• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Esta mañana se veía más gente en el predio. Hay más trabajos en los terrenos, colocan carpas y precarias viviendas.


Los ocupantes del predio de Villa Lugano tomado desde el lunes a la noche seguían esta mañana en el lugar, en un clima de calma y casi sin presencia policial. Pero hoy el número de personas que participan de la toma parecía mayor que ayer y muchas familias avanzaban con los trabajos para marcar los terrenos y colocar carpas y viviendas precarias.

 

Las tierras ocupadas originalmente por unas 200 personas están ubicadas en Pola y Fernández de la Cruz, en cercanías del Parque Indoamericano, y pertenecen a la ciudad de Buenos Aires, aunque hasta hace un año el lugar era utilizado por la Policía Federal para guardar vehículos secuestrados y en proceso judicial.

 

Esta mañana continuaban muchos de los ocupantes con la tarea de demarcación de las tierras, y según declaraciones de vecinos a la prensa, ya son cerca de 500 las personas que ocupan el lugar.

 

En ese marco, la presencia policial apenas era percibida y no se presentaban focos de tensión. Los vecinos insistieron en que se quedarán en el lugar hasta que les den una solución habitacional.

 

 


Clarín

Página Web - 2014/02/26

Fuente: http://www.clarin.com


Unas 300 familias continúan en el lugar. El fiscal penal intimó al desalojo pacífico del predio, pero agregó que si eso no es posible, se utilizará la fuerza pública.


El fiscal penal y contravencional Carlos Fel Rolero dispuso hoy el desalojo del predio lindero con el Parque Indoamericano, en el barrio porteño de Villa Lugano, ocupado desde ayer por vecinos del lugar en reclamo de tierras y viviendas.

 

Fuentes judiciales confirmaron a DyN que el fiscal intimó al desalojo pacífico del lugar, pero en caso de que no se produzca la desocupación voluntaria estableció que el predio deberá ser despejado incluso con la intervención de la fuerza pública.

 

Por cuestiones de jurisdicción, el fiscal sólo puede disponer que intervenga en la acción la Policía Metropolitana. Fel Rolero insistió en extremar la búsqueda de una "solución pacífica" a la situación, para lo cual aguardará "un tiempo prudencial" para que se produzca el desalojo voluntario del predio, revelaron las fuentes.

 

En tanto, unas 200 familias mantenían esta mañana la toma del predio ocupado antenoche en Villa Lugano. Reclaman que les permitan construir viviendas en esos terrenos y aguardan una respuesta de las autoridades. Los terrenos, ubicados en Pola y avenida Cruz, fueron tomados el lunes cerca de la medianoche por unas 300 personas y en horas de la madrugada de ayer se registraron enfrentamientos entre las familias, que dejaron como saldo un hombre muerto.

 

El predio está ubicado cerca del Parque Indoamericano, de Villa Lugano, donde en diciembre de 2010 fueron asesinadas dos personas tras el desalojo por parte de efectivos de las policías Federal y Metropolitana.

 

Ayer a la mañana, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, se acercó al predio y se enfrentó en duros términos con el fiscal contravencional Carlos Rolero, que investiga la toma, a quien acusó de no haber intervenido a tiempo en el conflicto. "Tenemos que lamentar un muerto, es indignante, frustrante, el fiscal prefirió dormir, lo llamamos a las 11 de la noche y dijo que no iba a actuar hasta las 8 de la mañana, esto es una vergüenza", dijo el funcionario.

 

 


Clarín

Página Web - 2014/02/26

Fuente: http://www.clarin.com


Hay cientos de familias evacuadas. Además, por un alud estuvo cerrada la ruta 7.


Las intensas tormentas que afectaron en las últimas horas en Mendoza dejaron un saldo de cientos de evacuados y 1.280 viviendas anegadas. Además, un alud en la zona de Uspallata (alta montaña) provocó el cierre temporal del paso a Chile, que fue reabierto a las 11.

 

El director de Defensa Civil, Marcelo Dapaz, confirmó que 47 viviendas quedaron en muy mal estado. Las familias que tuvieron que ser evacuadas y trasladadas a polideportivos viven en los departamentos de Guaymallén, Junín, San Martín, San Carlos, Lavalle y Maipú.

 

Por otra parte, el paso a Chile había sido cerrado por precaución el lunes a las 22 ya que, como consecuencia de las precipitaciones, se produjeron aludes a la altura de Quebrada Seca, Uspallata. Una pared de barro y agua de aproximadamente un metro y medio de altura y 60 de longitud bajó sobre la Ruta 7, bloqueando la calzada.

 

Personal de Defensa Civil y Gendarmería trabajaron desde la madrugada para despejar el camino y liberar el paso, lo que se consiguió a las 11. De todas maneras, hay guardias permanentes monitoreando las rutas y las autoridades solicitaron circular con precaución por la zona.

