• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Afirman que por falta de acero y aluminio 15% de las industrias de metalurgia y minería se han declarado en cierre técnico


Los inventarios de acero y aluminio de las empresas del sector metalúrgico están en situación crítica, disponen de insumos para un lapso de entre uno y tres meses.15% de las industrias tienen las líneas de producción cerradas y se declararon en cierre técnico. Por tal motivo, el suministro de materiales para la construcción de las unidades de la Gran Misión Vivienda Venezuela ha descendido 50% el último año, afirmó Miguel Eseverri, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería.

 

Señaló que están despachando estructuras metálicas, ventanas y puertas de aluminio, entre otros productos, a la Misión Vivienda, pero no en las cantidades solicitadas. Destacó que el sector necesita que se restituya la operatividad de las empresas básicas de Guayana, Sidor y Venalum para que restablezcan la producción y vuelvan a proveerles los insumos que han tenido que importar por incumplimiento en el suministro.

 

El directivo aseguró que si las empresas básicas abastecieran el mercado interno no se habría incurrido en compras de materia prima a proveedores extranjeros. Dijo que la deuda de Cadivi con los 168 agremiados del sector está calculada en 400 millones de dólares y a algunos no les liquidan divisas desde hace más de un año.

 

“El material llegó al país, se nacionalizó, transformó y vendió pero todavía no han sido liquidadas las divisas que autorizó Cadivi. Los proveedores nos cerraron las líneas de crédito”, expresó.

 

Apertura. Eseverri dijo que el 7 de febrero participaron en una mesa de trabajo con el Ministerio de Industrias. Allí plantearon sus requerimientos. Contó que el ambiente fue de apertura a la cooperación pero no se tomaron decisiones.

 

Advirtió que si les liquidan las divisas hoy y pagan la deuda a los proveedores, reponer los inventarios tardará aproximadamente cuatro meses. “Si el gobierno no las liquida se corre el riesgo de que en 4 meses paralicen operaciones las empresas del sector por falta de insumos. Quedarían sin empleo 16.000 trabajadores y compañías con 70 años de trayectoria quedarían inactivas”.

 

 


DULCE MARÍA RODRÍGUEZ / El Universal

Página Web - 2014/03/09

Fuente: http://www.el-nacional.com


Un total de 81 familias recibieron las llaves de su nueva vivienda en la parroquia Antímano de Caracas, como parte de las edificaciones que se levantan mediante la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

Este número de apartamentos que constituye un edificio de siete niveles, forman parte de un complejo habitacional de 404 unidades habitacionales, que levanta este programa social desde 2011 con apoyo del Metro de Caracas y que lleva 83% de avance.

 

En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el vicepresidente del sistema subterráneo capitalino, Francisco Acevedo, informó que entre abril y mayo se hará entrega de 80 apartamentos que se encuentran actualmente en ejecución.

 

Añadió que este complejo habitacional ha tenido una inversión de 231 millones de bolívares y cada unidad habitacional tiene un costo de 572.000 bolívares, lo que representa un valor mucho menor a las construidas por el sector privado.

 

"Con esto demostramos que los recursos que provienen del tesoro y de la renta petrolera se hacen inversión en viviendas y obras para todo el pueblo venezolano", dijo.

 

Acevedo comentó que este desarrollo habitacional cuenta con un centro socio-productivo, Pdval, tres canchas deportivas, guardería, parque infantil y caminerías.

 

La señora Rita de la Ranz, quien resultó afectada por las fuertes lluvias que cayeron en el país entre 2010 y 2011, agradeció al Ejecutivo nacional por esta vivienda y resaltó que valió la pena esperar este tiempo por la entrega de su apartamento.

 

"Le doy gracias a Dios y al comandante Hugo Chávez porque fue que inició esta Misión", agregó.

 

Durante tres días, el Gobierno nacional entrega 1.554 viviendas en todo el territorio nacional y sólo este viernes se otorgarán 246 unidades habitacionales en los estados Anzoátegui, Táchira, Distrito Capital, Bolívar, Apure y Miranda.

 

La GMVV, política habitacional del Estado, ha concluido 550.569 casas y apartamentos desde su lanzamiento en abril de 2011.

 

Este programa, que representa la propuesta de Gobierno socialista del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, plantea que para 2019 se habrán construido en Venezuela tres millones de viviendas para atender el histórico déficit habitacional heredado de administraciones anteriores.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/03/07

Fuente: http://www.avn.info.ve


La jefa de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Jacqueline Farías, entregó este viernes cuatro viviendas edificadas a través del plan Sustitución de Ranchos por Viviendas (Suvi), en el urbanismo Los Manantiales, parroquia El Junquito, como parte de la Gran Misión Vivienda Obrera.

 

Destacó que estas viviendas Suvi son las primeras cuatro de las 730 que aspiran a entregar este año en el Distrito Capital.

 

Los cuatro obreros que construyeron las viviendas junto con su familia y que recibieron las llaves de la mano de Farías fueron: Néstor Burgos, Iván Rincón, Morgue Franco y Ender González.

 

Néstor Burgos, expresó: "Le pusimos mucho amor y empeño para tener estas hermosas viviendas dignas que tenemos ahorita".

 

Cada unidad habitacional tiene un costo de 360.000 bolívares, con todos sus servicios y equipamiento. Consta de 76 metros cuadrados, tres habitaciones, dos baños, su área de lavandero, cocina, sala y comedor.

