• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En un 27%, se disparó la venta de vivienda nueva en Cartagena durante el primer trimestre de 2016, reveló el Departamento de Investigaciones Económicas de la Regional de la Cámara Colombiana de la Construcción en Bolívar - CAMACOL.

El más reciente estudio de este departamento revela, que durante el período comprendido entre Enero y Abril de 2016 se lanzaron 21 nuevos Proyectos de vivienda en la ciudad y municipios aledaños a la capital de Bolívar; de los cuales 20 fueron lanzados en Cartagena y 1 en el municipio de Turbaco.

Según la Gerente de CAMACOL en Bolívar, Patricia Galindo Salom, la zona que lideró los lanzamientos en el periodo de análisis fue la  1 que corresponde a los barrios B/grande, Centro, Marbella, Crespo, Pie de la Popa, y Manga con proyectos como: Astorga 414, Napoli, Montú Condominio Club House, Mirador del Baluarte, Manglares del Cabrero, Oceana, Ocean Life y Edificio Biimini.

Destaca también el informe, que a lo anterior le siguieron la Zona 13 que incluye los barrios de Santa Lucía, La Concepción, La Providencia, el Recreo, Ternera, San José de los Campanos con proyectos como: Ikono 2-10, Vitrus, Ángelus Apartamentos y El Club Apartamentos.

Así mismo se destaca la zona 16 (Zona Norte de Cartagena) el desarrollo del Macro-Proyecto Serena del Mar, catalogado como la Ciudad Soñada y del cual hacen parte los nuevos proyectos de vivienda Burano y Zinnia Club House.

Las Ventas


El estudio también revela, como las ventas de vivienda nueva presentaron un incremento de 27% en el período de Mayo de 2015 hasta Abril de 2016 respecto al periodo anterior. En éste período se registraron 7.933 unidades vendidas; de las cuales 4.709 pertenecen al segmento No VIS, 1921 al segmento VIS *Mi Casa Ya*; y 1303 al segmento VIP.

El mayor incremento en ventas se presenta en el Mercado Vis *Mi Casa Ya*, con un 43,47%, seguido del Mercado NO VIS con un incremento del 39,86%.

El Mercado VIP disminuyó  en un 15,39% la venta de unidades de vivienda respecto al periodo anterior

Al comparar el stock de oferta de vivienda disponible entre los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril de 2016, se concluye que la Oferta de vivienda nueva de Enero a Febrero incrementó en 10,17%; de Febrero a Marzo incrementó en 0,72% y de Marzo a Abril en 3,29%.

Por su parte, en el periodo que va de Marzo a Abril del presente año, el segmento VIS –Incluye Mi Casa Ya- tuvo una dinámica de decrecimiento en el último mes de 7,10% de la oferta, mientras que el segmento VIP y NO VIS presentaron un incremento de 38,27% y 6,85% respectivamente.

Las Zonas de la ciudad de Cartagena donde se concentra mayor unidades del segmento NO VIS en oferta de acuerdo con los datos de Coordenada Urbana a corte de Abril de 2016 son:

La Zona 1 con el 33,1% del total de oferta NO VIS

La Zona 13 con el 19,9% del total de oferta NO VIS

La Zona 18 con el 12,2% del total de oferta NO VIS.

Las unidades en Oferta del mercado VIP a corte de Abril de 2016 están 100% concentradas en la Zona 18

Las Zonas que lideran unidades en Oferta del mercado VIS *Mi Casa Ya* (70-135SML) son la Zona 13 con un 32,8%, Zona 18 con 17,7%, Zona 12 con 16,8% y Zona 6 con 13,9% de participación sobre el total de unidades en oferta de dicho segmento.




El Universal
Página Web - 2016/06/07
Fuente: http://www.eluniversal.com.co


Con sus caras, manos y ropas ennegrecidas por las cenizas de los restos de sus viviendas y enseres de hogar, 16 familias del barrio La Salle trataban de rescatar la chatarra que les quedó, luego del incendio del pasado sábado que, al parecer, se originó porque un niño inquieto quemó una colchoneta.

John Jairo Misas, vendedor ambulante en el centro de Medellín, trataba de rescatar en una casa vecina que resistió el incendio, pero que también tienen que evacuar porque el calor averió la plancha, el motor de la nevera y el cobre de sus electrodomésticos que pudo sacar de los restos de la que fue su vivienda, en la que residía con sus dos hijos, su esposa y la madre.

“Quedamos a merced de la caridad pública, con la ropa que llevamos puesta”, dijo Misas, mientras raspaba con un cuchillo el hollín que tenía el recubrimiento del motor de la que fue su nevera.

En otro sitio de la calle 40 con 93, en la tarde de ayer, sentada en una acera, Luz Amparo Salazar, sin dejar de llorar, miraba los restos de la que fue su casa durante 47 años, en la que vivía con un hijo, su nuera y tres nietos. Las lágrimas le hacían frotar la cara para limpiarlas y su rostro se tornó negro.

Solidaridad


A pocas cuadras, en un salón comunal, se congregaba el resto de damnificados, en su mayoría mujeres que obtienen su sustento de la venta de tintos y confites en el centro de la ciudad.

Allí líderes del vecino barrio San Pablo, como Iván Bedoya, con un parlante a alto volumen llamaba a la solidaridad del vecindario.