 

 


Clarín

Página Web - 2014/02/25

Fuente: http://www.clarin.com


El gerente de la delegación local de la Cámara Argentina de la Construcción, Rubén Llenas, dijo que la actividad del sector no se ha visto resentida aún, pero manifestó su preocupación por el incremento de los precios de los materiales, la incertidumbre general, y la falta de acceso a los anunciados precios cuidados.


En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de La Ocho afirmó que existe una preocupación importante “ya que desde enero a diciembre de 2013 nuestro indicador de la construcción nos dio 29,4 por ciento, es el acumulado del año pasado en insumos de la construcción”.


Respecto a los corralones y precios cuidados que anunció el gobierno, dijo que no tienen muchas posibilidades de hacer un relevamiento profundo de la situación, “pero tampoco tenemos para decir que se estén cumpliendo”.


En relación a como se ve afectado el plan Procrear, analizó: “El año pasado fue una de las herramientas que impulsó al sector, pero todo lo que sea inflación o variación de precio son enemigos íntimos de estos programas y de todos los sectores productivos”.


Igual aclaró que pese a la situación actual de la economía, “la actividad sigue en los ritmos habituales, la incertidumbre no es del sector si no que es general, ese es nuestro análisis

Todavía la construcción en el sector público y privado no ha registrado disminución”.


“El 2013 no fue el mejor año para la obra pública, en volúmenes, pero las empresas han cobrado bien sus certificados de obra”, agregó.

 

 


Infoconstrucción

Página Web - 2014/02/24

Fuente: http://www.infoconstruccion.com


Pronostican que el temporal continuará y habrá más afectados.


Un intenso temporal de lluvia y viento generó una dramática situación en San Juan, donde ya hay más de 2.000 evacuados. Las localidades de 9 de Julio, Angaco, Valle Fértil, 5 de Mayo, Rawson, Chimbas, Santa Lucía y Caucete son las más afectadas. Algunos asentamientos fueron arrasados y ya hay al menos 100 casas derrumbadas. “La persistencia de la lluvia complicó mucho todo. Es muy preocupante lo que estamos viviendo”, afirmó Fabio Aballay, el intendente de Pocito, donde desbordó un canal de riego que anegó calles de tierra e inundó viviendas. En la ruta 141 cedió el pavimento y hay un cráter de 60 metros por 6 de profundidad. Anoche esperaban más lluvias y un aumento en el número de evacuados.

 

El mal tiempo empezó el miércoles pasado y desde entonces no paró. Ya cayeron 85 milímetros de agua y según el meteorólogo Germán Poblete podría superarse el récord histórico. “Fue de 90 milímetros y se registró en febrero de 1990”, detalló.

 

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta para la región por precipitaciones intensas y advirtió que las lluvias acumuladas incluso alcanzarían los 100 milímetros.

 

Por la persistencia del fenómeno, los municipios están colapsados y no dan abasto con la ayuda, especialmente en las áreas de villas. En Santa Lucía, por ejemplo, ya no hay más stock de nylon, clave para reforzar los techos de los ranchos. El intendente de Caucete, Juan Elizondo, definió a la situación como “un caos total” y admitió que el panorama es cada vez más complicado con el paso de las horas. “Tenemos cerca de 100 familias evacuadas. Están en la escuela Antequeda y De los Ríos”, señaló. Hay paredes derrumbadas, casillas muy complicadas y se acabaron los materiales para detener las filtraciones.

 

En Rawson el cuadro es similar. Hay por lo menos 350 personas afectadas que fueron trasladadas a la Escuela Hogar, Cristóbal Colón y Patricias Sanjuaninas. “Estamos complicados, tratando de ayudar”, informó el intendente Juan Carlos Gioja.

 

Lo mismo ocurrió en Pocito, donde decenas de familias fueron trasladadas por el Ministerio de Desarrollo Humano provincial a un colegio cercano. “Hasta las 4 de la madrugada estuvimos evacuando gente”, explicó Aballay. Vecinos de 9 de Julio, Angaco, Valle Fértil, 25 de Mayo, y Chimbas fueron ubicados en salones de usos múltiples y uniones vecinales.

 

Las distintas intendencias están sobrepasadas con pedidos de ayuda y el panorama es desolador. Entre los elementos más requeridos están ropa y colchones, pero fundamentalmente palos y nylon para poder emparchar las casas afectadas. A pesar de los esfuerzos y las evacuaciones, preocupa la situación de los vecinos que por los derrumbes se quedaron sin lugar en donde vivir.

 

En La Rioja también se registraron fuertes lluvias y el Ministerio de Desarrollo Social tuvo que asistir a 120 familias. “No hay evacuados, pero recomendamos tomar todas las medidas de precaución, especialmente al transitar calles y caminos”, indicó el titular de la cartera, Marcelo Del Moral. La asistencia incluyó colchones, plásticos, frazadas y módulos alimentarios.

 

 


Clarín

Página Web - 2014/02/16

Fuente: http://www.clarin.com