• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Esta casa móvil de solo 20M2 está preparada para soportar el alto frío de Yukon, además la "Leaf House" está pensada para ser energéticamente eficiente. La casa incluye una cocina, un baño con ducha y water de compostaje, un pequeño altillo con una cama, gas propano y muchas estanterías. La casa está hecha con paneles de cedro y aislada con espuma de poliuretano generosamente, todo con el objetivo de soportar los climas más fríos. El coste total de la "Leaf house" es de 33.000€ y puedes llevarla a cualquier lugar que se antoje.

 

La pequeña casa es la segunda que diseña Laird Herberd, un chico de solo 28 años de edad de la ciudad de Yuka. La casa está pensada para ser ecológica y confortable, parece una caravana pero de madera, y además muy bien aislada para aguantar las bajas temperaturas, las ventanas son por ejemplo de triple vidrio. Algunos de los equipamientos que incluye es una cama de matrimonio enorme, un sofá cama en el salón, calentador de agua... Laird seguirá construyendo estas pequeñas casas transportables ya es su gran pasión y quiere fundar su propia empresa.

 

 

 

 


Ubicación: http://www.casasecologicas.org

Autor: Jose Farre

Procedencia: Canadá

Fecha de Publicación: 2014/01/06


En Devon, Inglaterra, podemos encontrar Silen haven, una casa hecha con desperdicios de aquí y de allá. Matthew Lepley tardó 5 años en construirla utilizando viejos neumáticos, y madera reciclada de palets y cajas, pero lo más sorprendente de todo es que utilizó herramientas eléctricas para hacerla! La casa además tiene un water que funciona por compostaje y una despensa subterránea en lugar de frigorífico.

 

El problema es que la casa no tiene permiso de obras, ya que no se solicitó en su momento, y por lo tanto se trata de una construcción ilegal que el ayuntamiento quiere demoler. Es una pena ya que la iniciativa de hacer una casa con palets reciclados resulta muy interesante.

 

Matthew considera que lo que ha hecho no es ilegal aunque se considere así, desde aquí todo nuestro apoyo Matthew. Quizás deberíamos aprender de países como Suecia, donde es posible construir friggebods. Los friggebods son pequeñas casas de 14m2 (150 pies cuadrados) que pueden construirse sin necesidad de permiso de obras. Se trata de un popular símbolo de liberalismo dentro del movimiento de la construcción de casas pequeñas.

 

 

 


Ubicación: http://www.mueblesdepalets.net

Autor: Mueblesdepalets.net

Procedencia: Inglaterra

Fecha de Publicación: 2014/03/20


Ubicada en Nederland, Colorado, encontramos esta residencia espectacular hecha con contenedores marinos de 140M2 (1500 pies cuadrados).

 

Esta casa residencial sigue la estrategia de intentar reducir el tamaño medio de la vivienda unifamiliar americana, añadiendo además estrategias de apoyo medioambiental (placas fotovoltaicas y materiales reciclados), recordad que el tamaño también influye en la ecología.

 

La casa se ha construido sobre una roca que vuela por encima del paisaje de colorado, ofreciéndonos unas vistas excelentes del entorno.

 

Los contenedores cobran protagonismo al proponer el uso de materiales reciclados en la construcción, aunque tan solo se han utilizado 2 de 40 pies el tamaño de la vivienda final obtenido es mucho mayor, ya que se ha dejado un espacio cubierto y recogido entre los 2 contenedores.

 

Los contenedores incluyen los usos de: dormitorios, baños, oficina, lavandería y cocina; el espacio central está dedicado al recibidor, salón y comedor. La planta superior es un loft-dormitorio con una cama orientada a las excelentes vistas del entorno.

 

 


Ubicación: http://www.casascontenedores.com

Autor: Casascontenedores.com

Procedencia: Estados Unidos

Fecha de Publicación: 2014/05/22


Descripción de los arquitectos. Bajo la rápida urbanización, las ciudades en Vietnam se han ido distanciando mucho de sus orígenes – como un extenso bosque tropical. En Ho Chi Minh City, por ejemplo, un 0,25% de área de toda la ciudad está cubierta de vegetación. Una sobreabundancia de motos provoca la congestión de tráfico diario, así como la contaminación del aire que se agrava. Como resultado de ello, las nuevas generaciones en las zonas urbanas están perdiendo su conexión con la naturaleza.

