• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Descripción de los arquitectos. Las casas ermitañas son casas que utilizan técnicas de producción de vanguardia y personalización masiva para generar refugios sustentables y asequibles.

 

El modelo Abé fue especialmente diseñado para una pareja (el nombre viene de Abelardo y Eloísa). Situado en una colina aislada, funciona como un refugio frente al ajetreo y el bullicio del festival de teatro Oerol en la isla de Terschelling, en Holanda.

 

Despertar en medio del pasto, los cielos azules, las gaviotas y algunas ovejas curiosas. Todas las características del sistema constructivo se han combinado para hacer que esto suceda: un diseño personalizado de fácil prefabricación y transporte, y la acumulación instalaciones autosuficiente “fuera de la red”.

 

Abé es sólo una de las muchas versiones posibles de las casas ermitañas. El uso de un software 3d especial en combinación con un sistema de construcción optimizada permite diseños personalizados a costos mínimos, incorporando y optimizando la cadena de producción: desde el diseño personalizado hasta la construcción con máquinas CNC.

 

En un futuro próximo, este software estará disponible en línea para que las personas puedan crear sus propias casas a través de kits y accesorios de construcción en orden. Las casas ermitañas serán una de los primeras propuestas en traer personalización masiva a la arquitectura.

 

 

 

 


Ubicación: http://www.plataformaarquitectura.cl

Autor: Plataformaarquitectura.cl

Procedencia: Holanda

Fecha de Publicación: 2013/07/24


Construida totalmente de madera de Alerce y levantada sobre pilotes que reducen al mínimo el impacto ambiental de la construcción, la casa Ufogel -que toma su nombre de su parecido con un Ovni (Ufo) y un Vogel (“Pájaro” en alemán)-, se configura a través de un compacto interior de 45 m2, que aprovecha el espacio a través de diferentes niveles interconectados, generando cómodos y luminosos recintos para la vida de sus habitantes.

 

La casa se ubica en Tirol del Este, en Austria y ocupa la madera como material principal por su abundancia en la zona. El Alerce entrega una madera altamente ecológica, resistente al agua y resistente a la putrefacción por humedad.

 

La disposición estratégica de las ventanas inunda el interior con luz natural y vistas hacia el paisaje, mientras que su cáscara compacta y muy bien aislada, cubierta de tejas de madera, transmite una acogedora sensación de seguridad. En el interior, el diseño cálido y minimalista genera una sensación de amplitud a pesar de la reducida superficie disponible.

 

La planta baja consta de una estufa de leña, cocina con encimera de acero inoxidable y estufa de dos quemadores, así como un gran comedor que tiene capacidad para hasta ocho personas.

 

La sala de estar fue tallada en el espacio de transición entre sus dos niveles principales, con vistas a las increíbles montañas de la región a través de un ventanal en ángulo.

 

Las habitaciones, que se encuentran en el nivel superior, tienen una capacidad para cuatro personas y están equipadas con baño y ducha.

 

 

 


Ubicación: http://www.plataformaarquitectura.cl

Autor: José Tomás Franco

Procedencia: Austria

Fecha de Publicación: 2013/12/27


Descripción de los arquitectos. ÁBATON ha desarrollado la serie ÁPH80 como una vivienda ideal para 2 personas, transportable por carretera, que se puede instalar casi en cualquier sitio. Las proporciones son el resultado de un exhaustivo estudio del equipo de arquitectos para que los espacios resultantes sean reconocibles y la sensación interior sea de plenitud. Se trata de una vivienda sencilla y robusta, en la que los materiales y acabados aportan sensación de equilibrio y bienestar. Construida en madera y transportable en un camión estándar, la ÁPH80 se inspira en los principios de Ábaton: bienestar, equilibrio medio ambiental y sencillez.

 

La ÁPH80 consta de tres espacios diferenciados: estar/cocina –con vitrocerámica o gas, nevera, fregadero y campana extractora- baño completo con ducha y dormitorio, en una superficie de 27 m2 (9×3), con techo a dos aguas de 3,5 m de altura en su punto más alto que proporciona una sensación de amplitud y confort basada en las líneas sencillas.

 

La ÁPH80 incorpora materiales, en su mayoría reciclables, que cumplen los criterios de sostenibilidad que Ábaton aporta a todos sus proyectos. Se integra con la naturaleza gracias a la apertura de grandes huecos que incorporan el exterior en el interior proporcionando un efecto de gran capacidad. El uso de la madera entoda la vivienda proporciona tranquilidad y confort, además de ser hipoalergénica y provenirde explotaciones reguladas que evitan la deforestación.