 

La jefa de gobierno refirió que en el Distrito Capital ya han entregado 949 viviendas tipo Suvi, "en terrenos donde se verifica la estabilidad y luego junto con las comunidades y la mano obrera se ejecuta la construcción".

 

Asimismo, precisó que 15.500 viviendas están en construcción, incluidas viviendas Suvi, edificios multifamiliares, unifamiliares, toda la gama de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

Hizo la salvedad de que desde este punto, en el corredor Carapita-El Junquito, la comunidad organizada participa en la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, y la Gran Misión Vivienda Venezuela se inserta en este plan.

 

Maritza Suárez, vocera del consejo comunal sector Los Manantiales, destacó que hay un gran potencial para el avance en la construcción de viviendas en el sector.

 

Señaló que en Los Manantiales recibieron un primer aporte de 75 millones de bolívares para ejecutar la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, "para 12 proyectos, de los cuales ya se han ejecutado nuestra casa comunal, un centro de acopio, la sala situacional, el cine club y está en marcha una obra de tuberías para aguas servidas, así como una panadería comunal que llevará por nombre Esfuerzo y Lucha Los Manantiales".

 

 


Agencia Venezoalana de Noticias

Página Web - 2014/03/07

Fuente: http://www.avn.info.ve

Agencia Venezolana de Noticia

Agencia Venezolana de Noticia

Página Web - 2014/03/07

Fuente: http://www.avn.info.ve

- See more at: http://viviendaenred.net/inicio/index.php/venezuela/1027-2014-03-10-14-55-03#sthash.xW9hVkit.dpuf

Agencia Venezolana de Noticia

Página Web - 2014/03/07

Fuente: http://www.avn.info.ve

- See more at: http://viviendaenred.net/inicio/index.php/venezuela/1027-2014-03-10-14-55-03#sthash.xW9hVkit.dpuf

Agencia Venezolana de Noticia

Página Web - 2014/03/07

Fuente: http://www.avn.info.ve

- See more at: http://viviendaenred.net/inicio/index.php/venezuela/1027-2014-03-10-14-55-03#sthash.xW9hVkit.dpu

Este sábado, 16 familias de Caracas recibieron las llaves de sus apartamentos, construidos a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, con la participación del consejo comunal El Galpón de la Alegría, de Quinta Crespo.

 

El conjunto residencial Campamento de Pioneros Galpón de la Alegría consta de 38 apartamentos, y cada uno de ellos -de 72 metros cuadrados- cuenta con tres habitaciones, dos baños, sala, cocina y comedor.

 

Ante esto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, envió sus felicitaciones al consejo comunal Galpón de la Alegría por este logro, e invitó a las comunas y consejos comunales a sumarse a la marcha que se realizará este domingo.

 

"Felicitaciones al Consejo Comunal Galpón de la Alegría por tremendo logro. Los espero mañana en La Marcha de las Comunas a Miraflores", escribió a través de su cuenta en la red social Twitter, @NicolasMaduro.

 

En tanto, el ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Reinaldo Iturriza, dijo que las 550.000 viviendas construidas a la fecha son "producto de esa lucha y esfuerzo".

 

"Tenemos que celebrar el resultado de la lucha popular", expresó Iturriza.

 

La Misión Vivienda, que representa la propuesta de Gobierno socialista del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, plantea que para 2019 se habrán construido en Venezuela 3 millones de viviendas para atender el histórico déficit habitacional heredado de administraciones anteriores.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/03/08

Fuente: http://www.avn.info.ve


Un grupo de familias que residen en el barrio Razetti II de Barcelona, exigen que aceleren la construcción de las viviendas en las que serán reubicadas


Con el pasar de los meses, crece la angustia de 70 familias que habitan en sectores de alto riesgo del barrio Razetti II de Barcelona.


La mañana de ayer se reunieron en una parcela ubicada detrás de Country Club, en la avenida Universidad de Puerto La Cruz, para exigir celeridad en la construcción de las viviendas en las que serán reubicadas.


Según contaron, la ejecución del proyecto habitacional fue paralizada en diciembre del años pasado, supuestamente por falta de recursos.


Pedro Vera, uno de los afectados, explicó que les urge la entrega de las casas porque se avecina el período de lluvias, y donde residen el cerro está a punto de caerles encima.


Recordó que en una primera etapa el proyecto requirió de una inversión superior a los 2 millones de bolívares. Dijo desconocer cuánto necesitan para darle continuidad a la obra, que está a cargo de Fundacomunal, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv)


Algunas soluciones habitacionales sólo tienen la estructura y todas carecen de los servicios básicos. Sin embargo, cuatro familias que no tienen donde vivir se vieron obligadas a mudarse en las condiciones en las que se encuentra la infraestructura.


Hizo eco


Tras la asamblea de los “sin casas” y la amenaza de tomar las calles para exigir celeridad del plan habitacional, al sitio acudió una comisión de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y del despacho de vivienda para comprometerse a reactivar la construcción.


Manifestaron que gestionarán los recursos necesarios para dar respuesta a las familias perjudicadas.

 

 


YERALDYN VARGAS RIVAS / El Tiempo

Página Web - 2014/03/07

Fuente: http://eltiempo.com.ve