 

La Casa de los Árboles, una casa prototipo dentro de un presupuesto ajustado de 156.000 dólares, es un esfuerzo por cambiar esta situación. El El objetivo del proyecto es volver a llevar los espacios verdes en la ciudad, acomodando la alta densidad de la vivienda con grandes árboles tropicales. Con una gruesa capa de suelo, estos “potes” también funcionan como cuencas de aguas pluviales para la detención y retención, por lo tanto, contribuyen a reducir el riesgo de inundaciones en la ciudad, cuando esta idea se multiplique a un grán número de casas en el futuro.

 

Contexto Urbano.

 

La casa está situada en el distrito de Tan Binh, una de las zonas residenciales más densamente pobladas en Ho Chi Minh City, donde muchas pequeñas casas se hacinan. El sitio es un remenente bloque, en este barrio residencial, sin salida al mar y con acceso sólo por una pequeña calle peatonal. En resonancia con este tejido urbano, la casa está diseñada como una acumulación de pequeños fragmentos. Rodeado de típicas casas vietnamitas en hileraen por todos los lados, la Casa de los Árboles se destaca como un oasis.

 

Planificación.

 

Encajadas dentro de la forma informal del sitio, cinco cajas son colocadas para crear un patio central y pequeños jardines entre medio. Las cajas se abren a este patio central con grandes puertas acristaladas y ventanas que se abren para mejorar la iluminación natural y la ventilación, mientras que permanecen relativamente cerradas en los otros lados de la vida privada y la seguridad. Los espacios comunes como el comedor y la biblioteca se encuentran en la planta baja. La planta superior acomoda dormitorios privados y cuartos de baño, que están conectados a través de un puente-alero hecho de acero. El patio y los jardines, protegidos del sol por los árboles que está sobre, se convierten en parte del espacio de living en la planta baja. Borrando la frontera entre el interior y el exterior, la casa ofrece un estilo de vida tropical que convive con la naturaleza.

 

Material.

 

Los materiales locales y naturales se utilizan para reducir el costo y la huella de carbono. Los muros exteriores son de hormigón in situ con encofrados de bambú, mientras que los ladrillos de origen local son expuestos en las paredes internas como acabado. Una cavidad ventilada separa las paredes de concreto y ladrillo para proteger el espacio interior de la transferencia de calor.

 

 

 

 


Ubicación: http://www.plataformaarquitectura.cl

Autor: Plataformaarquitectura.cl

Procedencia: Vietnam

Fecha de Publicación: 2014/07/02


La iniciativa de la “Unidad de Transición 001″ -desarrollada este 2013 por los arquitectos de Architecture for a Change-, responde a los problemas que existen en los asentamientos informales en Sudáfrica, donde una gran cantidad de personas viven en condiciones de vida inhumanas. Las viviendas construidas a partir de residuos generados por la cultura urbana no proporcionan un entorno urbano eficiente; el objetivo del proyecto es ayudar a las personas a vivir en una casa con mejores condiciones espaciales y de confort ambiental, mientras esperan una vivienda de subsidio del gobierno.

 

La primera unidad sustituyó a una choza de zinc existente en un asentamiento informal. La estructura es prefabricada y fue transportada al sitio a través de un remolque. El proceso tomó menos de un día. La estructura también puede ser transportada en un camión o en un contenedor.

 

Debido al ángulo de la unidad, se genera un auto-sombreado durante el verano, reduciendo así la acumulación de calor en el interior. La ventilación cruzada también mantiene la unidad fresca.

 

Durante el invierno, hay acumulación de calor en la fachada norte, mientras que los paneles solares cargan la unidad de suministro eléctrico. La energía solar entrega iluminación y una instalación de carga para un teléfono celular. La unidad cuenta con un pequeño tanque de captación de agua de lluvia.

 

La unidad cuenta con muros compuestos de 4 capas que tienen un mejor rendimiento que un muro de mampostería de 220 mm. El exterior de zinc se presenta como una choza normal, aunque sus niveles de confort son mucho mayores en comparación con una vivienda formal.

 

La puerta colgante desde la parte superior tiene una doble función como un dispositivo de sombreado para el espacio exterior. Puedes ver un video del proyecto en el siguiente link.

 

 

 


Ubicación: http://www.plataformaarquitectura.cl

Autor: José Tomás Franco

Procedencia: Sudáfrica

Fecha de Publicación: 2013/09/02