De esa forma fue llegando ropa usada, zapatos, utensilios de hogar, cobijas, pañales y otros artículos necesarios para la manutención de etas 16 familias.

Damaris Velásquez y su esposo, un trabajador de la construcción, no dejaba de lamentarse, porque quedaron sin ropa, sin enseres de hogar y sin la quincena del jefe de hogar, la misma que desapareció en medio de la candela.

Por su parte Nohemí Ospina se lamentaba porque perdió sus 4 pollos y un gato. Su vecina, la recicladora Cruz Elena Ciro, también lloraba por la muerte de sus mascotas, cinco gatos, únicos acompañantes que tenía.


¿Qué sigue?
Piden ayuda para una vivienda


Aunque desde la noche del sábado empezaron a llegar mercados, colchonetas, utensilios de hogar y de aseo, enviados por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín, las familias le solicitaron a la Alcaldía una solución para su problema de vivienda, porque muchas pagaban arriendos que superaban los 150 mil pesos y otras vivían en ranchos. Las personas que tenían casas de material pidieron que les ayuden a levantar sus viviendas en el mismo lugar porque en ese entorno tienen sus familias hace más de 40 años.




Rodrigo Martínez Arango / El Colombiano
Página Web - 2016/06/06
Fuente: http://www.elcolombiano.com


Cuatro máquinas de Bomberos Medellín atendieron en la tarde de este sábado un incendio en la zona nororiental de la ciudad, barrio Manrique La Salle, que afectó 15 viviendas.

Camilo Zapata Wills, director del Dagrd, señaló que en el hecho se presentó en la carrera 40 con calle 93 (comuna 3) no resultaron personas afectadas:

“Fue un incendio estructural, preliminarmente hay un reporte de diez viviendas afectadas todas construidas en material”, apuntó el funcionario quien resaltó que fueron necesarios 22 bomberos y el apoyo de la Secretaría de Salud.

Los organismos de emergencia rescataron además varios animales entre cerdos y gallos que pudieron ser puestos a salvo. Solo un marrano sufrió quemaduras y tuvo que ser sacrificado.

Aunque la comunidad afectada maneja varias hipótesis, se desconocen los motivos que originaron las llamas.





MATEO ISAZA GIRALDO / El Colombiano
Página Web - 2016/06/04
Fuente: http://www.elcolombiano.com


La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, manifestó que es un gran avance para el sector constructor en Colombia, que el proyecto de ley de vivienda segura este cada vez más cerca de convertirse en Ley de la República, tras la aprobación de esa iniciativa hoy en Plenaria del Senado, lo que permite que el texto final pase a conciliación y sanción presidencial.

“Estamos muy contentos con esta aprobación en el Congreso del proyecto de ley de vivienda segura porque los colombianos tendrán certeza de que las nuevas edificaciones que se construyan en el país contarán con la reglamentación más rigurosa posible”, dijo la ministra de Vivienda, Elsa Noguera.

La Ministra explicó que este avance que tendrán las construcciones en el país fue producto del liderazgo del vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, quien desde que estuvo en la cartera de Vivienda sabía qu no bastaba solo con aumentar el número de casas para los colombianos, sino de hacer de estas unidades las más seguras.

“Lo que buscamos como gobierno es seguir fortaleciendo todos los mecanismos de control a la elaboración y revisión de diseños, a la expedición de licencias y a la supervisión de cada una de las obras habitacionales que permitan garantizarles a los compradores de vivienda que su nuevo patrimonio en realidad es la mejor inversión que pueden hacer en sus vidas”, expresó Noguera.

El documento que ahora pasa a sanción presidencial fue enriquecido en cada uno de los debates tanto en Cámara de Representantes como en Senado y el texto final cumple con el objetivo de hacer de las construcciones de viviendas en Colombia, obras seguras y que se traduzcan en un beneficio real para los nuevos propietarios.





Radio Santa Fe
Página Web - 2016/06/02
Fuente: http://www.radiosantafe.com


La nueva ministra de Vivienda, Elsa Noguera, rechazó la propuesta del Distrito para urbanizar la reserva Thomas van der Hammen, en el norte de Bogotá.

“Estamos hablando de tierras que realmente tengan las condiciones y acceso a los servicios públicos, que no atenten contra el medioambiente, sino todo lo contrario”, afirmó la funcionaria durante un evento con la Procuraduría General de la Nación sobre las reformas de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) del país.

La Administración Distrital busca urbanizar más de 1.000 hectáreas de las 1.395 que tiene la reserva forestal, donde la construcción de nuevos proyectos está prohibida por la Corporación Autónoma Regional (CAR).

A pesar de que en el Plan de Desarrollo no se aprobó la urbanización, el Concejo de Bogotá sí autorizó obras viales en el sector, así como la construcción de parques lineales en los humedales La Conejera, Torca y Guaymaral, todos partes de las reservas.

Estos terrenos están incluidos en el proyecto Ciudad Norte y hacen parte de la estrategia para reducir el déficit de vivienda en la capital y para habilitar suelo urbanizable.

De acuerdo con Noguera, el déficit habitacional en Bogotá es importante, y le achaca el encarecimiento de los arriendos, pero se sostuvo en decir que deben buscarse otras tierras.




Radio Santa Fe
Página Web - 2016/06/02
Fuente: http://www.radiosantafe.com