 

Datos Técnicos: Exterior revestido de aglomerado de virutas de madera con cemento en color gris; fachada ventilada con aislante térmico de 10cm en toda la envolvente. La estructura es de madera maciza, fabricada mediante control numérico y el interior se compone de paneles de madera de abeto español tintados en blanco. Diseño y fabricación de la Serie ÁPH80 íntegramente en España. Tiempo de fabricación 4-6 semanas. Tiempo de Montaje: 1 día. Transportable por carretera en camión estándar.

 

Al modelo de esta serie se pueden unir otras series más sencillas, diseñadas en función de las necesidades de cada caso, consiguiendo superficies mayores que aumentan la versatilidad del proyecto.

 

 

 


Ubicación: http://www.plataformaarquitectura.cl

Autor: Plataformaarquitectura.cl

Procedencia: España

Fecha de Publicación: 2013/08/27


En el año 2005, el norte de Pakistán fue devastado por un terremoto que causó más de 70.000 muertes y dejó a muchos de sus habitantes sin casa. Normas inadecuadas de construcción y materiales en mal estado fueron las principales causas de derrumbe de muchos de los edificios. Era muy importante que la reconstrucción abordara estos temas, para asegurarse que todos los edificios nuevos pudiesen resistir otros eventos sísmicos.

 

Este proyecto -liderado por Article 25- consistió en la construcción de una serie de viviendas sismo-resistentes, promoviendo el uso de técnicas tradicionales y locales de construcción, capacitando a la población local.

 

El programa de viviendas de entre 49 y 72 m2, tuvo que resolver el desafío de su ubicación montañosa, condiciones climáticas extremas y la limitada capacidad de la industria de la construcción local.

 

Los modelos de vivienda fueron desarrollados para ser construidos por trabajadores locales con materiales locales, entregando una mayor seguridad sísmica a sus residentes.

 

Desde el principio, los beneficiarios fueron capaces de asumir la plena propiedad de la reconstrucción a través de una amplia participación de la comunidad – identificando de las necesidades reales, utilizando materiales de construcción recuperados y promoviendo el aprendizaje de nuevas técnicas de construcción.

 

Algunas modificaciones de las técnicas locales incorporaron el uso de componentes ligeros y refuerzos simples para mejorar la resistencia a los terremotos. El proceso de construcción se inició con la creación de una serie de prototipos de viviendas en las dos aldeas seleccionadas, utilizando bloques de hormigón y madera para poner a prueba los pros y los contras de cada opción en relación con el costo y la factibilidad de construcción.

 

Un segundo equipo visitó los sitios para evaluar la construcción de las casas del prototipo. En este punto, se decidió suspender la construcción adicional de bloques de hormigón por las siguientes razones:

 

El bloque de hormigón resultó ser prohibitivo; teniendo en cuenta las condiciones de los terrenos, variables en cada parcela, la construcción con este material era menos favorable que la madera y relleno. Los difíciles accesos a los sitios desde la carretera hizo inviable el transporte de los bloques pesados y además, los beneficiarios podían reutilizar la madera de los edificios derrumbados en las nuevas viviendas, lo que bajaba el costo del material.

 

Esta colaboración brindó una plataforma para una mayor capacitación y mayor participación de la comunidad en el esfuerzo de reconstrucción. Article 25 supervisó la construcción de aproximadamente 60 hogares.

 

 

 


Ubicación: http://www.plataformaarquitectura.cl

Autor: José Tomás Franco

Procedencia: Pakistán

Fecha de Publicación: 2013/09/16


La pareja Tim Eddy y Hannah Fuller no necesitan mucho... decidieron huir del modelo de vivienda (y vida) habitual y construir la suya propia con sus propias manos, en Tahoe, California.

 

Comparada con las viviendas convencionales está casa tiene un coste por metro cuadrado muy bajo, gracias a que han utilizado troncos de árboles para realizar la estructura, y decenas de elementos reciclados para el resto de materiales que participan en la casa, dando nuevas funciones a objetos antiguos.

 

La ubicación es excelente, se encuentra tan solo a 15 minutos de la ciudad más cercana pero está rodeada de un paisaje natural increíble, además la casa se ha realizado y decorado con un gusto especial siendo muy confortable.

 

Pese a que la casa es muy sencilla, la pareja ha aprendido a vivir cómodamente sin necesitar mucho, se han educado a ellos mismos en la autosuficiencia y el bajo consumo, esto les permite poder vivir con unos ingresos mucho menores y con una gran calidad de vida. Quién sabe? quizás esta sea la forma de vida que nos espera a todos en un futuro próximo, algo que tan solo depende de nosotros...

 

 

 


Ubicación: http://www.casasecologicas.org

Autor: Jose Farre

Procedencia: Estados Unidos

Fecha de Publicación: 2014/06/26