Gobierno otorgará beneficios en programas de vivienda para el posconflicto (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 435
Así lo informó este miércoles la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, quien aseguró que con la llegada del posconflicto en el país y la firma de la paz, los programas de vivienda que se adelantan desde el Gobierno beneficiarán a aquellos que estén desmovilizados.
Para la ministra, este programa está muy bien estructurado como para no dejar por fuera a las poblaciones vulnerables y que han participado del conflicto en Colombia.
Al respecto mencionó Noguera: “Creo que los programas de vivienda son la mejor forma de llevar paz, es la mejor forma de atender el posconflicto que es incluyendo a esas poblaciones que por alguna razón hoy se encuentran excluidas”.
La ministra de vivienda aclaró que por ejemplo en Bogotá habrá un nuevo proyecto en donde se construirán más de 7 mil viviendas para las poblaciones más vulnerables.
Y agregó que “En Bosa próximamente se inicia la construcción de 7 mil viviendas de Mi Casa Ya para ahorradores, es un programa que va destinado a esas familias de nivel de ingresos bajos que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos”.
Ya el Presidente Santos había explicado los alcances en materia de inversión para el posconflicto:
Santos había declarado que la meta para este cuatrienio es haber iniciado la construcción de 450 mil viviendas adicionales al primer millón, y eso será un aporte al posconflicto, pues muchas de ellas serán para esas víctimas, esos desplazados, que están viendo por fin reconocidos sus derechos.
Radio Santa Fe
Página Web - 2016/06/01
Fuente: http://www.radiosantafe.com

Los alcaldes de Colombia ahora cuentan con una hoja de ruta didáctica para formular sus Planes de Ordenamiento Territorial, POT, se trata de una cartilla de fortalecimiento institucional que fue lanzada hoy por la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera; y el procurador general de la Nación, Alejandro Ordoñez, como apoyo a las administraciones municipales en la importante tarea de construir ciudades de calidad.
La Policía Nacional y la Alcaldía de Bello demolieron en la mañana de este martes una obra ilegal de aproximadamente 1.000 metros cuadrados en el retiro de la quebrada La Merizalde en el barrio El Mirador.
La dinámica de la construcción en el Valle del Cauca se ha mantenido durante el 2016, gracias al buen ritmo en la ventas de viviendas nuevas.
Los ríos San Juan, Volcán, Turbo y Grande se desbordaron este domingo y afectaron viviendas y cultivos en Apartadó, Arboletes y San Juan de Urabá y Turbo.