
Página Web - 2016/05/25
Fuente: http://www.elespectador.com


Los bancos colombianos reiteraron al Presidente Juan Manuel Santos su firme compromiso con la financiación de los trascendentales proyectos de vivienda e infraestructura impulsados por el Gobierno Nacional y que se constituyen en un motor para su buen desempeño económico.

La manifestación fue hecha en una reunión en la que el Primer Mandatario estuvo acompañado por el Vicepresidente, Germán Vargas Lleras, y por los ministros de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, Hacienda, Mauricio Cárdenas, y de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, y los presidentes de los bancos Davivienda, de Bogotá, BBVA, Bancolombia, Colpatria y Caja Social.

Los representantes de la banca privada conocieron de primera mano los próximos proyectos de vivienda dentro del programa “Mi casa Ya”, proyectados en 130.000 subsidios.

Igualmente, ofrecieron el mayor apoyo para brindar a los interesados una información detallada y completa de los subsidios y el acceso a la financiación, tanto en sus sitios de trabajo como en las sucursales bancarias y en los propios proyectos de construcción, en ciudades intermedias, que es donde se concentrará esta nueva etapa del programa.

La banca también apoyará la segunda fase del programa de viviendas gratuitas que arrancará el 15 de junio con una etapa inicial de 25.000 a 40.000 viviendas.

En el programa FRESH No VIS, también se contemplan 50.000 cupos con la tasa de interés subsidiada.

Sobre el tema de infraestructura, las entidades financieras también se comprometieron con apoyar el programa de segunda ola de los proyectos de la Cuarta Generación de nuevas autopistas, que hace parte del plan de modernización y ampliación de infraestructura más ambicioso emprendido por el país.

La segunda ola de la Cuarta Generación de nuevas autopistas la conforman los siguientes proyectos:

Puerta de Hierro – Cruz del Vizo – Palmar de Varela

Transversal Sisga – El Secreto

Villavicencio – Yopal

Santana – Mocoa – Neiva

Santander de Quilichao – Popayán (Cauca)

Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó

Rumichaca – Pasto

Autopista Mar 1

Autopista Mar 2





Radio Santa Fe
Página Web - 2016/05/24
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El desbordamiento del río Chicamocha ha socavado tres cuadras y llega hasta el parque principal del municipio de Capitanejo amenazando con inundar gran parte de la población.

La Oficina de Gestión del Riesgo en Santander atiende la emergencia en el municipio de Capitanejo el cual está amenazado por el incremento del caudal del río Chicamocha. Las aguas han cubierto  tres cuadras  y gran parte del parque principal, esta situación preocupa a los habitantes del municipio de la Provincia de García Rovira.

El secretario de Infraestructura de Santander Mauricio Mejía señaló que esta situación ha empeorado en los últimos días consecuencia de las lluvias, trabajamos fuertemente en Capitanejo, en el mes de septiembre se puede presentar lluvias más fuertes por eso se necesita prepararnos desde ya, estamos accediendo el mejor plan de acción y prevención.

Sumado a esta situación campesinos que cultivan frutas, frijol y maíz también reportan la pérdida total de sus cosechas consecuencias de las inundaciones.




RCN Radio
Página Web - 2016/05/23
Fuente: http://www.rcnradio.com

 


En el primer trimestre del 2016, la financiación de viviendas nuevas se expandió un 20,2 por ciento frente a igual lapso del 2015, gracias a los programas del Gobierno Nacional, reportó el viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

El monto financiado en el primer trimestre correspondió a 1,50 billones de pesos, de los cuales 854.457 millones correspondieron a vivienda nueva y 646.569 millones a vivienda usada.

En el primer trimestre de 2016, se financiaron 29.644 viviendas, lo que representó una variación del 5,6 por ciento respecto al mismo trimestre de 2015, donde se registraron 28.067 viviendas. De las unidades financiadas, 20.293 correspondieron a viviendas nuevas con una participación del 68,5 por ciento y 9.351 a usadas, con una participación del 31,5.

“Las líneas del programa “Mi Casa Ya”, subsidian la vivienda nueva, esto para impulsar la economía del país, además de darle un empuje a la clase media para adquirir vivienda. Estas cifras representan excelentes noticias que demuestran que el impulso de las políticas de vivienda del Gobierno Nacional funciona y la economía en este aspecto no se detiene”, dijo la Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera.

Los programas de vivienda del Gobierno enfocados en la vivienda nueva y de interés social arrojan excelentes resultados y, además de impulsar el sector de la construcción con mayor actividad y generación de empleo, se constituyen en un motor de desarrollo adicional para más de 30 sectores industriales encadenados a esa actividad.

Del monto total de créditos entregados durante el primer trimestre de 2016 para compra de vivienda, el 29,9 por ciento se otorgó para la compra de vivienda de interés social.

“Este segmento VIS es uno de los que más impulsamos desde el Ministerio. Si hablamos de número de viviendas financiadas, este segmento participó con 58,2% del total lo que representa un espaldarazo a las políticas habitacionales”, expresó la Ministra Noguera.





Radio Santa Fe
Página Web - 2016/05/21
Fuente: http://www.radiosantafe.com